Seguinos

Municipales

Apoyo a emprendedores, Tassano visitó a comerciantes

GENERACIÓN Y FACILITACIÓN DE TRÁMITES

Publicado

el

“Cuando hablamos de la ciudad de oportunidades es sobre lo que queremos aportar desde el municipio para favorecer los emprendimientos”, remarcó el intendente durante su visita al local de zapatería e indumentaria ubicado en la avenida Cazadores Correntinos.


El intendente Eduardo Tassano y el viceintendente Emilio Lanari estuvieron en el local comercial “Valentina” del rubro zapatería e indumentaria, que está ubicado en el denominado corredor comercial de la avenida Cazadores Correntinos. El emprendimiento comercial forma parte de una larga lista de proyectos que se concretaron en la ciudad gracias a la colaboración por parte del municipio.

 

La agilización de trámites de habilitación, cuestiones laborales, obras de infraestructura de la zona comercial y capacitaciones forman parte de las acciones que lleva adelante la Municipalidad para incentivar a emprendedores locales y generar mano de obra para los correntinos.

 

Tassano recorrió las instalaciones comerciales junto a la propietaria del lugar, Silvia Retamozo, oportunidad en la que, además de Lanari, estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna y el subsecretario de Desarrollo de Economías Urbanas, Francisco Ingaramo.

 

“Estamos acompañando a Silvia, una de las emprendedoras más destacadas en el corredor comercial de la avenida Cazadores Correntinos”, dijo el intendente, y agregó que “ella tiene su zapatería acá y se contactó con nuestro equipo de Desarrollo Económico, participó de facilitaciones para la habilitación y de cursos de asesoramiento para llevar adelante su emprendimiento”.

 

Seguidamente, Tassano dio relevancia además a las mejoras de infraestructura que se dieron a lo largo de la avenida Cazadores Correntinos, lo cual conlleva beneficios directos para todos los vecinos de la zona. “Este es un corredor comercial que también se vio favorecido por las mejoras que hicimos en iluminación, mejoras en el esquema de recolección, limpieza y demás. Es un trabajo conjunto con los vecinos en pos del desarrollo económico de la ciudad”, afirmó.

 

Finalmente, el intendente se refirió a los distintos aspectos en los que el Municipio hace foco para fortalecer el sector comercial de la ciudad: “Cuando hablamos de una ciudad de oportunidades es sobre lo que queremos aportar desde el municipio para favorecer los emprendimientos, la actividad comercial y el desarrollo económico”, explicó, y en el mismo sentido agregó que “Corrientes es una importante capital de una de las provincias más lindas de la Argentina y el Estado tiene que estar para ayudar, para facilitar, para abrir puertas y que sus vecinos puedan desarrollarse”.

 

CON ACOMPAÑAMIENTO

 

Silvia pudo concretar un emprendimiento y hoy ve realizado el sueño de su propio negocio, algo que, según señaló, se plasmó gracias a la colaboración que recibió por parte de la gestión municipal. “Esta es la primera vez que me siento acompañada por un intendente. Está bueno que se acerquen a la gente, a los trabajadores, a los que todos los días salimos a trabajar y necesitamos realmente de esa ayuda, así que estoy feliz”, afirmó.

 

Además, la comerciante que el beneficio en pos del sector comercial de avenida Cazadores Correntinos no fue sólo personal, sino que se evidenció para todos los comerciantes por igual. “La verdad es que cambió mucha la zona de Cazadores Correntinos. La iluminación, la limpieza y la posibilidad de la ayuda que nos permite seguir trabajando es buenísimo”, dijo la propietaria de zapatería “Valentina”.

 

Personalmente, Silvia detalló que el municipio fue un nexo fundamental para llegar a la concreción de su emprendimiento: “Me sirvió muchísimo la posibilidad de hacer la habilitación comercial de forma online. Es mucho más sencillo, es accesible, es rápido y súper práctico. Para mí, esa es una de las cosas que agradezco mucho porque es una muy buena idea”, dijo.

 

APUNTAR AL CRECIMIENTO

 

A su turno, el secretario de Desarrollo Económico se refirió a la necesidad de seguir generando lazos con los emprendedores para fortalecer su crecimiento. “El eje comercial de Cazadores Correntinos es un espacio en el cual hemos venido trabajando desde el inicio de la gestión, a modo de prueba piloto, para intentar el acercamiento del municipio hacia los comerciantes, transmitiendo nuestra voluntad de que ellos crezcan y sea un circuito comercial en el que cada vez circulen más personas y se traduzca en más ventas para ellos”, consideró.

 

Maldonado Yonna señaló luego que “esta emprendedora que venimos a visitar representa a ese grupo, está dentro de la asociación de comerciantes amigos de la avenida Cazadores Correntinos, a quienes se les han brindado capacitaciones y acompañamiento en distintos temas, como medios electrónicos de pago, así que estamos muy contentos de venir a visitarla, a conocer su emprendimiento y que, de alguna manera, sigamos reforzando el vínculo con todos los comerciantes de la zona”.

 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Mediante tecnología 3D, la Municipalidad y el Gobierno provincial promueven el turismo inclusivo

Publicado

el

A través de un trabajo articulado, la Comuna y la Subsecretaria de Sistemas y Tecnologías de la Información instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre los principales puntos turísticos y culturales de la ciudad.

La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno provincial firmaron este jueves un convenio para avanzar en medidas inclusivas a través de la implementación de la tecnología 3D. A partir de este acuerdo, se instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre el turismo y la cultura de la ciudad.

El viceintendente, Emilio Lanari, rubricó el convenio con el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Provincia, Federico Ojeda. Además, participaron los subsecretarios de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez; de Relaciones Institucionales, Lilian Cano; y el de Sistemas de la Información, Juan Manuel Zalazar, entre otros.

En ese sentido, Lanari destacó las tareas conjuntas con la subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información para implementar la tecnología 3D y afirmó que “estamos avanzando en las políticas de inclusión, a través de un proyecto que nos permitirá afianzar el turismo inclusivo en la ciudad”.

A su vez, el viceintendente ejemplificó que: “la plaza 25 de Mayo tendrá un modelo en escala 3D, así las personas con discapacidad visual podrán saber, mediante el tacto, las dimensiones de la plaza”.

Por su parte, Federico Ojeda sostuvo que se está trabajando “en lo que es el maquetado para que las personas ciegas puedan disfrutar de la cultura y el turismo de Corrientes”. Al respecto, agregó: “Se harán impresiones de código QR para colocarlos en distintos puntos para que se pueda saber en qué punto de la ciudad está”.

Ciudad inclusiva

Entre tanto, la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, detalló que “es un convenio para poder realizar impresiones 3D para la inclusión de las personas con discapacidad”.

“El objetivo es trabajar en los puntos turísticos y culturales mediante mapas hápticos que le permitan conocer la ubicación a las personas con discapacidad visual, como así también la instalación de códigos QR; es decir trabajar con la tecnología para la inclusión de las personas con discapacidad”, precisó.

Asimismo, la funcionaria resaltó que “contar con estas herramientas le va a permitir a las personas con discapacidad visual, mediante el tacto, conocer las esculturas que hay en la ciudad, los murales y también mediante los QR poder ingresar a páginas accesibles”.

Seguir leyendo

Municipales

El Concejo Deliberante trató proyectos vinculados a salud, cultura y seguridad vial

Publicado

el


Tomaron estado parlamentario iniciativas relacionadas con esas temáticas y se sancionaron dos nuevas ordenanzas. En la ocasión, también se aprobó otorgar el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora María Rosa Markus de Telechea.

El Concejo Deliberante capitalino desarrolló, este jueves, su tercera sesión ordinaria del año. El encuentro parlamentario tuvo lugar en la sede de la Sociedad Española y estuvieron presentes 17 ediles.

En esta ocasión, ingresaron al cuerpo deliberativo varios proyectos normativos y entre ellos sobresalió uno de autoría del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que propone la zonificación de los Clubes de Campo (se giró a las comisiones de Obras y Legislación).

En cuanto a las iniciativas presentadas por los ediles, se incluyó a la que brega por implementar en el ámbito de la ciudad de Corrientes el programa denominado “Una hora silenciosa”, dirigido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este expediente-que fue remitido a Salud y Legislación- busca que las personas con TEA puedan permanecer dentro de los establecimientos comerciales, para lo cual se contempla disminuir la intensidad lumínica apagando el 30% del total de las luces y los sonidos producidos por parlantes en los locales al menos dos días en la semana, con un lapso de 60 minutos reloj, pudiendo los compradores, que así lo deseen, solicitar un lazo azul para obtener prioridad en las cajas registradoras.

A su vez, tomó estado parlamentario un proyecto para la modificación de los artículos 4 y 5 de la Ordenanza 6.209/2014, autorizando la señalización en cartelería vertical de Estrellas Amarillas, las cuales hasta ahora sólo se pintaban en la calle. La comisión de Legislación será la encargada de su pormenorizado análisis. Se pretende con ello autorizar la instalación de carteles, colocados de manera que no obstruyan la visibilidad de otras señales viales existentes en el lugar, con indicación de nombre y apellido de la víctima, fecha del siniestro y la leyenda “Aquí ocurrió un hecho de tránsito”.

En material vial, también se dio ingreso al proyecto que establece como sentido único de circulación a la calle José Darragueira, de Norte a Sur desde avenida Raúl Alfonsín hasta avenida Independencia (pasó a Obras y Legislación) y además se contempla la colocación de la señalética correspondiente.

En cuanto a las resoluciones, fue aprobada una que solicita al Ejecutivo capitalino que requiera informe al Ministerio de Economía de la Nación acerca del retraso en el pago a los fraccionadores y distribuidores de gas licuado de la Asistencia Económica Transitoria (AET) dispuesto por Resolución Nº 89/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación. Se pide aclaración de causas de la demora, montos adeudados y fecha estimada para la regularización de la deuda.

Avances normativos

En este plenario se sancionó una ordenanza que establece la Semana de los Museos en la Ciudad de Corrientes. La cual tendrá lugar la segunda semana del mes de octubre de cada año. Entre sus metas se destacan impulsar el conocimiento de la cultura local, acercar a los vecinos obras de arte elaboradas por autores correntinos, brindar capacitaciones permanentes al público en general y promover el turismo local.

También se declaró al 25 de marzo de cada año como “Día Municipal del Niño por Nacer”, en consonancia al Decreto Nacional 1406/98; y a la expresión de beneplácito por parte del Municipio de la Ciudad en años anteriores, como así también acompañar de forma permanente a las actividades relacionadas a dicha temática. Sobre esta cuestión, hubo un extenso debate entre integrantes de los distintos bloques.

Distinción

En la tercera sesión se otorgó el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora doctora María Rosa Markus de Telechea. Por otra parte, el HCD declaró de interés el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo) y el Día Mundial de Prevención del cáncer de cuello uterino que se recuerda el 26 de marzo. En esa línea, el Concejo también se adhirió a las actividades en conmemoración al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Seguir leyendo

Municipales

Avanza la implementación del turnero web y la historia clínica electrónica en las Saps

Publicado

el

La Municipalidad continúa desarrollando los procesos de simplificación para los vecinos. Actualmente el servicio se presta en las Saps de Santa Catalina, Dr. Rawson, Esperanza, Primera Junta, mientras que para los próximos días se iniciará en los centros de salud Dr. Blugermann y Dr. Sussini, a los cuales ya se les entregó los respectivos equipos.

En el marco del eje de modernización y simplificación de procesos que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes, las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) avanzan con la implementación del portal del paciente, para la gestión de turnos a través de la web y para la historia clínica electrónica.

Se trata de un servicio que se presta en las Saps de Santa Catalina, Dr. Rawson, Esperanza, Primera Junta, mientras que para los próximos días se avanzará con los centros de salud Dr. Blugermann y Dr. Sussini, a los cuales ya se les entregó los respectivos equipos.

En ese sentido, el secretario de Salud, Rafael Corona, recorrió este miércoles el Saps Rawson ubicado en el barrio San Gerónimo y remarcó que “la gestión encabezada por el intendente, Eduardo Tassano, viene trabajando fuertemente en la digitalización de todos los centros de salud”.

En cuanto a los beneficios que trae este sistema para los vecinos, el funcionario sostuvo que “es la de evitar las largas filas a los pacientes para que puedan manejar sus tiempos y horarios, acudiendo solo en la oportunidad de la consulta”.

Entre tanto, Corona remarcó que tener historia clínica electrónica de los pacientes “permite contar con mayor información, como así también con la distribución de recursos humanos, para trabajar en red con las Saps y los Caps (Centros de Atención Primaria de la Salud) de la ciudad”.

A su vez, el secretario de Salud destacó el trabajo coordinado con el Ministerio de Salud de la Provincia e indicó que la Municipalidad proyecta que durante el 2023:  “18 centros de salud tengan este servicio y para ello se está comprando todo el equipamiento correspondiente”.

Por último, Corona destacó que las demandas que más reciben y más se atienden en Salas de Atención Primaria de la Salud “son las del seguimiento de pacientes diabéticos e hipertensos, control de embarazo y niño sano, entre otras”.

Funcionamiento

Por su parte, la directora general de Estadística, dependiente de la secretaría de Salud, Miriam Schahovskoy, explicó cómo es el funcionamiento y los pasos a seguir para obtener el respectivo turno y quedar registrado en el sistema.

“Los turnos web forman parte de una plataforma que permite a través de cualquier dispositivo con conexión a internet acceder a los turnos de las diferentes salas y se puede sacar turnos para la atención con distintos profesionales como médicos, kinesiólogos, odontólogos, entre otros”, dijo.

Asimismo, la funcionaria sostuvo que “para poder acceder al sistema, el interesado debe ingresar a la página de la Municipalidad (https://ciudaddecorrientes.gov.ar ) en la sección “Turnero web” o en todas las Saps está la cartelería con un código QR; en dicho sitio se debe generar un usuario y contraseña y se accede a los servicios y turnos disponibles”.

“En el sistema queda registrado el turno, si por algún motivo no puede concurrir, puede cancelarlo y sacar otro turno”, añadió Schahovskoy.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos