La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo para los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. Cada ciudadano puede verificar su lugar de votación y mesa asignada.
Este martes 16 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de los electores el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el próximo 26 de octubre. La medida, establecida en el cronograma electoral, incluye también la impresión de los padrones y la designación de las autoridades de mesa, cumpliendo con el plazo legal de 40 días antes de la elección general.
Los votantes tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para solicitar la corrección de errores u omisiones que pudieran figurar en los listados.
Cómo consultar el padrón
La CNE habilitó su sitio oficial para que cada ciudadano pueda consultar su lugar de votación. Ingresando el número de DNI, género, distrito y el código de validación, se obtiene la información detallada:
- Nombre y dirección del establecimiento
- Número de mesa
- Número de orden correspondiente
Esta herramienta busca garantizar que todos los electores puedan llegar al comicio con la información precisa y evitar demoras el día de la votación.

Qué se vota en octubre
El 26 de octubre, los argentinos renovarán 24 bancas del Senado de la Nación y 127 bancas en la Cámara de Diputados.
Provincias que eligen senadores (3 cada una):
Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Provincias que eligen diputados:
- Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3), Catamarca (3)
- Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3)
- Buenos Aires (35), CABA (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3), Tierra del Fuego (2)
Además, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero realizarán elecciones locales en simultáneo.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Por segunda vez a nivel nacional se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP).
En este sistema, los partidos aparecen en columnas verticales y los cargos en filas horizontales. Al lado de cada categoría se ubica una casilla en blanco, donde el elector debe marcar con tilde su opción preferida.
La CNE difundió un video instructivo que explica paso a paso el procedimiento para garantizar un voto claro y válido.