Apuntalan la Educación Sexual Integral en las escuelas con material bibliográfico

Publicado en mayo 14, 2021.

Se presentaron documentos con sugerencias para docentes respecto a la correcta implementación de la ESI en distintos niveles educativos, así como láminas para trabajar en clase impresas en español, inglés, portugués y guaraní.


La Educación Sexual Integral (ESI) comprende uno de los ejes fundamentales para la formación de los niños y jóvenes. Es por ello que el Gobierno provincial presentó este viernes material bibliográfico que servirá de apoyo a los docentes para la correcta implementación de la temática en todo el territorio correntino.

 

La presentación tuvo lugar en el Salón Verde de Casa de Gobierno, presidida por el Subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; la directora de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), Julia Sáez y la presidenta del Consejo General de Educación, María Inés Pérez de Varela. A través de videoconferencia también participó la coordinadora del Programa Nacional ESI, Mirta Marina y otras autoridades.

 

La Provincia invitó a los actores educativos a que sean protagonistas activos de la implementación de la ESI, acompañando a niños y adolescentes en su proceso de crecimiento y destacando la valiosa e imprescindible inclusión de las familias.

 

En concreto, se presentaron los materiales bibliográficos “Sugerencias de Contenidos para la Educación Sexual Integral desde los lineamientos curriculares de ESI, los diseños curriculares provinciales y los NAP”, destinados a nivel inicial y primario, y la “Propuesta Pedagógica de Educación Sexual Integral para el Nivel Secundario”.

 

Además, se diseñaron láminas pedagógicas con la particularidad de que se encuentran en diferentes idiomas, como el guaraní, ya que existen escuelas rurales donde los alumnos solo hablan en esta lengua. Inglés, portugués y, por supuesto, el español son los demás lenguajes representados.

 

“Es importante que podamos enseñar desde el propio idioma de los chicos, como el guaraní o el portugués, que se habla en la costa del río Uruguay”, señaló Julia Sáez, destacando la adecuación del material “a la cultura y vivencias de cada comunidad educativa”.

 

Estas propuestas se desprenden de un trabajo articulado desde el Ministerio de Educación de la Provincia y el de la Nación y cuentan con la impronta de los equipos jurisdiccionales de la DiSEPA.

 

“Muchas veces recibimos consultas y dudas de tutores, hasta solicitudes para que no se implementen determinados temas”, contó Navías, a lo que reflexionó que estas actitudes se dan por desconocimiento y que es preferible que los chicos accedan a estos temas de una forma fidedigna en las aulas, en lugar de hacerlo por internet donde la rigurosidad de las fuentes suele ser cuestionable.

 

La directora de DiSEPA agregó al respecto que la ESI es “prevención y promoción” y que no puede darse solamente desde una concepción biológica sino que debe abordar también “los miedos, inseguridades y las emociones”.

 

Con estas bibliografías se pretende contribuir a la programación institucional, permitiendo construir un conjunto de acuerdos y criterios básicos para organizar el trabajo escolar y facilitar la coordinación de las acciones pedagógicas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Exitosa jornada del 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización en la provincia

Publicado en junio 30, 2025.

El Ministerio de Educación llevó a cabo el sábado 28 de junio el 2° Ateneo de Formación Docente en Alfabetización, en el marco de un trayecto formativo que contempla un (...)

Todo listo para la 15° Feria Provincial del Libro: con actividades, invitados nacionales y foco en la lectura

Publicado en junio 27, 2025.

Con el lema “La lectura, refugio de nuestra cultura”, la ciudad de Corrientes se prepara para vivir la 15° edición de la Feria Provincial del Libro, que se realizará del (...)

Curuzú Cuatiá ya tiene su “Domo Cósmico”: un juego innovador para potenciar el desarrollo infantil

Publicado en junio 27, 2025.

El CDI Mitaí Porá fue una de las 100 instituciones seleccionadas a nivel nacional para recibir este espacio lúdico interactivo que convierte el patio en un aula al aire libre. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.