Economía argentina: cuál será el impacto de las medidas para el agro

Publicado en diciembre 19, 2023.

Qué objetivos persigue el plan de estabilización de Milei y qué impactos puede generar en el sector agropecuario.

Las medidas implementadas por el equipo económico del presidente Javier Milei están orientadas a intentar desacelerar la inflación a través de una política de “déficit cero” que se lograría tanto a través de un recorte del gasto público como del aumento de impuestos.

Así lo indicó el economista Santiago Giraud, técnico del área de Economía de CREA, quien analizó el impacto actual y proyectado del proceso de estabilización macroeconómica que está emprendiendo el gobierno nacional a partir del descalabro heredado de la administración anterior.

“No hubo sorpresas ni excentricidades: se trata de la clásica receta del Fondo Monetario Internacional, que consiste básicamente en devaluar la moneda y hacer una una corrección fiscal”, explicó Santiago.

“El componente más libertario no apareció y fue reemplazado por el pragmatismo al desdecirse de muchas o algunas de las promesas de campaña realizadas por Milei: puntualmente, la de no subir impuestos, la reforma de Ganancias o eliminar las retenciones que afectan al sector agroindustrial con las que se dio marcha atrás”, añadió.

El economista refirió que el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM), que refleja la competitividad de los sectores exportadores, se encuentra en el nivel más elevado desde 2002, lo que se instrumentó con el propósito de promover una rápida recuperación de la capacidad generadora de divisas por medio del comercio exterior.

La evidencia histórica regionalmuestra que los planes de estabilización que tienen éxito suelen, luego de una devaluación inicial, establecer un ancla cambiaria que, por efecto de la inflación, luego comienza a experimentar un importante retraso, lo que quita competitividad al sector exportador y promueve las importaciones. Por ese motivo, todo lo que contribuya a generar un superávit de cuenta corriente inicial aumenta las chances de tener éxito durante el proceso de estabilización.

La aceleración inflacionaria que viene en camino, además de ir restando de manera progresiva competitividad al sector exportador, reducirá la capacidad de compra de los consumidores argentinos, lo que es particularmente relevante para actividades que tienen una mayor dependencia del mercado interno, como es el caso de la ganadería o la lechería.

Acerca de CREA

CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen en grupos para optimizar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de conocimientos, ideas y experiencias. Su objetivo es asegurar y potenciar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los integran sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo.

El Movimiento está conformado por cerca de 2182 empresas distribuidas en todo el país e impulsa el desarrollo de las comunidades en las que está presente a través de sus pilares básicos: experimentación, capacitación, transferencia e integración a la comunidad, con foco en innovación y sostenibilidad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

Publicado en mayo 19, 2025.

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 (...)

El Banco de Corrientes, aliado estratégico del campo

Publicado en mayo 15, 2025.

El Banco de Corrientes acompañará al sector agropecuario en una de las exposiciones más relevantes del calendario productivo argentino. Allí, la entidad presentará una propuesta integral de financiamiento, asesoramiento y (...)

Cronograma de pagos del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en mayo 14, 2025.

El beneficio se abonará desde este viernes 16 hasta el jueves 22. Está destinado a trabajadores activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial. A través de sus redes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.