En la provincia el partido estuvo relegado de la mesa donde se toman decisiones, pero tras un proceso de regulación interna, salió a flote y fue recuperando lugar. Ahora ostenta una larga lista de mujeres y hombres que militan, trabajan, estudian y buscan aportar al desarrollo de la provincia.
El partido que fundó Arturo Frondizi cuando fue presidente de la Nación bajo el nombre de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) atraviesa en la provincia de Corrientes un gran momento tras años en los que estuvo relegado de las discusiones y decisiones. Bajo la conducción política de Antonio Barros Perkins dejó en el pasado la imagen de un espacio carente de juventud y colmado de experimentados dirigentes. Hoy el MID se planta en la escena provincial con arquitectos, ingenieros, abogados, docentes, contadores y licenciados, entre otros. Nuevas caras militan en el desarrollismo nacional y se preparan para seguir el camino de modernización que impulsa Vamos Corrientes.
Atrás quedó el partido de condiciones irregulares y posiciones distópicas, ahora el MID cuenta con un ramo de profesionales y estudiantes que, por su condición, ímpetu y conocimiento van ganando espacios en la representación de los correntinos.
En el segundo mandato del gobernador Gustavo Valdés, el MID se sumó a la alianza provincial y desde entonces todo cambió. “Soy desarrollista”, pronunció el mandatario provincial en varias ocasiones, frase que se reflejó en obras de infraestructura como puertos, conectividad y parques industriales, entre otras. Esa coincidencia con Valdés fortaleció al partido a lo largo y ancho de la provincia.
CARAS NUEVAS
El perfil del militante del MID en Corrientes es el de un joven profesional -o en proceso- que promedia los 35 años y que lejos de tecnocratizar al partido con su conocimiento, lo enriquece. “La visión técnica y las ganas de innovar en política para modernizar la provincia es una constante en las reuniones”, afirmó el presidente del Comité Provincial, Antonio Barros Perkins.
En la capital provincial el MID recibe el silencioso aporte de Natalia Machnau (técnica en Nutrición), Diego Morandi Romero (arquitecto), Leonardo Ruíz (abogado), Lucero Vera (abogada), Gerónimo Giménez (estudiante de la carrera de Martillero Público y peluquero), Sabrina Mosca (abogada) y Johanna Delfino (diseñadora de Indumentaria, mediadora y ceremonial y protocolo).
En Santo Tomé tienen a Ana Clara Areco Antunez (abogada y escribana), Leonardo Dassori, Cristobal Dassori, Florencia Serp y Alejandro Adaro (abogados), Joana Fernandez (estudiante de Enfermería) y Carolina Buera (docente).
En Curuzú Cuatiá está Margarita Gisele Hegglin Wasmer (docente y artista); en Colonia Liebig milita Juan Arrúa (estudiante de Ciencia Política); en Empedrado, Germán Piragine Billordo (estudiante de Ciencias Económicas); en Ituzaingó, Lautaro Ojeda (productor); en Paso de los Libres, Leandro Agustín Núñez (estudiante de Veterinaria y emprendedor); en Mercedes, María Elena Montiel (abogada), en Santa Ana, Karen Romero (docente).
Estos son algunos referentes jóvenes que desde el MID aportan una visión moderna a la política en Corrientes.
DESARROLLISTAS EN GESTIÓN
El MID cautiva a quienes deciden participar en política en un espacio de centro, distante de las polarizaciones libertarias y kirchneristas. En ese marco, la juventud desarrollista no le corre a los compromisos de gestión y va ocupando lugares donde el partido los necesita.
Cristian Brilloni (contador público), es auditor interno de la Municipalidad de Ituzaingó; Agostina Montenegro (abogada) en Goya es la directora de la Mujer; Augusto Moreyra (abogado) es coordinador en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes; Pedro Kasibrodiuk (profesor en Biología y abogado) es vocal titular de la Junta de Clasificación Docente; Leandro Ramírez Valle es director de Control Patrimonial de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá.
Agustina Galeano (abogada y escribana) en Mercedes se desempeña en el área de Catastro del Municipio; Lucas Monzón (estudiante del profesorado en Historia) es el director de Programas Sociales de la Municipalidad de Monte Caseros; en la Municipalidad de Santo Tomé, Joaquín Insausti (licenciado en Música Popular) es director de Cultura, María Victoria Compartín (Sociopedagoga, Técnica en Economía Social, Community Manager y estudiante de Abogacía) es la directora de Industria y Franco Benítez (estudiante de Ingeniería Industrial) es el coordinador de Industria.
A esta lista de jóvenes correntinos hay que sumarle los nombres de quienes asumirán el 10 de diciembre el cargo de concejales: Fernando Nuñez (perito en Comercio Exterior y despachante de Aduana) en Paso de los Libres; Estefanía Arias (licenciada en Educación y docente) en Tapebicuá; Álvaro Piragine Billordo (estudiante de Abogacía) en Empedrado y Analía Velázquez (especialista en Ecommerce y Marketing Digital) en Mercedes.


























