Municipales
45° Edición Fiesta Nacional del Surubi, se disputará en fecha a confirmar durante el calendario 2021
“MUNDIAL DE PESCA”
Ante el actual contexto biosanitario que atravesamos y en virtud de la necesidad de resolver la realización de la 45° Edición de la Fiesta Nacional del Surubí 2021, que debido a la pandemia ya fuera prorrogada y luego suspendida en el año 2020, y programada para los días del 26 de Abril al 02 de Mayo de 2021, es imperioso replantear la realización programándola para mas adelante durante el presente año.
SI LAS CONDICIONES SANITARIAS Y EPIDEMIOLÓGICAS ASÍ LO PERMITEN, SE DISPUTARÁ EN FECHA A CONFIRMAR DURANTE EL CALENDARIO 2021
Estableciendo una nueva fecha más propicia, teniendo en cuenta que dio inicio en el territorio nacional la campaña de vacunación contra el COVID¬-19, y seguramente esta tarea significará un mayor resguardo y prevención de la salud para los ciudadanos.
En otros términos, el sentido común indica que los próximos meses otorgarán mejores escenarios, con condiciones de flexibilización mayores a las actuales y seguramente permitirá la realización de este evento con las características propias, sin sufrir ninguna desnaturalización respecto de una Fiesta que se logró con mucho esfuerzo y compromiso a lo largo de todas las ediciones por parte de los Goyanos.
Teniendo en cuenta los 1.136 Equipos Inscriptos para el Concurso Deportivo con Devolución de la 45° Edición y restando solo 64 lugares para completar los 1.200 equipos previstos por la Organización, las expectativas en torno a todo lo que genera el “Mundial de Pesca”, motiva intereses que van mucho más allá de nuestra Ciudad, llegando a distintos puntos del País y del Mundo.
Es por ello que esta situación la compartimos entre la CO.MU.PE. y las autoridades Municipales y de la Provincia de Corrientes, conjuntamente con los Presidentes y Representantes de Clubes, Peñas y Barras Pesqueras Locales, trabajando como siempre, en un gran equipo, en busca de una fecha alternativa dentro del calendario2021, con las características especiales en cuanto a clima y posibilidad de obtener buenos resultados de capturas.
Luego de emitir el “Comunicado Oficial”, esta situación y toma de decisión será también compartida con Representantes de Clubes, Peñas y Barras Pesqueras del País y Medios de Comunicación, a través de una plataforma de reunión virtual, estableciendo fecha y hora próximamente a través de los sitios oficiales de CO.MU.PE. y Goya Ciudad.
La Fiesta, durante toda su historia ha sido un motivo de unión del Pueblo Goyano. Un evento que agita las emociones de nuestros compueblanos y eleva sus expectativas y autoestima para abrir sus brazos a todos los amigos pescadores y visitantes que llegan a nuestra Ciudad. Pero hoy lo importante es cuidarnos y cuidar al otro en este tiempo de Pandemia que estamos viviendo, y preparar un relanzamiento de la 45° Edición si las condiciones sanitarias así lo permiten.
En fecha a determinar próximamente, la Comisión Municipal de Pesca junto a las autoridades Municipales, efectuarán el Relanzamiento Oficial de la 45° Edición de la Fiesta Nacional del Surubí 2021. En esa oportunidad se exhibirán los Premios Principales adquiridos el año pasado y que dispone la Organización, y se establecerá la fecha de realización del “Mundial de Pesca 2021”, durante el presente año.

Municipales
Intendente y Ministro recorrieron obras en Ituzaingó

El intendente de la localidad correntina de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya recorrieron la obra en construcción del Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad que se encuentra en marcha.
Valdés también recorrió, junto al viceintendente, Emilio Nicolás las obras que albergarán el nuevo Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Iberá y las instalaciones del CDI Jerovia de la ciudad, para interiorizarse del funcionamiento del mismo y el desarrollo de actividades.
Como parte de su recorrido de trabajo visitaron el edificio del Jardín Maternal Municipal “Niño Rupá” y el avance de obras del nuevo hogar de ancianos, también ejecutado con financiamiento provincial.
Por otra parte, junto al ministro Gaya, planificaron las próximas etapas y puesta en funcionamiento Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad, teniendo en cuenta las necesidades de la población local y de zonas aledañas.
Esta institución atenderá a personas con discapacidad desde su nacimiento hasta su edad adulta siendo el primer Centro Integral de la Provincia.
Municipales
Vigilia por el aniversario gesta de Malvinas en Goya

El sábado 1 de abril, con descubrimiento de una placa de la Cámara de Diputados, la actuación de institutos de danzas y grupos musicales, en la Plazoleta Malvinas Argentina de la localidad correntina de Goya, desde las 22 horas se desarrollará esta velada.
Para la Vigilia se anuncia la actuación del Ballet Oficial “Ana María Trainini”, institutos de danzas, Grupo Chamamecero Oficial y la Orquesta Folclórica.
Municipales
La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.
La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.
Tachas
La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.
Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.
Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.
Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.
Sellado de juntas
Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.
“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.
“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.
Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Policiales1 semana atrás
Decomisan 501 kilos de pescados en un control vial
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Economía1 semana atrás
Cronograma de pago de sueldos de marzo con aumento para estatales
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica