Municipales
Regreso a la presencialidad en los CDI, Tassano, con jardineritos
RETORNO LUEGO DE UN AÑO DE VIRTUALIDAD
Junto a docentes, tutores y principalmente los niños, el intendente encabezó un acto de reapertura de las aulas en el CDI Nº 3 del barrio Lomas del Mirador. De esta manera, los chicos de las salitas de 4 años pudieron volver al jardín. “Recomenzar esto es un gran paso en la recuperación del tiempo. Acompañamos la decisión del Gobierno provincial de comenzar las clases y queremos seguir en esa línea”, afirmó.
El intendente Eduardo Tassano encabezó en la mañana de este martes el acto inaugural del ciclo lectivo 2021 para los alumnos de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga” (CDI) de la ciudad de Corrientes. En la oportunidad, la actividad central tuvo lugar en el CDI Nº 3 del barrio Lomas del Mirador, espacio educativo donde se celebró la vuelta a la presencialidad de los chicos luego de un año en el que el sistema educativo estuvo estrictamente ligado a la virtualidad debido al aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus.
Así, el CDI del Lomas del Mirador volvió a recibir -aunque de manera reducida- a los chicos, tanto de ese barrio como de otros cercanos como Punta Taitalo, Apipé y Molina Punta, los cuales se distribuyen en salas de bebés y de 2, 3 y 4 años.
“Estamos en el CDI N° 3, muy contentos, inaugurando el ciclo de los jardines que tenemos en la ciudad. Teníamos una demanda contenida y estamos felices porque sabemos que la educación y las actividades deportivas fueron dos de las cosas que más han sido afectadas en niños durante la pandemia”, manifestó Tassano. “Recomenzar esto es un gran paso en la recuperación del tiempo. Acompañamos la decisión del Gobierno provincial de comenzar las clases y queremos seguir en esa línea”, agregó.
En ese marco, el intendente resaltó la importancia de cumplir con todos los protocolos y cuidados necesarios, y agradeció públicamente el trabajo de los trabajadores de la Subsecretaría de Educación municipal: “Las docentes hicieron una gran labor en la conformación del protocolo, es algo para aplaudir porque nos facilitaron mucho la tarea”, valoró.
“LOS CHICOS NOS DIERON UNA RECIBIDA REALMENTE HERMOSA”
“Estamos muy contentos, compartiendo con los chicos, que nos dieron una recibida realmente hermosa. Es un momento muy especial, ya que volvemos a la presencialidad luego de un año de pandemia, así que aquí estamos, con todos los recaudos, protecciones y cuidados”, sostuvo por su parte Lanari. “Hemos trabajado durante todo este tiempo para brindar a los más chicos y a los docentes la mayor seguridad posible en las aulas”, afirmó luego.
Seguidamente, el viceintendente consideró que “la presencialidad ayuda muy profundamente en cosas que no se pueden aprender a través de una clase por ‘Zoom’, como el compartir, el vivir en comunidad y tantas otras normas básicas de comportamiento que de otras maneras no llegan”, tras lo cual agradeció “a todos los niños y a sus papás que han confiado en nosotros para trabajar”.
“Estamos muy felices en comenzar este ciclo. Agradecemos al cuerpo docente y no docente de cada CDI de la capital, donde se han hecho refacciones y se ha preparado todo para la vuelta a las clases”, finalizó.
PARA LAS SEÑOS, “HOY POR FIN LLEGÓ EL DÍA”
Susana Soto, directora del CDI Nº 3, transmitió su alegría y sus expectativas en este marco de retorno a la presencialidad: “Estamos contentos y esperábamos con ansias de volver a recibir a los chicos luego de un largo período en el que no hubo presencialidad, tiempo en el que sin dudas se los extrañó, los gritos, juegos, risas y llantos; todo los que hacía al día a día del jardín”, dijo. “De igual forma, pese a que las clases no fueron presenciales, el año pasado se realizó un trabajo muy completo con los chicos en forma virtual”, acotó al respecto.
“Hoy por fin llegó el día. Todo el personal del jardín estaba muy ansioso esperando el regreso a las aulas de los pequeños”, manifestó. Seguidamente, interpretó que “sin dudas que esta etapa, en la que debemos respetar los protocolos sanitarios y extremar cuidados, demandan mucha paciencia, tolerancia y colaboración”.
DETALLES DE LA MODALIDAD
La vuelta a las aulas se concretó mediante un sistema de burbujas, el cual permite una actividad presencial con diez alumnos, un docente y un auxiliar, evitando de ese modo el contacto estrecho de los chicos con el resto del personal del CDI.
La población total de niños que asiste al establecimiento educativo del barrio Lomas del Mirador es de 165, los cuales, según se dispuso por medio del protocolo confeccionado por la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad, iniciaron las clases trabajando con burbujas; primero, convocando a los chicos de salas de 4 años en dos grupos que irán rotando cada 15 días. Sólo ese nivel escolar va a tener actividad en forma presencial, mientras que el resto de las salitas continuarán con la modalidad online.
Del mismo modo, desde el área de Educación municipal, se realizará un análisis mensual de la situación sanitaria para determinar si las condiciones están dadas para que se vayan incorporando las salas de bebés y de 2 y 3 años a la actividad presencial.
“Llevamos aproximadamente un mes trabajando en todo lo que tiene que ver con la vuelta a la presencialidad de los chicos. Desde la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad se hizo un trabajo muy ordenando, tanto para el armando y confección de los protocolos sanitarios como con las capacitaciones que se bridaron para el personal docente y no docente de los CDI”, dijo la directora del CDI del barrio Lomas del Mirador.
“El protocolo incluye distintos procedimientos. A su arribo, los chicos son recibidos por un personal dispuesto en el acceso al edificio, quien se encarga de tomarle la temperatura corporal y, del mismo modo, se llena una planilla de datos personales. Ese mismo registro nos va a permitir además poder registrar si el chico que llega padece algún síntoma relacionado con el coronavirus”, explicó la docente. “Una vez dentro del edificio escolar, el chico es trasladado hasta su salita, donde es recibido por su seño. La idea es que el alumno no tenga contacto estrecho con ninguna persona más que el docente”, expuso.
“El mismo protocolo dispone la implementación de burbujas. Cada una de ellas está compuesta por diez chicos y dos docentes. Dentro de la sala nadie más puede ingresar allí, ni personal del CDI, ni tutores”, aseguró Soto, y añadió que “cuando los chicos del turno se retiran, se lleva a cabo un procedimiento de limpieza de la sala, ventilación y sanitización” a fin de garantizar una completa desinfección del lugar.
PRESENCIAS
Además de Tassano, Lanari y la directora del CDI, participaron del acto el secretario de Desarrollo Humano, Cristian Guastavino; el subsecretario de Educación, Ramón de Jesús Cáceres; la coordinadora general de los CDI, Vanesa Romaniv; docentes de jardines municipales, niños y tutores.

Municipales
Mediante tecnología 3D, la Municipalidad y el Gobierno provincial promueven el turismo inclusivo

A través de un trabajo articulado, la Comuna y la Subsecretaria de Sistemas y Tecnologías de la Información instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre los principales puntos turísticos y culturales de la ciudad.
La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno provincial firmaron este jueves un convenio para avanzar en medidas inclusivas a través de la implementación de la tecnología 3D. A partir de este acuerdo, se instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre el turismo y la cultura de la ciudad.
El viceintendente, Emilio Lanari, rubricó el convenio con el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Provincia, Federico Ojeda. Además, participaron los subsecretarios de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez; de Relaciones Institucionales, Lilian Cano; y el de Sistemas de la Información, Juan Manuel Zalazar, entre otros.
En ese sentido, Lanari destacó las tareas conjuntas con la subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información para implementar la tecnología 3D y afirmó que “estamos avanzando en las políticas de inclusión, a través de un proyecto que nos permitirá afianzar el turismo inclusivo en la ciudad”.
A su vez, el viceintendente ejemplificó que: “la plaza 25 de Mayo tendrá un modelo en escala 3D, así las personas con discapacidad visual podrán saber, mediante el tacto, las dimensiones de la plaza”.
Por su parte, Federico Ojeda sostuvo que se está trabajando “en lo que es el maquetado para que las personas ciegas puedan disfrutar de la cultura y el turismo de Corrientes”. Al respecto, agregó: “Se harán impresiones de código QR para colocarlos en distintos puntos para que se pueda saber en qué punto de la ciudad está”.
Ciudad inclusiva
Entre tanto, la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, detalló que “es un convenio para poder realizar impresiones 3D para la inclusión de las personas con discapacidad”.
“El objetivo es trabajar en los puntos turísticos y culturales mediante mapas hápticos que le permitan conocer la ubicación a las personas con discapacidad visual, como así también la instalación de códigos QR; es decir trabajar con la tecnología para la inclusión de las personas con discapacidad”, precisó.
Asimismo, la funcionaria resaltó que “contar con estas herramientas le va a permitir a las personas con discapacidad visual, mediante el tacto, conocer las esculturas que hay en la ciudad, los murales y también mediante los QR poder ingresar a páginas accesibles”.
Municipales
El Concejo Deliberante trató proyectos vinculados a salud, cultura y seguridad vial

Tomaron estado parlamentario iniciativas relacionadas con esas temáticas y se sancionaron dos nuevas ordenanzas. En la ocasión, también se aprobó otorgar el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora María Rosa Markus de Telechea.
El Concejo Deliberante capitalino desarrolló, este jueves, su tercera sesión ordinaria del año. El encuentro parlamentario tuvo lugar en la sede de la Sociedad Española y estuvieron presentes 17 ediles.
En esta ocasión, ingresaron al cuerpo deliberativo varios proyectos normativos y entre ellos sobresalió uno de autoría del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que propone la zonificación de los Clubes de Campo (se giró a las comisiones de Obras y Legislación).
En cuanto a las iniciativas presentadas por los ediles, se incluyó a la que brega por implementar en el ámbito de la ciudad de Corrientes el programa denominado “Una hora silenciosa”, dirigido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este expediente-que fue remitido a Salud y Legislación- busca que las personas con TEA puedan permanecer dentro de los establecimientos comerciales, para lo cual se contempla disminuir la intensidad lumínica apagando el 30% del total de las luces y los sonidos producidos por parlantes en los locales al menos dos días en la semana, con un lapso de 60 minutos reloj, pudiendo los compradores, que así lo deseen, solicitar un lazo azul para obtener prioridad en las cajas registradoras.
A su vez, tomó estado parlamentario un proyecto para la modificación de los artículos 4 y 5 de la Ordenanza 6.209/2014, autorizando la señalización en cartelería vertical de Estrellas Amarillas, las cuales hasta ahora sólo se pintaban en la calle. La comisión de Legislación será la encargada de su pormenorizado análisis. Se pretende con ello autorizar la instalación de carteles, colocados de manera que no obstruyan la visibilidad de otras señales viales existentes en el lugar, con indicación de nombre y apellido de la víctima, fecha del siniestro y la leyenda “Aquí ocurrió un hecho de tránsito”.
En material vial, también se dio ingreso al proyecto que establece como sentido único de circulación a la calle José Darragueira, de Norte a Sur desde avenida Raúl Alfonsín hasta avenida Independencia (pasó a Obras y Legislación) y además se contempla la colocación de la señalética correspondiente.
En cuanto a las resoluciones, fue aprobada una que solicita al Ejecutivo capitalino que requiera informe al Ministerio de Economía de la Nación acerca del retraso en el pago a los fraccionadores y distribuidores de gas licuado de la Asistencia Económica Transitoria (AET) dispuesto por Resolución Nº 89/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación. Se pide aclaración de causas de la demora, montos adeudados y fecha estimada para la regularización de la deuda.
Avances normativos
En este plenario se sancionó una ordenanza que establece la Semana de los Museos en la Ciudad de Corrientes. La cual tendrá lugar la segunda semana del mes de octubre de cada año. Entre sus metas se destacan impulsar el conocimiento de la cultura local, acercar a los vecinos obras de arte elaboradas por autores correntinos, brindar capacitaciones permanentes al público en general y promover el turismo local.
También se declaró al 25 de marzo de cada año como “Día Municipal del Niño por Nacer”, en consonancia al Decreto Nacional 1406/98; y a la expresión de beneplácito por parte del Municipio de la Ciudad en años anteriores, como así también acompañar de forma permanente a las actividades relacionadas a dicha temática. Sobre esta cuestión, hubo un extenso debate entre integrantes de los distintos bloques.
Distinción
En la tercera sesión se otorgó el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora doctora María Rosa Markus de Telechea. Por otra parte, el HCD declaró de interés el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo) y el Día Mundial de Prevención del cáncer de cuello uterino que se recuerda el 26 de marzo. En esa línea, el Concejo también se adhirió a las actividades en conmemoración al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Municipales
Avanza la implementación del turnero web y la historia clínica electrónica en las Saps

La Municipalidad continúa desarrollando los procesos de simplificación para los vecinos. Actualmente el servicio se presta en las Saps de Santa Catalina, Dr. Rawson, Esperanza, Primera Junta, mientras que para los próximos días se iniciará en los centros de salud Dr. Blugermann y Dr. Sussini, a los cuales ya se les entregó los respectivos equipos.

En el marco del eje de modernización y simplificación de procesos que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes, las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) avanzan con la implementación del portal del paciente, para la gestión de turnos a través de la web y para la historia clínica electrónica.
Se trata de un servicio que se presta en las Saps de Santa Catalina, Dr. Rawson, Esperanza, Primera Junta, mientras que para los próximos días se avanzará con los centros de salud Dr. Blugermann y Dr. Sussini, a los cuales ya se les entregó los respectivos equipos.
En ese sentido, el secretario de Salud, Rafael Corona, recorrió este miércoles el Saps Rawson ubicado en el barrio San Gerónimo y remarcó que “la gestión encabezada por el intendente, Eduardo Tassano, viene trabajando fuertemente en la digitalización de todos los centros de salud”.

En cuanto a los beneficios que trae este sistema para los vecinos, el funcionario sostuvo que “es la de evitar las largas filas a los pacientes para que puedan manejar sus tiempos y horarios, acudiendo solo en la oportunidad de la consulta”.
Entre tanto, Corona remarcó que tener historia clínica electrónica de los pacientes “permite contar con mayor información, como así también con la distribución de recursos humanos, para trabajar en red con las Saps y los Caps (Centros de Atención Primaria de la Salud) de la ciudad”.
A su vez, el secretario de Salud destacó el trabajo coordinado con el Ministerio de Salud de la Provincia e indicó que la Municipalidad proyecta que durante el 2023: “18 centros de salud tengan este servicio y para ello se está comprando todo el equipamiento correspondiente”.
Por último, Corona destacó que las demandas que más reciben y más se atienden en Salas de Atención Primaria de la Salud “son las del seguimiento de pacientes diabéticos e hipertensos, control de embarazo y niño sano, entre otras”.
Funcionamiento
Por su parte, la directora general de Estadística, dependiente de la secretaría de Salud, Miriam Schahovskoy, explicó cómo es el funcionamiento y los pasos a seguir para obtener el respectivo turno y quedar registrado en el sistema.
“Los turnos web forman parte de una plataforma que permite a través de cualquier dispositivo con conexión a internet acceder a los turnos de las diferentes salas y se puede sacar turnos para la atención con distintos profesionales como médicos, kinesiólogos, odontólogos, entre otros”, dijo.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que “para poder acceder al sistema, el interesado debe ingresar a la página de la Municipalidad (https://ciudaddecorrientes.gov.ar ) en la sección “Turnero web” o en todas las Saps está la cartelería con un código QR; en dicho sitio se debe generar un usuario y contraseña y se accede a los servicios y turnos disponibles”.
“En el sistema queda registrado el turno, si por algún motivo no puede concurrir, puede cancelarlo y sacar otro turno”, añadió Schahovskoy.
- Salud1 semana atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Deportes6 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Turismo1 semana atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Datos Útiles6 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales5 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud6 días atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas5 días atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes4 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires