En un gesto de integración regional y con un fuerte reclamo a Nación por mayor federalismo, los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmaron un convenio para avanzar en la conexión fluvial entre Bella Vista y Villa Ocampo. La rúbrica tuvo lugar en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, con el objetivo de habilitar un servicio de transbordo de vehículos y cargas entre ambas localidades, potenciando la logística, el comercio y la producción.
El acta firmada ratifica un compromiso previo de 2024 y suma como unidad ejecutora al Batallón de Ingenieros Anfibios 121 del Ejército Argentino, que tendrá a su cargo la operación de la barcaza de transporte pesado y los embarcaderos necesarios. La iniciativa prevé una primera etapa enfocada en camiones y carga pesada para abaratar costos logísticos, y una segunda fase orientada al cruce de vehículos particulares, con un importante ahorro de kilómetros en los traslados.
“Esto es un claro ejemplo de cómo estamos trabajando juntos para unir lazos y fortalecer la unión con Santa Fe”, expresó Valdés, quien subrayó que a las provincias del Litoral “nos une el río Paraná” y que la hidrovía debe pensarse con “una visión en común”.

Mirada estratégica hacia nuevos puentes
Valdés adelantó que este convenio es un paso inicial hacia futuras obras mayores, como los puentes Goya–Reconquista y Avellaneda–Lavalle. “Es una forma simbólica de darnos un abrazo fraternal y pedirle a la Argentina más puentes hacia el desarrollo, el comercio y la cooperación”, destacó. El gobernador también recordó la reactivación de puertos correntinos como Goya, Corrientes e Itá Ibaté, en el marco de la apuesta provincial por la infraestructura portuaria.
Por su parte, Pullaro enmarcó el acuerdo en una estrategia de integración regional. “Estamos muy cerca de culminar las obras necesarias para llegar al Paraná y reactivar el histórico Puerto Ocampo”, afirmó. El mandatario santafesino detalló la finalización del puente sobre el Paraná Miní (308 metros) y el avance en otras infraestructuras complementarias, señalando que la recuperación portuaria es una política de Estado.
Federalismo y reclamos compartidos
Ambos gobernadores aprovecharon la ocasión para reclamar una mirada federal al Gobierno nacional. Pullaro apuntó contra las retenciones que afectan al campo y la industria santafesina: “Durante años no nos miraron. Necesitamos un Estado nacional que mire al campo y a la industria”.

Valdés, en tanto, recordó la situación de Corrientes con las regalías de Yacyretá y Salto Grande: “Desde Yacyretá consumen cinco provincias y no nos dieron un solo peso por más de 25 años. Todavía estamos peleando para tener una silla en Salto Grande”, lamentó, insistiendo en que se necesita “un Estado eficiente en la administración de los recursos”.
La firma del convenio, acompañada por ministros, legisladores e intendentes como Eduardo Tassano y Juan Pablo Valdés, marca un paso clave para la integración física y económica entre Corrientes y Santa Fe.
“Argentina va a salir adelante si genera trabajo y crecimiento económico. Eso es lo que estamos haciendo desde nuestras regiones”, resumió Pullaro. Y Valdés concluyó con un mensaje de unidad: “Este acuerdo es el primer paso de un camino que nos acerca como provincias hermanas y que reclama al país mayor federalismo para crecer juntos”.