Perspectiva meteorológica y situación hidrológica

Publicado en marzo 29, 2021.

El Instituto Correntino del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA) de perspectiva meteorológica regional, con especial énfasis en la parte de la cuenca sobre territorio argentino y situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay.


El pronóstico en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que se espera condiciones de inestabilidad muy acotadas en la región de interés en la próxima semana. Podría registrarse una leve recuperación en la semana subsiguiente.

 

Se interpreta que en ambas semanas la actividad sobre las cuencas formadoras del caudal de los grandes ríos de la región tampoco tendría eventos muy significativos.

 

Situación Hidrológica

 

En el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, considerando desde el inicio del evento de lluvia del viernes 26 de marzo, los acumulados alcanzan puntualmente unos 200 milímetros. Cubrió todo el embalse de Yacyretá, cuyo caudal entrante alcanzó el 28 de marzo los 11.400 metros cúbicos por segundo.

 

No obstante, el promedio semanal disminuyó un 3%, resultando 9.540 metros cúbicos por segundo. No se espera un nuevo repunte la semana próxima. La descarga promedio 9.160 metros cúbicos por segundo (7% menos). En Paso de la Patria el nivel registró una leve recuperación durante la semana próxima, sin salir de las aguas bajas.

 

En la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay, los niveles evolucionaron sin una tendencia definida. Con las mayores descargas desde la alta cuenca se registrara un muy leve ascenso. Corrientes promedio 2,24 metros y Barranqueras promedió 2,23 metros (ascensos semanales promedio del orden de 0,14 metros). Hoy registran 2,18 metros y 2,16 metros respectivamente, netamente en la franja de aguas bajas.

 

No se espera una recuperación en la próxima semana, por lo menos. En marzo los promedios mensuales serían de 2,35 metros (1,81 m por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años).

 

En Goya el nivel ascendió en promedio 0,17 m. Quedaría con tendencia levemente ascendente. En marzo promediaría 2,65 metros (1,54 metros por debajo de lo normal).

 

En la cuenca media del río Uruguay, se destacan las lluvias registradas entre viernes y sábado en la parte de la cuenca misionero-brasileña y correntino- brasileña, con acumulados de 50 milímetros a 70 milímetros. El resto de la cuenca de aporte recibió lluvias de variada intensidad.

 

El aporte en ruta aumento al orden de los 1.200 metros cúbicos por segundo, aunque no se espera que se sostenga en la próxima semana. Los niveles registraron acotados ascensos, oscilando en la franja de aguas medias, próximos a su límite inferior.

 

En Paso de los Libres el caudal promedio 1.060 metros cúbicos por segundo (un 30% más). No se espera que esta mejora se sostenga.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Insisten en la importancia de completar esquemas de vacunación

Publicado en septiembre 15, 2025.

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un (...)

Las Ferias de la Ciudad recorren barrios y plazas céntricas

Publicado en septiembre 15, 2025.

Entre el martes 16 y el domingo 21 de septiembre, las ferias itinerantes organizadas por la Municipalidad volverán a realizar su habitual recorrido por los barrios de Corrientes con su (...)

Juegos Culturales Correntinos: últimos días para participar del selectivo

Publicado en septiembre 11, 2025.

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), el martes 23 de septiembre, a partir de las 9, en el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland (Av. Costanera Gral. San (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.