El Teatro Vera se moderniza: será autónomo, con tecnología de punta y más producciones propias

Publicado en junio 20, 2025.

El emblemático Teatro Oficial Juan de Vera está viviendo una verdadera transformación. Con una inversión estratégica del Gobierno de Corrientes, el coliseo mayor se encamina a convertirse en uno de los espacios culturales más modernos y autosuficientes del país, con tecnología escénica de nivel internacional y una propuesta artística que promete multiplicarse.

Desde 2024, bajo la dirección de la bailarina y gestora cultural Lourdes Sánchez, las obras de puesta en valor avanzan a paso firme. El corazón de la renovación está en la modernización del área técnica: iluminación, sonido y escenario están siendo completamente reacondicionados, con diseño y asesoría del reconocido especialista Sergio Manganelli, director escenotécnico del Teatro del Bicentenario de San Juan.

“El Vera está entrando en la liga de los grandes teatros del país. Todo el sistema de luces será LED, el sonido tendrá calidad internacional, y lo más importante: será técnicamente autónomo”, remarcó Manganelli en su cuarta visita al teatro correntino.

Modernización con impacto cultural y económico

El objetivo de la transformación es claro: convertir al Vera en un espacio versátil, capaz de albergar desde óperas y conciertos hasta producciones teatrales propias o internacionales. La autonomía técnica permitirá reducir costos operativos, acortar tiempos de montaje y mejorar la gestión del calendario artístico.

Entre las mejoras, se destacan:

  • Instalación de motores eléctricos para varas de iluminación.
  • Sistema de sonido PA con line array, ideal para salas históricas.
  • Comunicación escénica por red, iluminación full LED, consolas de última generación.
  • Piso y paredes del escenario renovados y tratados con ignifugación.
  • Telonería negra, bambalinas nuevas y recuperación del telón original del Vera.

“Con este nivel técnico, el teatro podrá programar hasta cuatro producciones en paralelo. Es una revolución silenciosa que traerá resultados visibles a corto plazo”, explicó Manganelli.

El equipamiento llega y ya se instala

Gran parte del material ya está en Corrientes y comenzará a montarse desde el lunes 23 de junio, con la mirada puesta en la reapertura prevista para el 8 de julio, fecha en la que el Vera volverá a encender sus luces con una producción artística de alto nivel.

La instalación del sistema de sonido completo se realizará posterior a la reapertura, al igual que ajustes en la acústica de los palcos y capacitación técnica del personal.

Un teatro inclusivo, formador y con proyección

El nuevo Teatro Vera no solo será más eficiente: también será más inclusivo y más formador. Parte del equipamiento antiguo será donado a salas culturales del interior provincial —como el Centro Cultural de Ituzaingó, el Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá, y otros— en el marco del programa “Hermanos del Vera”, fortaleciendo así la red teatral de toda la provincia.

Además, la política cultural apunta a la formación de técnicos y artistas locales, generando oportunidades reales para jóvenes, niñas y niños interesados en las artes escénicas.

“Un chico que ve una ópera o un ballet y se enamora del arte, es una semilla que plantamos para el futuro. El Estado debe estar para eso también”, reflexionó Manganelli.

La nueva etapa del Teatro Vera no solo atraerá grandes obras y públicos diversos. Su capacidad técnica permitirá producciones propias, coproducciones, alquiler de sala y hasta formación técnica y artística, con procedimientos claros que garanticen la sustentabilidad cultural y económica.

“El Vera dejará de depender de terceros para montar espectáculos. Eso le dará más libertad artística, más dinamismo y, sobre todo, más oportunidades para el talento local”, concluyó el asesor técnico.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Masterclass por Ricky Pashkus y audiciones para becas del Instituto Argentino de Musicales en el Vera

Publicado en julio 29, 2025.

Inaugurando el mes de agosto y dando continuidad al ciclo de Masterclasses ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera, el viernes 1 de agosto el director, coreógrafo y docente (...)

Horacio Lavandera llega al Teatro Juan de Vera con un homenaje al chamamé

Publicado en julio 29, 2025.

En el marco de una gira por el Litoral, el prestigioso pianista se presentará el sábado 9 de agosto desde las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera, (...)

Con balance positivo finalizan los primeros talleres de artes y oficios

Publicado en julio 28, 2025.

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, cierra esta semana la primera etapa de talleres de transmisión de técnicas artesanales dictados en el marco del programa Escuelas de Artes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.