Prestadores turísticos de El Impenetrable viajaron a Concepción del Yaguareté Corá para un intercambio de cinco días con pobladores que también se dedican a brindar servicios turísticos en los esteros del Iberá (Corrientes). Se evaluó el crecimiento del turismo colectivo, creado en comunidad, como una oportunidad de ingreso económico cuidando el recurso natural.
El turismo de naturaleza y la conservación, generaron en las comunidades cercanas a ambos parques nacionales, El Impenetrable e Iberá, oportunidades de desarrollo, alternativas laborales y el convencimiento de poner en valor, la vegetación y la fauna propia del lugar que habitan.
Amplias zonas de reserva con tapires, guazunchos, osos hormigueros, aguará guazú, tatú carreta, carpinchos, yacarés, yaguaretés y multiplicidad de aves, son visitadas por viajeros que eligen el ecoturismo y los vecinos de pueblos cercanos se convierten en sus anfitriones, ofrecen sus servicios de guía, travesías, actividades diversas, gastronomía, camping y alojamiento, generando ingresos genuinos, proyectos y emprendimientos familiares.

Del encuentro en el Portal Carambola del Parque Iberá, organizado por la Fundación Rewilding Argentina, participaron ocho vecinos de El Impenetrable chaqueño que trabajan como prestadores turísticos en el Parque Nacional El Impenetrable: Héctor Argañaráz (Paraje La Armonía –kayak); Rosana Soraire (Paraje Santa Teresa – capacitación, escuela taller, gastronomía) Felipe Cuellar (Paraje Los Rosales- guía), Ana María Ibáñez (Paraje Nueva Alborada- artesana), Jorge Luna (Paraje Los Naranjos- guía de sitio, kayak y cámpig), Horacio Mereles (Paraje Nueva Población guía de sitio y gastronomía), Alexandra Salvatierra (Paraje Las Hacheras- taller y espectáculo de danzas típicas ) Kevin Campos (Paraje Los Rosales- danzas típicas).
La referente de Turismo Comunitario de la Fundación Rewilding en el Parque Nacional El Impenetrable, Valeria Bolla, calificó el encuentro como “muy enriquecedor”, “por el aprendizaje a través de la experiencia, por vivir situaciones nuevas y por la oportunidad de intercambiar conocimiento con otros prestadores que realizan la misma tarea en otro lugar que ya está mucho más desarrollado”.
Sobre los cinco días de estadía conjunta, destacó que pudieron “compartir aprendizajes, vivencias y desafíos”. “Se dieron charlas muy sinceras y abiertas, cada uno de los prestadores pudo contar su inicio, su trayectoria y cómo se encuentran hoy con un emprendimiento económico dentro del turismo”.

En las cinco jornadas, participaron de actividades diversas como: senderismo nocturno y astroturismo, cabalgata, paseo en lancha, travesía en kayak, senderismo diurno, avistaje de aves, visita al Museo Histórico de Concepción y al Centro de Interpretación, experiencias gastronómicas con comidas típicas y una velada con chamamé y folklore.
“El objetivo principal de este intercambio es que estos vecinos que están trabajando en relación al turismo en el Parque Nacional El Impenetrable, vivan la experiencia de ser turistas en un destino (Iberá) que nació de una manera muy similar a su propio lugar y que puedan ver cómo creció el turismo, cómo se convirtió en un ingreso económico, a partir de la conservación y el cuidado del recurso natural”, destacó Bolla.

Por otra parte, detalló que estos intercambios están dentro del programa de Emprendedores por Naturaleza de la Fundación Rewilding y se realizan hace tres años. “Intentamos hacer intercambios al Iberá u otros lugares con el mismo modelo económico, cuidando el recurso natural y que trabaje gente del lugar”.
“Vamos a repetir esta experiencia porque es muy enriquecedora. Tiene mucho potencial porque uno aprende haciendo y viendo. Siempre volvemos convencidos de su valor, principalmente para que los emprendedores turísticos que surgen de las comunidades, porque tienen la oportunidad de sentirse turistas, estar del otro lado”, concluyó la coordinadora de Rewilding Argentina en el Parque Nacional El Impenetrable.


























