por Corrientes al Día
La ciudad de Corrientes se prepara para recibir, desde este sábado 22 hasta el lunes 24 de noviembre, el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, uno de los eventos feministas más masivos del país. Serán tres jornadas intensas con más de 100 talleres, 170 propuestas culturales y una grilla artística que supera los 400 artistas distribuidos en más de 11 espacios culturales, museos, plazas y anfiteatros de la Capital.
La Comisión Organizadora confirmó un cronograma que abarca debates, ferias, música en vivo, teatro, literatura, performance y actividades comunitarias que se desplegarán por distintos puntos clave de la ciudad. El Encuentro espera la llegada de miles de asistentes de todo el país y países limítrofes.
Apertura en el Cocomarola: voces, ritmos y diversidad
El sábado 22, de 9 a 14, el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola será el escenario del acto inaugural con la participación de:
Voces de Mujeres
Aguyjevete Jeguatajéy
Insonoras
Batuque Disidente
Entramadas
Mujeres al Encuentro
Mujeres y Disidencias del Folklore La Plata
La ceremonia combinará música, ritmos latinoamericanos, canto comunitario y expresiones transfeministas.

Festival Tortazo: música y autogestión en la Costanera Sur
Ese mismo sábado, desde las 19 hasta la medianoche, la Costanera Sur vibrará con el histórico Festival Tortazo, una de las actividades más convocantes del Encuentro, con:
Vale Vivero
Fátima Lucía
Coro Transfeminista Lunas Verdes
Gauchites
La Correntada
Rudas Kuir
Mooi
Viva la Pepa
Y más artistas de toda la región.
Domingo 23: Peña Encuentrera frente al río
El domingo de 19 a 1 tendrá lugar la Peña Encuentrera, también en Costanera Sur, con presentaciones de:
Insonoras
Gata Flora
Gisella Crimi
La Centella
Tekové Katú
Batuka
Proyecciones y más de 10 artistas en vivo
Una noche de folclore, fusión, intervenciones y danza frente al Paraná.

Lunes 24: cierre artístico nuevamente en el Cocomarola
El acto de cierre será el lunes, de 9 a 14, nuevamente en el anfiteatro, con espectáculos de:
Luze Hija del Arte
Lelu Haick
Jou Di Lux
Flor Senda
Una jornada que combinará música urbana, poesía y arte escénico.
Más de 11 sedes culturales activas: talleres, charlas, muestras y teatro
La programación se expandirá por toda la ciudad, con actividades simultáneas en museos, centros culturales, plazas, parques y espacios independientes. Entre las propuestas destacadas:
Talleres de ESI, biodanza, serigrafía y autocuidado
Presentaciones de libros de Pasquinelli, Cavallero, Gago, Vivanco y más
Cine, performances, muralismo y muestras fotográficas
Teatro y espectáculos en el Centro Cultural Flotante
Conversatorios sobre salud, género, derechos humanos, economía y luchas territoriales
Ferias Encuentreras: productos locales, artesanías y economía popular
Las ferias funcionarán sábado, domingo y lunes hasta las 13 en:
Parque Mitre
Plaza Juan de Vera
Los espacios serán gratuitos para feriantes locales y visitantes, impulsando la participación de emprendedoras y colectivos autogestivos.
Actividades previas desde el viernes 21
Antes de la apertura oficial ya habrá movida cultural:
MECA (España 1559)
Facultad de Ciencias Agrarias – Campus Cabral (Juan B. Cabral 2131) – Presentación de libros
Parque Camba Cuá – Proyecciones y actividades al aire libre
Museo de Ciencias Naturales (Costanera General San Martín 100) – Muestras temáticas vinculadas al Encuentro
También habrá DJ sets, flamenco, danza contemporánea y presentaciones artísticas en espacios independientes y culturales de la ciudad.



























