Cassani. “Vamos a insistir con proyectos relacionados a Bomberos y Cambio Climático”

Publicado en febrero 18, 2022.

El presidente de Diputados Pedro Cassani se mostró confiado en que el 2022 pueda materializarse la ley de asignación retributiva para bomberos voluntarios, que ya tiene media sanción; y otras iniciativas elaboradas en el marco de la comisión de Emergencia Ambiental creada hace más de dos años.

“El cambio climático, es tema de estudio y debate en la cámara de Diputados en el marco de una comisión de Emergencia Ambiental creada hace más de dos años, con especialistas y ONG; de cuyas reuniones surgieron proyectos de leyes varios, de los cuales, algunos obtuvieron media sanción y otros siguen en comisión como la creación de brigadas forestales provinciales, entre otros”, señaló el titular de la cámara de Diputados Pedro Cassani al ser consultado por los medios provinciales,  sobre las prioridades de la agenda parlamentaria 2022.

Sobre el particular, destacó que especialistas nacionales y locales coincidieron en que los bomberos deben ser profesionalizados y/o especializados (en distintas catástrofes), estar debidamente equipados y recibir una asignación retributiva por el trabajo que realizan; tema del cual se viene hablando desde el 2012 cuando por primera vez presentó la propuesta, y sobre la cual viene insistiendo año a año con modificaciones varias para lograr el consenso y con ello su sanción.

En efecto, la última vez que se consiguió aprobación unánime de los diputados fue en el 2020, tratándose el expediente de una “creación de régimen especial de subsidio para bomberos voluntarios que formen parte de las instituciones bomberiles, a fin de otorgar una asignación retributiva vitalicia provincial” para que los bomberos puedan afrontar económicamente, al menos,  las consecuencias físicas de la actividad que despliegan al momento de su retiro.

“Es que si no se logra esta jubilación, como lo denominó  la prensa; menos, saldría un sueldo”, explicaron en los corrillos legislativos, quienes entienden de diálogos y consensos políticos.

Pero más allá de esta cuestión, que con la situación actual tendría más comprensión y aceptación de la necesidad, existen otras iniciativas: como la obligatoriedad de “corta-fuegos” en los campos,  prohibición absoluta de quemas por un lapso de tiempo determinado, entre otras que, -incluso- caducaron por el tiempo transcurrido sin llegar a acuerdos.

También está a la espera de sanción, la “inembargabilidad” de los bienes de los cuarteles de bomberos, cuyo objetivo es asegurar el patrimonio que con tanto esfuerzo  consiguieron.

Por otra parte, Pedro Cassani anunció que tomará estado parlamentario en la primera sesión de Diputados una nueva Ley de Manejo del Fuego en la provincia de Corrientes, que deberá contar con el aval mayoritario de los legisladores para convertirse en ley; por lo que ya viene conversando con sus pares.

Sobre el particular señaló que “la idea no es salir a buscar gente para sancionar; sino generar una estrategia que nos permita entender que estamos ante un cambio climático que es algo que ya no se puede negar; que todo lo que hagamos de acá en adelante va a hacer para retrasar los efectos negativos. No hay soluciones mágicas, acá no se solucionan con leyes, sino con conciencia y accionar de manera conjunta: estado y ciudadanía”.

Asimismo señaló que la meta es aunar criterios en torno a “una planificación en cuanto a forestación y también para aquellos que están en la parte de la ganadería. Además, esto tiene que ver con la cuestión de concientizar, de aprender los nuevos paradigmas que tiene el fuego”, aseveró.

Vale mencionar, que entre otros entendidos en la materia, la integrante de la  red de Restauración Ecológica Argentina Maria del Rosario Montiel, -licenciada en Ciencias Biológicas- indicó días atrás en contacto con medios radiales que la de bomberos, debe ser “una profesión paga y tienen que recibir los fondos que requieran porque dentro de una planificación productiva también tienen que ir los costos de los riesgos y su evaluación”.

La misma profesional, tendrá contacto con el cuerpo parlamentario –vía zoom- en días más, para dialogar acerca de la recuperación de las zonas afectadas por el fuego, a fin de buscar herramientas legislativas que colaboren en ello.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Elecciones 2025: Multitudinario cierre de Vamos Corrientes con fuerte respaldo federal

Publicado en agosto 29, 2025.

La alianza Vamos Corrientes concluyó la noche del jueves su campaña electoral con un masivo acto en el club San Martín de la capital provincial. Allí, ante una multitud de (...)

Valdés inauguró obras en Capital: pavimentación de la avenida Niní Flores, acceso al Perichón y anunció 400 nuevas viviendas

Publicado en agosto 28, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó dos importantes inauguraciones en la ciudad de Corrientes que marcan un hito en el desarrollo urbano: la pavimentación e iluminación de la avenida Niní Flores, (...)

La UCR y ELi repudiaron los incidentes en la caravana de LLA en Corrientes

Publicado en agosto 28, 2025.

La Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes emitió un fuerte comunicado tras los incidentes registrados este jueves durante la visita de Karina Milei y Martín Menem al microcentro capitalino, en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.