Media sanción para el proyecto de Ley de Sistema de Justicia Procesal Juvenil

Publicado en diciembre 1, 2022.

En la última sesión del período ordinario, la Cámara de Diputados de Corrientes, aprobó el trabajo de la comisión redactora de la futura ley que asegura derechos y garantías del debido proceso a menores de 18 años.

La Cámara de Diputados dio por finalizado –en este ámbito-  el  tratamiento parlamentario del proyecto de ley de Sistema de Justicia Procesal Juvenil, producto del trabajo de meses, de un equipo multidisciplinario, encargado de redactar artículo por artículo la iniciativa, que ahora pasa al Senado.

La misma estuvo integrada por referentes de los Poderes Judicial, Ejecutivo y distintos bloques parlamentarios; Colegios de Magistrados y Abogados de la Provincia; universidades; especialistas e interesados  en la materia.

De esta manera, el cuerpo parlamentario continuó en la senda de la modernización de las normas procesales de la Provincia, logrando ahora, un paso más que importante, en el objetivo final de jerarquizar y sistematizar los procesos judiciales, adecuándolos a los estándares internacionales, con enfoque en los Derechos Humanos.

El expediente consta de casi 70 artículos, donde se aseguran el ejercicio pleno de los derechos y garantías del debido proceso a las personas menores de dieciocho años de edad, “a quienes, de cualquier modo,  se los vincule con la comisión de una infracción a la ley penal, y además tendrá como eje principal la finalidad socioeducativa y restaurativa del sistema de justicia juvenil”.

Los diputados Lucía Centurión, Javier Sáez y Alicia Meixner hicieron mención al trabajo realizado durante meses, agradeciendo a todos los que participaron.

“Es una norma que se adapta a todos los estándares internacionales”, subrayó Centurión; en tanto que el diputado Sáez destacó la necesidad de la ley. La diputada Alicia Meixner calificó la jornada como “histórica”, admitiendo que quizá no sea “la norma perfecta, pero si, muy necesaria”.

Durante la sesión, también se trataron otros proyectos de ley, como el que declara de forma permanente ” La Fiesta Provincial del Guiso de Arroz”  que se realiza en la Ciudad de Riachuelo, a iniciativa del bloque Partido Popular y de la diputada Lorena Lazaroff, y el que Regula el ejercicio profesional de la estimulación temprana, cuya autoría responde al bloque del Partido Autonomista.

Sobre el último expediente, el diputado José Romero Brisco indicó que “es un paso importantísimo para muchas familias de Corrientes”, destacando a los “trabajadores de esta profesión,  quienes  van a poder realizar su trabajo de una manera más ordenada”.

“Creo que es un paso institucional fundamental que estamos dando hoy aquí en esta Legislatura. Es un gran aporte para la sociedad”, concluyó el diputado del Partido Autonomista.

“Un código no represivo”

“Este código lo que busca es que sea un código que no buque penalizar al menor de edad, sino regular un sistema que no se represivo. Busca la reeducación con mecanismos alternativos donde al joven no se le revictimice”, dijo la diputada Lucía Centurión en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, al momento de tratarse el proyecto de Ley de Sistema de Justicia Procesal Juvenil.

“Esta norma lo que crea es un fuero especial donde se garantiza la especialización de los operadores judiciales con capacitación constante.  En el anterior sistema, lo que se garantiza es el trato diferencial con las personas menores de edad”, sostuvo.

“Este sistema, -agregó-, busca que los plazos sean breves y que los menores estén acompañados por un adulto”, remarcó la legisladora entre otras disposiciones de la futura normativa.

Al momento de su alocución, el autor de la creación de la Comisión Redactora del, el diputado Javier Sáez, señaló que “hoy estamos dando fin a todas las renovaciones de Códigos Procesales de la provincia”, acotando que “cuando modificamos el Código Procesal de Familia, entendimos que debíamos crear una ley específica… Es por eso que empezamos a trabajar y en su momento convocamos una comisión redactora. Creo que le estamos dando al Poder Judicial una norma de imperiosa necesidad”, concluyó.

Otros temas

Además de aprobarse una serie de Declaraciones de Interés a eventos y conmemoraciones, la cámara de Diputados aprobó la resolución presentada por el diputado Edgar Benítez solicitando la implementación del programa 911 en la localidad de Curuzú Cuatiá.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Provincia habilitó a las Iglesias y comunidades religiosas a actuar como personas jurídicas privadas

Publicado en abril 11, 2025.

El gobernador, Gustavo Valdés, firmó el Decreto N°513, el cual habilita a la Inspección General de Personas Jurídicas de Corrientes (IGPJ) a registrar a las entidades religiosas bajo sus propios (...)

Valdés contundente: “Buitres y caranchos” no frenarán el desarrollo de Corrientes

Publicado en abril 11, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés se refirió con claridad contundente al surgimiento del denominado grupo político “La Alondra”, integrado por algunos dirigentes que hasta hace poco fueron parte del oficialismo provincial (...)

Camau Espínola se relanza con un armado ambiguo: guiños a Milei, ruptura con La Cámpora y críticas al oficialismo correntino

Publicado en abril 11, 2025.

En un intento de reposicionarse en la escena política de Corrientes, el senador nacional Carlos “Camau” Espínola reapareció con un mensaje cargado de ambigüedades y alianzas difusas. Tras participar de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.