Extracción de Arena. Entre la economía y la preservación del ambiente

Publicado en septiembre 9, 2022.

Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la arena es el segundo recurso natural más utilizado después del agua. Esto se da a escala mundial y no es la excepción en la provincia de Corrientes, sobre todo porque la provincia cuenta con 700 kilómetros de costas sobre el Río Paraná.

Si bien en la provincia existe legislación sobre la extracción de la misma, hay zonas donde la extracción es mayor a la permitida y se generan irreparables situaciones en el ambiente, no solo costero, sino también comienzan a afectar los bioambientes acuíferos con respecto a la fauna ictícola; donde algunas especies están en peligro de extinción.

Para el mismo organismo internacional, “se está extrayendo más arena de la que se puede consumir” y eso genera posibilidades de deterioro de los ambientes costeros con una gravedad importante en el tiempo y su falta de control hace mucho más peligrosa la situación.

Corrientes tiene legislación que establece cantidades de extracción mensual y anual, pero a veces es difícil de controlar debido a la gran extensión de las costas. También ocurre con los ríos internos de la amplia geografía provincial.

El consumo de arena, no solo para la construcción, sino para materiales como el asfalto o el vidrio, implican un enorme potencial económico y ello hace que no haya una política extractiva sustentable en el tiempo.

El ambiente que se degrada permanentemente por ahora, tiene a su favor una estructura de gran cantidad de producción natural de la arena por el arrastre de la misma desde zonas inaccesibles y del gran movimiento que tiene por ejemplo el Río Paraná; que baja este árido desde países limítrofes como Brasil y Paraguay.

Por otro lado, no es lo mismo la extracción costera, que es la más perjudicial, ya que cambia permanentemente el lecho del río inmediato a las costas, modificando la conducta de la fauna ictícola. En cambio la extracción en el río, habitualmente sobre los canales de navegación, se utiliza para mantener la profundidad, pero resulta mucho más costosa, porque es necesario la utilización de barcos draga.

A pesar de ello, ambas maneras de extracción están legisladas y se cobran cánones en función de la autorización de cierta cantidad de áridos.

Sin embargo, la permanencia en el tiempo de esta actividad, sin políticas sustentables solo atrasa la aparición de problemas de biodiversidad y de modificación permanente de las líneas de la costa.

Incluso modifican las alturas de estas zonas y modifican peligrosamente las profundidades de las costas afectadas.

Es entonces que hacen falta legislaciones y controles más rígidos, pensando en la permanencia de una actividad económica rentable y que perdurará en el tiempo minimizando el impacto ambiental.

La construcción tradicional de viviendas, edificios, caminos, requiere de una gran cantidad de este recurso natural, que no es renovable y que por lo menos hasta ahora, no puede ser medido en cantidad respecto de su existencia y mucho menos de su durabilidad.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Control de residuos de fitosanitario en el Mercado de Concentración de Corrientes

Publicado en julio 3, 2025.

El Gobierno provincial realiza toma de muestras de tomate para asegurar la inocuidad alimentaria. En una acción conjunta entre distintos organismos, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio (...)

Se congelaron los esteros en el Iberá y los capinchos patinaron

Publicado en julio 3, 2025.

Una postal tan bella como inusual dejó la ola de frío polar que azota a Corrientes y gran parte del país. En las últimas horas, una imagen captada en los (...)

Histórica reintroducción de una familia de nutrias gigantes en el Iberá

Publicado en julio 1, 2025.

El regreso del mayor depredador acuático marca un hito mundial en la restauración de especies extintas en Argentina Después de más de cuatro décadas de ausencia, las nutrias gigantes volvieron (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.