Gremiales
RENATRE aumentó las prestaciones por desempleo a $14.520
A PARTIR DE ENERO
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) aumentó el monto máximo de la Prestación por Desempleo a 14.520 pesos. Rige a partir de este mes, conforme lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo que de este modo dispuso un incremento del 32% interanual.
“En un año tan difícil como el que atravesamos y donde el sector trabajó fuertemente para que no falten alimentos a toda la población, desde el RENATRE queremos acompañar ese esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras que han perdido su trabajo. Por esto decidimos aumentar un 32% la Prestación por Desempleo que es un derecho de todos los trabajadores rurales que se encuentren inscriptos en el RENATRE”, afirmó José Voytenco, presidente del RENATRE.
En el mes de abril de 2020, el Registro había aumentado la Prestación por Desempleo a 11.000 pesos, mientras que ahora pasa a 14.520, logrando acompañar la inflación, para los trabajadores y las trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo.
En los casos en que el trabajador o trabajadora tenga 45 años o más, el tiempo de la Prestación por Desempleo se extenderá automáticamente por 6 meses adicionales por un valor equivalente al 70% de la prestación original.
A través del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo (SIPRED) el organismo brinda, además de la prestación económica, la cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, el cobro de las asignaciones familiares que otorga la Anses -en los casos que corresponda- y capacitaciones.
“Tenemos el fuerte compromiso de acompañar a los trabajadores, trabajadoras y a toda la familia rural que se encuentre atravesando un período delicado como es el desempleo. Además, es importante aclarar que todos los que cobran la prestación por desempleo, acceden automáticamente al Programa de Reinserción laboral, en el que se les ofrece capacitaciones técnicas y se los contacta con los empleadores que están buscando personal en su zona”, explicó Voytenco.
En concordancia con el período de Pandemia por el COVID-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio que atravesó el país durante el 2020, el RENATRE tomó decisiones a destacar en función de cuidar la salud de las y los trabajadores, y que puedan gestionar su prestación de forma digital. Por este motivo, en marzo de 2020 habilitó la solicitud virtual de la Prestación por Desempleo , evitando el riesgo de contagio de Coronavirus, y el cobro por transferencia a través de CBU, de modo que los beneficiarios eviten la conglomeración de gente.
En este sentido, el trabajador debe ingresar al sitio web, descargar y completar el formulario de inicio de prestación por desempleo Ley 25.191. En caso de no poder completar la descarga del formulario, podrá hacerlo también en forma manuscrita.
En ambos casos, debe suscribir su solicitud y enviarla vía whatsapp, junto con el resto de la documentación requerida, al teléfono de la Delegación que le corresponda, publicados en la página oficial del RENATRE. Finalmente, y luego del análisis pertinente, se notificará el resultado del trámite vía mensaje de texto al solicitante.
Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la Delegación o a la Boca de Entrega y Recepción más cercana, ingresar a www.renatre.org.ar y https://portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366.
El cronograma de pago de este beneficio comenzó hoy y se extenderá hasta el 21 de enero inclusive, con el nuevo monto de $14.520 establecido para este beneficio y conforme las modalidades habituales de pago.
El RENATRE continúa implementando acciones y políticas concretas en favor de la protección integral de los trabajadores rurales y al servicio de los trabajadores y empleadores del sector.


Gremiales
Trabajo convocó a una audiencia de acercamiento entre el SUTECO y Gobierno

En virtud de la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), por un lapso de 24 horas, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, convocó a una audiencia de acercamiento de partes, entre dicha entidad gremial y los ministerios de Educación y de Hacienda y Finanzas, la que tendrá lugar hoy, a partir de las 9.30, en la sede de la Secretaría antes mencionada, ubicada en San Juan 1317 en la ciudad Capital.
Cabe mencionar que el SUTECO no acató la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo en oportunidad del paro efectuado el pasado 9 de marzo por el término de 48 horas.
En tanto, desde la Secretaría de Trabajo se informó que el pasado lunes 27 de marzo, el SUTECO comunicó la medida de acción directa (paro) por 24 horas para este viernes 31 de marzo.
La medida fue notificada ese mismo día a los ministerios de Educación y de Hacienda y Finanzas.
El martes 28, el ministerio de Educación, con la intención de escuchar al SUTECO y ante la imposibilidad de llamar nuevamente a conciliación obligatoria, solicitó a la Secretaría de Trabajo y Empleo el correspondiente llamado a audiencia de acercamiento, la que fue notificada a las partes, este viernes 31 de marzo a las 9.30.
Recordemos que, tal cual lo informado oportunamente, durante el paro realizado por SUTECO, el 9 de marzo pasado (por 48 horas), regía la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, la que fue incumplida por la entidad gremial.
Por disposición Nº 228/23 se ordenó a SUTECO dejar sin efecto dicha medida de fuerza y al no acatarla, se habilitó la instancia sumarial correspondiente, como así también se lo conminó a que, para continuar con el proceso administrativo, acredite su Personería Gremial.
Gremiales
Regía la conciliación obligatoria durante el paro docente en Corrientes

La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, dispuso, el pasado miércoles 8, la Conciliación Obligatoria ante el comunicado de la medida de acción directa (paro) interpuesta por la junta ejecutiva del SUTECO el 6/03/2023 y que llevó adelante los días 9 y 10 siguientes. Esta Disposición (Nº 228/23) ordenó a SUTECO “dejar sin efecto” la medida de fuerza y que “caso contrario se habilitará la instancia sumarial”, como así también que para continuar este proceso administrativo deba presentar su Personería Gremial.
Desde la Secretaría de Trabajo se declaró así la “Conciliación Obligatoria en el conflicto suscitado entre la entidad sindical SUTECO y el Ministerio de Educación de la Provincia”. Asimismo, la autoridad de aplicación hizo saber que “el incumplimiento de lo ordenado es considerado muy grave”, por lo cual la entidad gremial “deberá dejar sin efecto la medida de acción directa por el término de 48 horas, desde las 00:00 del 9/3/23 hasta las 24:00 del 11/3/23, caso contrario se habilitará la instancia sumarial (artículos 2 y 8 de la Ley 14.786 y artículo 23 de la Ley 23.551)”.
En tanto, esta disposición también conmina a SUTECO a acreditar Personería Gremial para poder continuar el proceso administrativo de conciliación obligatoria.
Gremiales
Gremio docente correntino en alerta tras los anuncios salariales

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), junto a los demás sindicatos integrantes de la Confederación General de Trabajo (CGT) de Corrientes han enviado formalmente al gobernador Gustavo Valdés; al ministro de hacienda; Marcelo Rivas Piacentini; y al secretario de trabajo, Juan Rajoy, la misiva a través de la cual notifican que a raíz de considerar insuficientes los anuncios salariales dados a conocer por el gobierno provincial, han decidido declararse en Estado de Alerta y Asamblea Permanente.
Desde la CGT hacen particular hincapié en que no es ésta una demanda solamente de las y los trabajadores docentes sino que es un reclamo del conjunto de trabajadoras y trabajadores estatales provinciales en general, quienes comparten esta dura realidad de ensanchar hoy la lista de “trabajadores pobres”, este fenómeno que lamentablemente se profundiza en la provincia y el país.
Los sindicatos firmantes solicitan: “Una recomposición salarial adecuada a las circunstancias con aumentos que deben darse por sobre el básico a fin de sostener la pirámide salarial, respetando la antigüedad en las diferentes escalas; categorías; y escalafones, para poder enfrentar esta coyuntura económica. Una realidad con marcada tendencia inflacionaria que solo genera perjuicios de manera directa e indirectamente al bolsillo de los trabajadores de Corrientes, quienes deben afrontar significativos ajustes; tarifazos; y devaluación progresiva de sus salarios”.
REALIDAD DEL SECTOR EDUCATIVO PROVINCIAL
En tanto el secretario general de la ACDP, Jose Gea, informó que la semana siguiente realizarán una reunión ampliada con los integrantes de la Comisión Directiva y Secretarios Departamentales del sindicato docente, donde analizarán la situación provincial en relación al anuncio salarial y evaluarán las estrategias a seguir en consecuencia.
En tanto el dirigente sindical explicitó los puntos que desde el gremio demandan sean tenidos en cuenta con celeridad y respuesta favorable: Adelantamiento de los tramos propuestos; de superar la inflación lo presupuestado tanto por Nación como por Provincia se convoque urgentemente a los sindicatos a la mesa de negociación para que se cumpla lo acordado en el acta de acuerdo, una cláusula de revisión en definitiva. Reglamentar el pago de hora extendida ya que se implementa en todas las escuelas e informar cuál es el criterio para la liquidación de dicha hora y, cuáles son los fondos enviados desde nación a la provincia para tal fin. Trabajar conjuntamente con el estado y concretar la reapertura de aulas.
Gea resaltó también la necesidad de continuar trabajando con la cartera educativa provincial las problemáticas de diversa índole que lesionan severamente al sistema educativo, y que vienen siendo planteados año tras año desde hace tiempo, como ser la situación edilicia y de infraestructura, entre algunos de los problemas que se profundizan.
Por último el sindicalista docente enfatizó sobre la importancia de mantenerse firmes en cuanto a la lucha por el salario básico, una de las peticiones permanentes e históricas de la ACDP, teniendo en cuenta la realidad no solo del docente en actividad sino también de las y los jubilados.
- Turismo1 semana atrás
“Destino Corrientes” ofreció pesca deportiva y turismo de naturaleza en San Pablo
- Ambiente1 semana atrás
Nima. Una nutria gigante se incorporó al Parque Iberá
- Policiales1 semana atrás
Una niña murió tras recibir una descarga eléctrica
- Policiales1 semana atrás
Encontraron a la menor buscada en Curuzú Cuatiá
- Economía1 semana atrás
Instalarán un Radar Meteorológico en el Parque Industrial Ituzaingó
- Cultura1 semana atrás
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires
- Policiales1 semana atrás
Productor de espectáculos denunciado por abuso fue detenido en Paso de la Patria
- Municipales1 semana atrás
Así funcionarán los servicios municipales el feriado del viernes 24