Educación
La UNNE establece pautas para el desarrollo académico, administrativo y de gestión en 2021
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Los días lunes 1 y martes 2 de febrero la Rectora, Prof. María Delfina Veiravé, mantuvo reuniones de trabajo conjunto con su equipo de gestión, así como también con los decanos y decanas de las unidades académicas. En ellas se establecieron pautas para el desarrollo del trabajo de áreas administrativas, de servicios y gestión las que se realizarán principalmente de modo presencial.
Asimismo, se consensuaron mecanismos para el inicio de las actividades académicas 2021, en lo que respecta al dictado de las clases de las diferentes carreras y los módulos destinados a los ingresantes. Estas actividades seguirán realizándose de modo virtual como fue durante el año 2020 y se reservará la presencialidad de estudiantes y docentes solo para aquellas asignaturas que requieran prácticas y evaluaciones que no pueden ser reemplazadas por actividades a distancia.
La situación sanitaria marcada por la Pandemia del COVID-19, obliga a las autoridades universitarias a tomar decisiones ajustadas al diseño de protocolos según las actividades que deban ser llevadas adelante y siempre garantizando la salud de la comunidad. Vale señalar que la UNNE tiene una matrícula cercana a los 60 mil estudiantes, más de 12 mil nuevos ingresantes, además de casi 6.000 agentes, entre personal docente y no docente, lo que constituye un conglomerado que supera las posibilidades de generalizar la presencialidad para todas las carreras.
Asimismo, para garantizar la presencialidad de las actividades académicas es condición indispensable la fluidez de circulación interprovincial entre Corrientes y Chaco, para la asistencia tanto de estudiantes como de docentes. Por otra parte, los avances en cuanto a disponibilidad y calendario de vacunación contra el COVID-19 son de gran importancia para no contribuir a nuevos contagios y mantener controlada la situación sanitaria regional. En este sentido, la Universidad trabaja desde el año pasado con ambos gobiernos provinciales en la aprobación de protocolos de funcionamiento y búsqueda de consensos para reactivar el tránsito entre ambos conglomerados urbanos.
Cursado modalidad mixta los primeros meses
Precisamente en la reunión mantenida por la Rectora junto a los decanos de las distintas facultades de la Universidad Nacional del Nordeste, quedó en claro que se “seguirá por algunos meses trabajando con la misma modalidad con la que se finalizó el 2020”. Sin embargo, se priorizará la presencialidad en prácticas de finalización de carrera, pasantías, prácticas de laboratorio, trabajos de campo experimentales que son necesarias para la formación profesional, especialmente en algunas carreras, como las vinculadas a las ciencias de la salud.
Es un hecho que, para los primeros meses del calendario académico, las actividades como los cursos de nivelación para ingresantes de las distintas facultades, mesas de exámenes y el inicio de las clases de la mayoría de las carreras, serán con modalidad virtual y considerando criterios de flexibilidad para contribuir al avance de los estudiantes en sus carreras. Para aquellos estudiantes de mayor vulnerabilidad, se podrán habilitar espacios que permitan el uso de equipos tecnológicos, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos.
El consenso al que las autoridades de la UNNE arribaron con respecto a la modalidad académica a implementarse, se sustenta en una situación sanitaria aún no controlada, en la que hay circulación comunitaria y también considerando que el proceso de vacunación está en etapas iniciales.
La Universidad garantizó la continuidad de las actividades académicas en 2020
La experiencia de enseñanza con el uso de herramientas tecnológicas realizada durante el 2020, ha permitido atender de manera eficaz el dictado de las carreras. Tras las medidas adoptadas ante la emergencia por la pandemia, se registró un proceso masivo de activación de aulas virtuales que posibilitó que en menos de un mes del dictado del ASPO hayan estado en funcionamiento más de 1280 aulas virtuales activas de materias del primer cuatrimestre del 2020, que representaron el 95% de las cátedras activas de manera virtual.
De igual manera se implementaron las mesas de exámenes, así como la posibilidad de presentaciones de trabajos finales de carreras y tesis de grado de manera virtual.
Por otra parte, la Universidad avanzó en la realización de sus primeras defensas de Tesis de Posgrado bajo la modalidad a distancia en varias unidades académicas.
En concreto, durante el año 2020 la institución aseguró la continuidad pedagógica y formación de sus estudiantes, que se reflejó en un número importante de graduados que finalizaron sus carreras.
Retorno a las aulas y nueva normalidad
Otro de los aspectos que se establecieron con las autoridades en la reunión convocada por laRectora Veiravé, es la presentación por parte de las Facultades de la planificación del “retorno gradual y progresivo de aquellas actividades académicas que requieren imprescindiblemente de la presencialidad” para ser autorizadas en el marco de los protocolos de bioseguridad que la Universidad tiene aprobados.
Es un tema importante ya que se trata de priorizar aquellas asignaturas de finalización de carreras y en las que hay prácticas profesionales, trabajos en laboratorios, talleres, tarea de campo, prácticas profesionales supervisadas, que permiten el avance y graduación de los estudiantes.
Desde el Rectorado también se está presentando la solicitud de vacunación al personal que cumple funciones en áreas de salud y tareas asistenciales dentro de la Universidad. Y también se está organizando la información segmentada por grupos de edad y localidad de residencia de todo el personal docente y no docente para gestionar ante las provincias de Chaco y Corrientes la inclusión en el plan de vacunación de las jurisdicciones.

Educación
El miércoles comienza ciclo lectivo de los CDI Provinciales

Este miércoles 22 los Centros de Desarrollo Infantil de la Provincia dependientes del Ministerio de Desarrollo Social realizarán el acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en el CDI Ara Porá ubicado en Cosquín y Av. del Maestro en el B° Ex Aeroclub a las 9.
En la oportunidad, los 17 Centros de Desarrollo Infantil de Capital participarán y se espera contar con más de 5000 niños de toda la provincia que iniciarán a partir de esta fecha el ciclo lectivo.
Recordemos que son 34 instituciones de este tipo que brindan atención a niños de 45 días a 4 años, 17 de ellas ubicadas en distintos barrios de la Capital y el resto en el interior,
El acto contará con una parte protocolar donde ingresarán las banderas de ceremonia , se entonará el Himno Nacional Argentino y los funcionarios presentes darán un mensaje con el que formalmente quedará inaugurado el ciclo lectivo.
Hasta el momento los niños venían realizando el periodo de adaptación en cada uno de los Centros, concurriendo en horarios reducidos para ir adaptándose a las actividades de la institución, desde este miércoles los horarios ya serán a tiempo completo.
Manuel Santamaria adelantó que el Gobierno Provincial tiene previsto este año la inauguración de 15 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en el interior provincial .
“Nosotros presentamos el proyecto a la Nación y en este momento se están construyendo 15 nuevos CDI en diferentes municipios de la provincia. Están trabajando desde el Ministerio de Obras por una iniciativa de Desarrollo Social, con fondos de la Nación. Este año podrán terminar las tareas y allí tendremos que empezar a equipar y seleccionar las personas que trabajarán allí”, precisó Santamaría
Los municipios son aquellos que actualmente no tienen infraestructura para la primera infancia. Estos son: Berón de Astrada, San Roque, Riachuelo, La Cruz, Bonpland, Mocoretá, Mburucuyá, Itatí, Alvear, Sauce, Yapeyú, Garruchos, Tatacuá, Monte Caseros y la isla Apipé.
Hasta el momento son 5.500 los chicos que asisten a los 34 CDI de la provincia y con estas nuevas instituciones se prevé que se sumen 2 mil más.
Educación
La Provincia brinda continuidad educativa a niños y adultos hospitalizados

Se trata de una articulación entre los ministerios de Salud Pública y Educación, que permite la presencia de educadores en hospitales e incluso en hogares de personas que por alguna patología se vea impedidos de seguir con sus estudios normalmente.
El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud Pública y de Educación, brinda continuidad educativa a niños y adultos que por alguna patología se vean impedidos se proseguir con sus estudios de forma presencial en una institución educativa, ya sea por estar internados o en sus hogares. Esto se da en el marco de la los lineamientos de la Ley de Educación Nacional N° 26.206.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública habilita al Ministerio de Educación un espacio físico en hospitales para que los educadores puedan acudir para dar continuidad escolar tanto para los niños o los adultos que están internados debido a alguna patología”, indicó al respecto la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira.
“Esta modalidad también se replica en personas que estén padeciendo alguna patología por la que tengan que permanecer en reposo en sus hogares. Es decir que se ven impedidos de asistir al establecimiento escolar en cuestión”, explicó la funcionaria.
“Lo más importante, es que Educación busca que las personas no pierdan la continuidad escolar por una patología. De ahí surge esta articulación con Salud Pública”, concluyó.
En la capital, esta modalidad se instrumenta en los hospitales Juan Pablo II, Ángela Iglesia de Llano, José Ramón Vidal y Escuela Gral. José Francisco de San Martín.
En el interior, en el hospital Dr. Camilo Muniagurría, de Goya; en el Dr. Fernando Irastorza, de Curuzú Cuatiá; y en el San José de Paso de los Libres.
En este contexto, se llevó a cabo una reunión entre la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira; y la directora de Salud Mental y Adicciones, Graciela Pianalto; y la coordinadora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Andrea Peralta; y Diego Ojeda, de la Dirección de Planeamiento e Investigación del Ministerio de Educación.
Educación
Extienden la preinscripción para Plan FinEs hasta el 31 de marzo

Desde el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, informaron que se extendió la preinscripción para Plan FinEs, hasta el 31 de marzo.
El plan te permite cursar, de manera semipresencial, el trayecto que te falte (primario y/o secundario) o rendir las materias que tengas pendientes acompañado de docentes tutores.



Preinscripción y Requisitos
a partir del 16 de enero hasta el 31 de marzo de 2023.
- FinEs Deudores: si terminaste de cursar el último año de la escuela secundaria y adeudás materias.
- FinEs Trayecto Primario: si querés cursar el trayecto de educación primaria completo o los años que te faltan.
- FinEs Trayecto Secundaria: si querés cursar el trayecto de educación secundaria completo o los años que te faltan.
El título es oficial, tiene validez nacional y es gratuito.
¿Quiénes deben realizar la preinscripción?
Todos los y todas las ingresantes al plan FinEs 2023 y cursantes de años anteriores de todo el país, para las líneas trayectos primario y secundario, y para la línea deudores.
¿A quién está dirigido?
A jóvenes y adultos/as mayores de 18 años que no hayan iniciado o finalizado el nivel primario o secundario, y para quienes cursaron el último año de la secundaria y adeudan materias.
¿Qué necesito?
Partida de nacimiento
Fotocopia de DNI – Constancia de CUIL.
Certificado de estudios de la institución donde dejaste tus estudios.
¿Cómo hago?
1 Entrá al siguiente enlace y regístrate FinEs
2 Selecciona la jurisdicción donde querés estudiar.
3 Iniciá tu preinscripción.
4 Completá el formulario de preinscripción con los siguientes datos:
– Datos personales
– Datos de contacto
– Línea de acción: Elegí la línea de acción (Secundario / Primario)
– Elegí la escuela referente FinEs más cercana a tu domicilio
– Completá los datos de tus estudios cursados
5 Confirmá tus datos y finalizá la preinscripción.
6 Una pantalla te mostrará tu número de preinscripción y podrás descargar tu formulario de preinscripción.
Para confirmar tu Inscripción:
Debes acercarte a la Escuela Referente FinEs elegida o ponerte en contacto con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de tu jurisdicción.
Allí deberás entregar la documentación obligatoria solicitada. Ver campo ¿Qué necesito?
Corrientes | (0379) 4383663 | plan.finesctes@mec.gob.ar |
Planilla de Inscripción:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/fines/terminar-primaria-secundaria
- Ambiente1 semana atrás
La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie
- Datos Útiles5 días atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural4 días atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Municipales6 días atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Nacionales5 días atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Municipales1 semana atrás
CorrienTECH. Novedosa propuesta de desarrollo profesional para jóvenes
- Turismo3 días atrás
Pampita conducirá la elección de reina en la Fiesta del Surubí
- Salud3 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023