Se recuperaron 730 caballos en la ciudad de Corrientes

Publicado en noviembre 27, 2025.

En 16 meses del inicio del programa de Reconversión Productiva, la Municipalidad de Corrientes cerrará su segundo año con más de 170 familias que apostaron a un nuevo proyecto laboral, propio y con un ingreso más estable. A la vez, se rescató a centenares de equinos que hoy pastan libres y sanos en campos de protección.

Lo que comenzó como un registro en planillas hoy es una política pública que pone el foco en las personas. No son números: son familias que dejaron atrás la actividad de carreros y son protagonistas de un proyecto más digno, más seguro y con mejores perspectivas económicas. Fue un cambio de 180 grados y una nueva vida.

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes cierra el año destacando este logro colectivo, que combina contención social, desarrollo y bienestar animal en una transformación que ya es visible en la ciudad.

Historias de este tipo, hay cientos. Por ejemplo, la de Leandro. Tiene treinta y pico, es del barrio San Roque Oeste y vive con su esposa y cuatro hijos. Aún recuerda las extensas jornadas en las que, junto a sus caballos, recorría la ciudad recolectando cartón. Hoy, en el mismo espacio donde antes guardaba el carro, funciona su pequeña pollería familiar. “Es otro ritmo, otra vida”, señala ya en su nueva actividad. Pero no solo cambió su trabajo: cambió también el tiempo con sus hijos, la rutina diaria y la esperanza de crecer con un emprendimiento propio.

Otro caso similar es el de Máximo, quien después de sufrir un ACV ya no pudo continuar con los fletes que hacía desde su barrio Villa Raquel. Con el acompañamiento municipal, dejó atrás el esfuerzo físico que recaía sobre él y sus caballos, y hoy está dando los primeros pasos en su hamburguesería familiar. Su esposa y su hija lo acompañan en un proyecto que, hasta hace poco, parecía imposible.

Como ellos, Gustavo -que pasó del mallón al carro y ahora al comercio- también eligió transformar su vida. Tras décadas dedicadas a la pesca y luego al reciclado con carros, decidió entregar (y salvar) a sus dos equinos para abrir un local de venta de bebidas. “Es empezar de nuevo, pero con una verdadera oportunidad”, reconoce mientras acomoda unas botellas en el fondo de su comercio.

Estas historias representan solo una parte del impacto del programa municipal de Reconversión Productiva para el sector, que en 16 meses alcanzó cifras increíbles. Pero, detrás de cada caso, hay un mismo punto de partida: el deseo de un futuro con mejores condiciones laborales, un ingreso más estable y, al mismo tiempo, un compromiso con el bienestar animal.

Emprendimientos familiares

El programa para ex carreros logró que las familias adheridas puedan iniciar diversos emprendimientos gastronómicos, mientras que otros van a reforzar sus oficios de jardinería, pintura, albañilería y gomería, entre otros.

Así, un total de 172 familias aceptaron entregar sus carros y caballos y reconvertirse en una actividad completamente distinta a la que realizaban.

De esta manera, se impactó directamente a más de 380 personas que componen el grupo familiar del carrero o la carrera.

Eran familias que se dedicaban a las tareas de reciclaje juntando cartón, plástico, aluminio, etcétera; como también a la limpieza de terrenos o finales de obra, realización de fletes de arena y ladrillo, retiro de escombros, ramas, restos de obras, mudanzas, entre otras actividades.

Recuperación de equinos

Por otro lado, según los datos aportados por el área municipal encargada, se determinó que en que va la ejecución del programa, un total de 346 equinos fueron entregados voluntariamente por excarreros y 384 caballos, que se encontraban en condiciones de maltrato animal o por el vencimiento de plazo de retiro, fueron recuperados. Por ello, un total de 730 equinos fueron recuperados.

Cabe destacar que en todos los casos los caballos recibieron atención veterinaria, curación de heridas o enfermedades como también fueron desparasitados y vacunados y en algunos casos se procedió a la castración de machos y a una alimentación adecuada.

Los mismos fueron enviados a campos en condiciones de bienestar en las localidades de San Luis del Palmar, Loreto, San Cosme, Empedrado, Santa Rosa, San Roque y Pasó Quintana – San Isidro.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fin de semana con playas a pleno, recorridos guiados y ferias de artesanos

Publicado en noviembre 27, 2025.

La Municipalidad de Corrientes preparó distintas actividades que se desarrollarán de viernes a domingo para el disfrute de vecinos y turistas. Entre ellas, visitas guiadas a la reserva natural “Santa (...)

El Concejo Deliberante cierra el año legislativo con 29 sesiones ordinarias

Publicado en noviembre 27, 2025.

Si bien 2025 estuvo marcado por la agenda electoral, el presidente del HCD destacó que la productividad del deliberativo comunal se mantuvo, con una gran cantidad de ordenanzas aprobadas en (...)

“Goya Cambia, Crece y se Desarrolla”: Hormaechea repasó cuatro años de gestión

Publicado en noviembre 27, 2025.

por Corrientes al Día El intendente de Goya Mariano Hormaechea, presentó un balance integral de sus cuatro años de gobierno y puso el foco en un concepto central: gestión en (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.