Frutas congeladas desde Goya: ingenieros de la UNNE proponen una planta que impulse el desarrollo regional

Publicado en julio 14, 2025.

Una propuesta innovadora que podría transformar la economía regional del sur de Corrientes. Dos jóvenes ingenieros industriales, Verónica Herrera y Julián Bonilla Alayón, egresados de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), presentaron un ambicioso proyecto para instalar una planta de frutas congeladas en Goya. El estudio contempla no solo la viabilidad técnica y financiera, sino también un fuerte impacto ambiental y social positivo.

La planta estaría destinada a procesar frutillas, maracuyá y arándanos mediante tecnología de ultracongelación (IQF), un método que permite conservar intactas las propiedades nutricionales y sensoriales de las frutas. Según el informe, Goya es el lugar ideal para este emprendimiento por su cercanía a la producción frutihortícola, su infraestructura y la disponibilidad de mano de obra calificada.

¿Por qué frutas congeladas? Una respuesta a los tiempos que corren

La propuesta apunta directamente al segmento empresarial: fabricantes de yogures, heladerías, restaurantes y empresas alimenticias que requieren insumos de calidad todo el año. En ese mercado, existe una demanda insatisfecha que hoy obliga a muchas firmas argentinas a importar fruta congelada a precios elevados. “Apuntamos a producir localmente con calidad y eficiencia para sustituir importaciones y fortalecer el circuito interno”, sostuvieron los autores.

Argentina es el país sudamericano con mayor crecimiento en consumo de alimentos congelados, en línea con tendencias globales que priorizan practicidad y conservación. A eso se suma un dato clave: el país desperdicia 16 millones de toneladas de alimentos al año, muchas veces por no contar con infraestructura de frío. Solo en el rubro frutícola se perdieron más de 500 mil toneladas en 2022, según la FAO.

Impacto económico: empleo, inversión y desarrollo

En términos financieros, el proyecto no se queda atrás: el estudio estima una Tasa Interna de Retorno del 64% (muy por encima del 35% de referencia) y un Valor Actual Neto superior a $266 millones, con una recuperación de inversión en poco más de un año. “Incluso en escenarios adversos, la rentabilidad se mantiene”, aseguraron los ingenieros.

Además de las ganancias, el impacto regional sería contundente: empleo genuino, capacitación técnica, valor agregado a la producción local y un nuevo polo agroindustrial con potencial de expandirse a toda la región NEA y el centro del país.

Una visión que trasciende lo económico

La propuesta también incluye un plan de gestión ambiental para garantizar prácticas sostenibles y reducir significativamente el desperdicio alimentario. Al conservar frutas que hoy se pierden por problemas logísticos o estacionales, la planta sería una herramienta clave en la lucha contra el derroche de recursos.

El proyecto fue dirigido académicamente por la ingeniera agrónoma Graciela Cedro y el ingeniero Gustavo Javier Barrios Ruiz, bajo la coordinación del docente Alejandro Depiaggio. Todos destacaron el nivel técnico y la mirada estratégica de los nuevos profesionales.

Con esta propuesta, Goya se posiciona como una potencial referencia nacional en frutas congeladas de calidad. Herrera y Bonilla Alayón dejan claro que la ingeniería también puede ser una aliada del desarrollo regional, la sostenibilidad y la innovación productiva.

“Nuestro proyecto busca mucho más que rentabilidad: queremos generar impacto real en la comunidad y en el sistema productivo del país”, afirmaron.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Laura Sprovieri defendió la solidez del Banco de Corrientes: “Estamos en condiciones inmejorables”

Publicado en agosto 28, 2025.

La presidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, salió con cifras en mano a reafirmar la fortaleza financiera de la entidad y a respaldar su rol como motor de apoyo (...)

Jueves de “Bonita Aniversario” con el BanCo: 40% de descuento y cuotas sin interés

Publicado en agosto 26, 2025.

El Banco de Corrientes celebra el cierre de su Mes Aniversario con una propuesta imperdible para sus clientas: este jueves 28 de agosto llega una edición especial de los tradicionales (...)

Con aumentos históricos, el salario docente en Corrientes supera los $957 mil y Seguridad alcanza más de $1,2 millones

Publicado en agosto 25, 2025.

La política salarial del Gobierno de Corrientes volvió a marcar un hito en agosto de 2025. Con el último incremento del 12%, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés y diseñado (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.