Seguinos

Política

El presidente Alberto Fernández sostuvo que el Norte no puede seguir esperando

CONCLUSIONES DEL II ENCUENTRO DE MANDATARIOS EN YAPEYÚ

Publicado

el

El presidente de la Nación tras las deliberaciones en el marco de la III Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en contacto con la prensa, además de transmitir su beneplácito por su estadía en la localidad de Yapeyú Corrientes, sostuvo que espera celeridad para resolver los problemas que se plantearon, y que era importante para el próximo encuentro del 19 de marzo en Catamarca se pudieran implementar respuestas concretas a las demandas, consignando que las provincias del Norte son las más postergadas y no pueden seguir esperando. En esa misma tónica se expresaron el presidente pro tempore del grupo, Miltón Capitanich gobernador del Chaco, quién dio algunos detalles de las demandas del Grupo y mecanismos de trabajo, y el titular de la Cartera del Interior Eduardo de Pedro, que al igual que el primer mandatario coincidió en la necesidad de apurar las respuestas a esta zona del país a la que reconocen como la más postergada


Presidente Fernández

 

 

El presidente de la nación tras culminar las deliberaciones del III Encuentro de Gobernadores del Norte Grande expresó: “El norte no puede seguir esperando, debemos encontrar soluciones, son las provincias más postergadas”.

 

Y agregó “soy hijo de un riojano, quiero mucho al norte, siempre le presté atención y vi como sus condiciones de vida fueron deteriorándose mientras el centro del país no paraba de crecer”.

 

Ampliando sobre el encuentro de hoy, señaló que muchas iniciativas se pueden poner en marcha rápidamente. “Lo único que debemos hacer es ponernos de acuerdo”, dijo. Respecto de la inflación, uno de los factores que más golpea al NEA, Fernández declaró que es “un combate que debemos darlo entre todos” y que le pide a los gobernadores que ayuden a identificar las distorsiones. “Hay que ser implacables, no podemos permitir que unos pícaro se aprovechen y se rían de millones”.

 

A la vez que agregó: “quiero que cada norteño sepa que tiene un presidente cuya prioridad es sacar a la gente de la pobreza”, dijo luego. Para finalizar, ubicó al gobernador Valdés como “alguien que entendió lo que le pasa a la Argentina y me ha acompañado todo este tiempo, sería un ingrato si dijera otra cosa de él”. A la vez que dijo que para él era una gran alegría poder estar hoy en Yapeyú.

 

Gobernador Capitanich

 

El Gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Capitanich, presidente pro tempore del Grupo de Gobernadores del Norte Grande, al hacer un breve balance de las deliberaciones  con el Presidente, Alberto Fernández, sostuvo: “fue muy positiva, y nos vamos contentos porque él tiene un compromiso muy fuerte con el Norte Grande Argentino”.

 

Con respecto a los ejes de agenda que delinearon en la asamblea indicó que “fue muy diversa en los temas trazados”  y añadió que “lo primero que planteamos fue que en la Región Norte Grande participa un 6% en el empleo privado respecto a la población total, versus un 38% a la Región Centro”.

 

En este contexto, puso de relieve que “se perdió cerca de 64.760 empleos desde el 2028 al 2020”, y explicó que plantearon a Fernández “recuperar las reducciones a través de mejoras en el sistema de contribuciones patronales”.

 

Cabe destacar, sobre este punto, que ya existen progresos recientes en los despachos nacionales, por la rebaja en las contribuciones patronales para el caso de nuevos puestos de trabajo -de 75%, 50% y 25%, entre 2021 y 2023- para impulsar la creación de 250 mil nuevos empleos privados y recuperar los otros casi 65 mil perdidos entre 2018 y 2020.

 

Además, Capitanich mencionó que se dialogó sobre el precio diferencial de la energía, recuperar el precio del combustible, trabajar el subsidió del transporte porque existe una “asimetría terrible”.

 

Consignó al respecto: “dichos temas serán trabajados mañana a partir de las 08:30 con el Ministro del Interior, junto a los diez equipos de los gobiernos”

 

Finalmente el mandatario de Chaco resaltó el compromiso del Presidente en la próxima reunión del 19 de marzo en Catamarca, en donde los gobernadores llevarán sus conclusiones para ser exhibidas.

 

Ministro Eduardo de Pedro

 

Al tomar contacto con la prensa, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, expresó que “Seguiremos trabajando en la especulación financiera, la industria, el comercio y el empleo”.

 

“Llego la hora de terminar con la Pandemia”, enfatizó el funcionario nacional y agregó que “debemos encender las alarmas de la industria para que Argentina salga adelante”.

 

En referencia al pedido por parte del Presidente, de Pedro dijo que “Fernández es un convencido de que la reactivación económica está en cada uno de los puntos del país” y se comprometió a  generar las condiciones para activar la misma. Para finalizar expresando: “yo desde el ministerio voy aportar y estar encima para las obras lleguen a cada zona”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La Unión Cívica Radical de Corrientes convocó a su Convención

Publicado

el

La Mesa de la Honorable Convención de la Unión Cívica Radical de Corrientes, oficializó la convocatoria dirigida a los convencionales del radicalismo correntino para sesionar con modalidad híbrida el próximo martes 4 de abril de 2023 a las 18 hs en el Salón ex Lapacho, Salta 1357.

– Acreditaciones a partir de las 17 hs.-

El encuentro de convencionales radicales correntinos se realizará con modalidad híbrida: VIRTUAL (Zoom) o PRESENCIAL y se desarrollará en base al siguiente Orden del Día:

Constatación del quórum

Aprobación del Acta anterior

Tratamiento del marco de Alianza Nacionales, Provinciales y Comunales

Temas Varios

Dicha Convención se realizará bajo el PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS PARTIDARIOS, según lo establecido por Acordada Nro. 51; aprobado por Acta Nro. 20/2021 del Comité Central, para todos aquellos Delgados o Delegadas a la Convención que opten por asistir por modalidad virtual.

El documento de convocatoria formal lleva la firma del Presidente y Secretarios de la Honorable Convención Provincial UCR, Henry Fick, Nuria del Carmen Acosta y Marcos Amarilla.

ANEXO

Corrientes

PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO REMOTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL PARTIDO UNIÓN CÍVICA RADICAL – DISTRITO CORRIENTES

Art. 1.- La convocatoria a los miembros integrantes de los órganos colegiados deberá indicar día, hora, temario de la reunión y el link para conectarse vía una plataforma de videoconferencia online, la cual será notificada conforme a lo establecido en la carta Orgánica Partidaria.

Art. 2.- Los miembros participantes deberán permanecer exhibiendo su nombre y apellido completo en la denominación del usuario de la plataforma de videoconferencia utilizada, tanto al inicio de la reunión, durante su desarrollo y al momento de la votación.

Art. 3.- Para contabilizar el quórum de la reunión se tomarán en cuenta los miembros conectados en la plataforma con video encendido, a los que se les requerirá que se identifiquen a viva voz con su documento nacional de identidad.

Art. 4.- Al momento de efectuarse la votación, los miembros participantes deberán expresar el sentido de su voto a mano alzada, salvo que sea establecida la votación nominal por la Mesa que presida el órgano partidario o a solicitud de un grupo de al menos 1/3 de sus miembros.

Art. 5.- Todas las reuniones deberán ser grabadas. Además, se labrarán las actas correspondientes en las cuales se transcribirá lo ocurrido.

Art. 6.- Establecer, que el presente protocolo se regirá complementariamente por todo lo establecido por la Cámara Nacional Electoral en la Acordada N° 51/2020, sobre “Partidos políticos. Órganos colegiados. Celebración de reuniones por medios virtuales o remotos.”.

Se pone a consideración, y es aprobado. En virtud de lo aquí resuelto, encomiéndese a los apoderados partidarios, la notificación pertinente de todo lo resuelto a la Mesa Directiva de la Honorable Convención Provincial, a los Sres. Convencionales, a los demás miembros del Comité Central de la provincia, así como a los organismos públicos pertinentes. Sin otro tema que tratar, se da por finalizada la reunión siendo las dieciocho horas, quince minutos. –

Seguir leyendo

Política

Corrientes sentó postura sobre la concesión del Centro de Frontera Santo Tomé – Sao Borja

Publicado

el

En representación del Gobierno de Corrientes, el Ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri se trasladó hasta Brasilia acompañado por el Intendente de SantoTomé, Augusto Suaid para una reunión convocada por entidades empresariales que operan en el Puente de la Integración, y a la cual estuvieron invitadas autoridades gubernamentales y legislativas de los dos países, sindicatos, entre otros. En la misma Corrientes manifestó que abona la propuesta de prorrogar la concesión del Centro Unificado de Frontera que es de administración privada que demostró ser exitosa. Vale destacar que Nación bosqueja una idea de estatizar.

El pasado 28 de marzo se llevó a cabo en el Auditorio de la CNT, Edificio Clésio Andrade, Brasilia/DF, Capital de Brasil una importante reunión donde cada sector involucrado en la operatividad del puente internacional pudo expresar su posición y concluyeron con un documento a ser presentado a las autoridades nacionales de los dos Estados.

El Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Secretario de Coordinación y Planificación, César Bentos, estuvieron acompañados por el jefe comunal de Santo Tomé, Augusto Suaid, el Secretario de Asuntos Internacionales del municipio santotomeño, Tomás Cortes.

En dicho encuentro donde asistieron todas las partes involucrados en el paso fronterizo que representa el 30% del intercambio comercial entre los dos países, un puente de gran importancia, no solo en la relación bilateral sino también en la integración que tanto se anheló por muchos años con el Mercosur, la Provincia de Corrientes a través del funcionario provincial expresó la posición de continuar con el actual sistema de concesión de administración privada. “Hay mucha preocupación por parte de las cámaras empresariales por la posibilidad que plantean el Gobierno Nacional de Argentina y ahora el de Brasil con el cambio de gobierno, de estatizar, creemos que el modelo actual es exitoso y por ello estamos convencidos que prorrogar es una alternativa saludable para todos”.

“A fines de agosto finaliza la concesión y los empresarios más allá que el control y aranceles es privado, ahorran muchísimo por la fluidez y las condiciones evitando que los camiones queden varados con las pérdidas que ello implica”.

En el mismo sentido, el Intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid al hacer referencia sobre la situación señaló “Este un modelo exitoso con una iniciativa privada que nosotros lo vamos a respaldar en los lugares que tengamos que reclamar para que siga este modelo por una sencilla razón, en toda Latinoamérica fue premiado este Centro Unificado de Frontera, por la agilidad que representa para las empresas privadas, teniendo en cuenta que pasando por otros cruces fronterizos, donde son Estaduales o Estatales hay muchas demoras, y la demora para una empresa es de gran importancia, sobre todo en el valor comercial”.

“Desde el Gobierno de Corrientes, que también nos representa el Ministro de Coordinación y Planificación estamos convencidos que este es el camino que debemos seguir con el Centro Unificado y con la iniciativa privada” remarcó Suaid.

Al finalizar las exposiciones se firmó un documento en el cual se deja en claro la preocupación por el plazo final de la concesión del puente, y que representa serios problemas e incertidumbre a toda una cadena que genera empleos y que fortalecen a las economías de los dos países y podría representar el retroceso de lo que se construyó con el pasar de los años, pudiendo colapsar todo un sistema hoy organizado.

En el caso que se encamine hacia una prórroga con la concesionaria dentro de la legalidad, que el plazo mínimo de prorrogación sea de 3 a 5 años para que los países consigan dar o encaminar un futuro adecuado.

En la nota invitación que había recibido los funcionarios se dejaba en claro la preocupación por la finalización del período de concesión, que será el 29 de agosto del corrientes año. La estructura es considerada una de las principales fuentes de salida del Mercosur, reconocida por sus procedimientos aduaneros en su Centro Único de Frontera, y ser responsable por el tráfico de aproximadamente el 30% en valores del comercio entre los dos países.

La reunión tuvo el siguiente orden del día: 1- el futuro de la concesión CUF (Centro Unificado de Fronteira) / Puente Internacional de Integración São Borja-Santo Tomé y su importancia para la economía y el comercio internacional Brasil / Argentina / Mercosur. 2- Mantenimiento del Puente Internacional entre Uruguaiana y Passo de Los Libres.

Entre los presentes estuvieron representantes de la Asociación Nacional de Logística y Transporte de Cargas – NTC&LOGISTICA Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales – ABTI Federación de Empresas de Logística y Transporte de Cargas de Rio Grande do Sul – FETRANSUL Federación Argentina de Entidades Empresariales de Autotransporte de Cargas – FADEEAC Ayuntamiento de São Borja – Ayuntamiento de São Borja, Ayuntamiento de Uruguaiana, Asociación Comercial, Industrial, de Servicios y Agroindustrial de Uruguaiana, Asociación Industrial de Servicios y Agropecuaria de São Borja – ACISB Sindicato de Despachantes de Aduana del Estado de Rio Grande do Sul – SDAERGS Sindicato del Sistema de Comercio – SINDILOJAS Cámara de Gestores de Tiendas de São Borja – CDL Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul – CEAB-RS Asociación de Municipios de la Frontera Oeste.

Seguir leyendo

Política

La Provincia terminó el tendido del nuevo ducto en avenida Frondizi y avanza con las cámaras de enlace

Publicado

el

El Gobierno provincial concluyó el tendido de cerca de 100 metros de dos baterías de tubos de hormigón armado premoldeado de 2,00 metro de diámetro con el que reconstruyó el pluvial de la avenida Frondizi, ubicado a más de 10 metros de profundidad, arrancando en la actualidad con la construcción de la dos grandes cámara de enlace que contarán con acceso para operación y control, ubicadas en cada extremo del nuevo ducto.

La obra de reconstrucción de conducto pluvial y rehabilitación de la calzada de la avenida Presidente Frondizi”, está ubicada entre la avenida Cuba y la calle Loreto, y es llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad Ejecutora, en procura de dar una solución definitivamente una vieja problemática y requerida por los vecinos de esa parte de la ciudad capital.

Este lugar, donde se unen los barrios Fray José de la Quintana, Serantes y Ntra. Sra. de la Asunción, ante eventos extremos de lluvias se inunda rápidamente, generado problemas continuos de anegamientos, lo que sumado al deteriorado conducto de desagüe pluvial que fue reemplazado, provocó hundimientos en los pavimentos contiguos, de ahí que resulta vital estos trabajos ya que por el pluvial de la avenida Frondizi escurre el agua de lluvia de más de 15 barrios, representando casi el 40% de la capacidad pluvial de la ciudad, que desemboca en el arroyo Pirayuí.

Demás Trabajos

Asimismo, en este tramo de la avenida Frondizi se construirán sumideros de hormigón armado con cámara de limpieza, cuyo desagüe acometerá a las cámaras de inspección del conducto, impidiendo que esta descarga se dirija a los ductos de limpieza y observación.

En cuanto al pavimento, luego de terminado el ducto y fundamentalmente debido a la profundidad de su construcción, se procederá al rellenado con suelo seleccionado de toda el área al tiempo de anular el ducto existente actualmente en uso deficiente, mediante relleno con morteros de cemento, con el objeto de evitar futuros hundimientos.

Rellenado y compactado el sector de obras de los ductos, se procederá a rehabilitar el parterre central de la avenida y pavimentar a nuevo todo el sector intervenido.

Cerrado al tránsito

Cabe destacar que el cruce de avenida Frondizi con Cuba permanecerá cerrado al tránsito en tanto se rehabiliten las calzadas y se concluya, una vez consolidado el suelo, el pavimento previsto para el sector. Se recomendó circular por la zona con suma precaución.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos