Juan Pablo Valdés habló de su presente como intendente de Ituzaingó, el peso de su apellido, los desafíos de la política actual y la posibilidad de convertirse en candidato a gobernador en 2025. En una entrevista brindada a el diario local, El Litoral, no esquivó las chicanas, se diferenció con propuestas de gestión y advirtió: “La campaña se volvió sucia, pero lo que importa es el proyecto”.
A pesar de que aún no hay confirmaciones oficiales, Valdés dejó en claro que su nombre está en carrera: “Si hoy estamos hablando es porque lo que hicimos en Ituzaingó dio resultados. Si la gestión hubiese sido mala, no estaríamos en discusión”. El actual jefe comunal sostiene que su proyecto está en línea con el de Vamos Corrientes, al que define como “un gran equipo con una conducción clara”.
Consultado sobre el peso de ser hermano del gobernador Gustavo Valdés, fue enfático: “Es una chicana. Lo quiero mucho y lo admiro, pero esto no es por ser su hermano. Ser parte de su familia me genera un compromiso aún mayor. Lo que cuenta es el trabajo, y eso está a la vista en Ituzaingó”.
Modelo de gestión: modernización, inclusión y desarrollo
Valdés defendió el modelo provincial como “una propuesta que se puede ver, tocar y recorrer”. Destacó los avances en su localidad como parte de una mirada estratégica: “La ciudad se ha transformado. Creamos infraestructura, generamos empleo, mejoramos la seguridad, y apuntamos a la igualdad territorial”.
En esa línea, resaltó la construcción el cambio estructural para Ituzaingó y el impacto que tendrá el nuevo parque industrial y el puerto en el desarrollo regional: “Es una inversión que cambia la matriz productiva y que nos obliga también a reforzar salud, seguridad y educación”.
Candidatura y liderazgo: “El elegido será el que garantice el triunfo”
Sin confirmar explícitamente su postulación, dejó en claro que el debate está abierto: “Esto se resolverá por consenso. En Vamos Corrientes hay una discusión interna para encontrar al mejor hombre que represente al espacio. El liderazgo de Gustavo es indiscutido y no va a arriesgar perder las elecciones. El que sea elegido tendrá que garantizar el triunfo”.
El jefe comunal también se refirió al impacto de la tecnología en la política. Reconoce que las redes sociales son herramientas clave, pero advierte que no reemplazan el cara a cara: “La política sigue siendo caminar, escuchar, entender. La tecnología suma, pero lo humano es irreemplazable”.
Asimismo, defendió el uso de herramientas como la telemedicina para achicar brechas en el acceso a la salud en el interior: “Si hay un especialista que no está físicamente en Ituzaingó, podemos solucionarlo con tecnología. Pero para eso se necesita decisión política y gestión”.
“Me desvela cómo generar oportunidades para que los jóvenes se queden en Corrientes”
Uno de los momentos más personales de la entrevista fue cuando se refirió al futuro de los jóvenes: “Tenemos que formarlos con las mejores herramientas, pero sobre todo generar condiciones para que quieran quedarse. Cada talento que se va es una oportunidad que perdemos. Necesitamos que esos jóvenes elijan construir su futuro en su tierra”.
Seguridad, educación e infraestructura: los pilares del desarrollo
Valdés adelantó que junto al Gobierno provincial ya se proyecta una ampliación de la infraestructura urbana y social en Ituzaingó, ante la inminente expansión económica. “Vamos a tener nuestra primera unidad de terapia intensiva, se están reforzando escuelas, iluminación y espacios públicos. Una ciudad segura, iluminada y viva es clave para la calidad de vida”.
Juan Pablo Valdés se muestra activo, con discurso propio, gestión territorial y una visión alineada pero con sello personal.