Seguinos

Política

Valdés valoró que “en Corrientes continuamos invirtiendo en infraestructura educativa”

EN PASO DE LOS LINRES

Publicado

el

Luego de la inauguración del ciclo lectivo en Paso de los Libres, continuando con su agenda el Gobernador junto a la ministra de Educación, Susana Benítez dieron la bienvenida al inicio de clases en dos jardines infantiles y recorrieron obras, de dicha localidad. También hicieron entrega de bienes de capital a emprendedores.


Respetando estrictos protocolos sanitarios, junto a sus docentes y niños, “comenzamos el ciclo lectivo con la inauguración de un nuevo y moderno edificio que beneficiará a 100 alumnos”, expresó Valdés a través de su cuenta de Twitter, al encontrarse en el JIN N°38.

 

Respecto a la obra

 

La misma consta de un nuevo hall de acceso, área de gobierno, SUM, galería semicubierta, tres aulas, núcleos sanitarios y patio. Con un presupuesto superior a los $18 millones.

 

“En Corrientes continuamos invirtiendo en infraestructura educativa porque los niños son el futuro”, indicó el Mandatario.

 

Además, estuvieron presentes en el corte de cintas de la Escuela Jardín n°15 “Rayito de Sol” que “gracias a una fuerte inversión, directivos, docentes y más de 90 niños empezaron el año en un establecimiento nuevo y completamente equipado”, aseguró Valdés.

 

Recorrida de obras

 

Por último, en la ocasión, recorrieron la obra del Instituto Superior de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez”, “en el que estamos invirtiendo $51 millones y lleva un 70% de avance”, resaltó. Enfatizando que “estamos ante una fuerte apuesta del Gobierno de Corrientes, para seguir mejorando la formación profesional de los libreños”.

 

Emprendedores

 

Finalmente, cerrando su estadía en la localidad, hicieron entrega de bienes de capital a beneficiarios del programa Emprendedores Somos Todos en el Centro de Educación Física N° 22 de Paso de los Libres.

 

En la oportunidad, acompañaron al gobernador, Gustavo Valdes el intendente, Martín Ascúa y el senador provincial, Pedro Braillard Poccard.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La Provincia pavimentará con concreto asfáltico 18 cuadras del barrio General Madariaga

Publicado

el

La Provincia comenzó los trabajos preliminares para el asfaltado de una veintena de calles del barrio General Madariaga de la ciudad de Corrientes. La obra fue comprometida por el propio gobernador Gustavo Valdés en diciembre pasado, cuando en esa barriada dejó inaugurada 34 cuadras de cordón cuneta y ripio. Los trabajos comenzaron por la calle Samuel Morse.

Los trabajos son ejecutados Administración por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad Urbana, es decir con personal y maquinaria propia del Estado Provincial, quien además cuenta con una Planta de Procesamiento de asfalto caliente, hechos que implican una sustancial disminución en los costos operativos de esas obras.

Las Obras

En el barrio General Madariaga se ejecutarán más de 1.700 metros lineales de calzada de siete metros de ancho de concreto asfáltico, que abarcará inicialmente 18 cuadras entre las que se cuentan Samuel Morse de avenida Armenia a El Jacaranda, Abrevadero entre Los Tilos y Niño Jesús, El Jacarandá de Morse a pasaje El Ceibo, El Ñandubay de Armenia a Yatay, El Sauce entre Armenia y El Jacarandá, General Paunero de El Jacarandá a Hungría, Niño Jesús entre Hungría y Armenia y Yatay entre Morse y Niño Jesús.

Trabajos de mejoramiento de suelo con aporte de material calcáreo se está ejecutando en calle Morse, para proceder en los próximos días al asaltado del mismo, ya que todas las calles intervenidas en la ocasión cuentan con su correspondiente cordón cuneta, sus tendidos de servicios readecuados y los niveles de escurrimiento pluvial normalizados.

San Luis del Palmar

Cabe destacar que actualmente equipos de Vialidad Urbana continúan trabajando en la pavimentación con concreto caliente en calle de San Luis Del Palmar, donde en esta etapa más de 20 cuadras son beneficiadas con el asfalto.

Seguir leyendo

Política

Desde Corrientes denuncian que el Gobierno nacional perjudica a productores regionales de naranjas

Publicado

el

El secretario de la Producción del Gobierno de Corrientes, Norberto Mórtola denunció este martes que el Gobierno Nacional perjudica a los productores locales de naranjas al autorizar la importación de este cítrico. “Están permitiendo que entre naranja de España, provocando una fuga de divisas y generando una competencia desleal, porque le venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $400”, fustigó el funcionario correntino.

Desde Israel, donde cumple una misión oficial junto al Gobernador Gustavo Valdés, el funcionario provincial recibió la preocupación de citricultores locales y asociaciones del sector por la presencia de esta importación autorizada por el Gobierno nacional. “Bella Vista es la capital de la naranja, sin embargo, hoy vemos en esta misma localidad que las fruterías ofrecen naranjas de España, así están destruyendo la economía regional, por los desaguisados que hacen en la macroeconomía, y los principales responsables son el presidente Alberto Fernández, y el Ministerio de Economía, Sergio Massa”, se quejó Mórtola.

Además en este contexto, Mórtola indicó que “nosotros en Bella Vista, donde somos la Capital de la Naranja, hoy tenemos naranjas que Argentina importó de España a 300 pesos cada una, mientras que nosotros necesitamos que los dólares no salgan, o se usen para comprar otras cosas como computadoras para los chicos de las escuelas, resulta que compran lo que tenemos”.

Seguidamente, Mórtola destacó que de esta manera “generan una fuga de divisas porque ellos pagan 200 dólares cuando hacen la compra mientras que el productor argentino que tiene que hacerse cargo de la seca, de los impuestos, de la carga impositiva, laborales, paga 400 el blue y resulta que no puede ir con una competencia desleal”.

“Toda la zona sur de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires tiene naranjas”, sostuvo el Secretario y agregó que “el Estado Argentino autoriza ocupar esos dólares para importar y comprar naranjas para abastecer a mejores precio ese mercado perjudicando al productor local”.

“Sabemos que hay un problema de sequía y el productor en vez de tener un cajón con 100 naranjas hoy tiene 50, esto pasa por el tema de los precios, la Nación para que no suba el precio trae naranjas del exterior, en lugar de promover políticas que beneficien tanto al productor como al consumidor”, aseveró Mórtola.

“El Estado Argentino al importar no protege la producción local, en este caso el cítrico, siendo una fruta que se produce en Argentina, y peor aún, siendo Bella Vista la Capital de la Naranja, que se esté vendiendo allí naranjas de España es una incoherencia desde el punto de vista de proteger la producción local como fuente de trabajo”, analizó el referente de Agricultura y Ganadería y agregó que “se supone que no hay dólares para nadie y con la excusa de la inflación no se les dispare, que ese es el fondo, quieren regular el precio interno para que no valga más, pero ese valor era para la producción local”.

“Ellos autorizan al importador a ocupar divisas en el exterior, les venden dólares oficiales a $ 200 a los importadores y los citrícultores tienen que pagar los costos de producción a dólar blue a $ 400 porque los insumos, los fertilizante y demás lo pagamos a 400, más todas las cargas patronales e impositivas”, puso de relieve Mórtola, y agregó que de esta manera “se dan el lujo de hacer una competencia desleal, el mismo Estado nacional es el enemigo del productor argentino”.

“Producimos a $400 el dólar y ellos nos importan a $200, eso es lo que hizo Massa con todo esto, si bien hay menos producción por la sequía, en vez de apoyar al productor, Massa compra a bajo costo naranjas de España”, manifestó Mórtola y para finalizar aseguró que “hay productores que están muy molestos y tienen ganas de abandonar, porque cuando les toca ganar no les dejan y cuando les toca perder, se tienen que fundir”.

Seguir leyendo

Política

Se pone en marcha la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia de Corrientes

Publicado

el

Con el objetivo de llegar a cada rincón de la Provincia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone en marcha su Oficina Móvil, que se estrenará este miércoles desde las 8 en la Plaza “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes.

En esta oportunidad, los vecinos que se acerquen podrán hacer trámites del Registro Provincial de las Personas: nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI); renovación del DNI y cambio de domicilio. También, las profesionales del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género atenderán consultas.

Es importante aclarar que todos los trámites que se realicen son totalmente gratuitos. De este modo, comienza su recorrido la Oficina Móvil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y se informará oportunamente los siguientes lugares de atención.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos