por Corrientes al Día
Un taxista tucumano investigado por actuar como “coche puntero” en el transporte de 9,4 kilos de cocaína fue detenido en Paso de los Libres cuando intentaba cruzar a Brasil. Sobre él pesaba una orden de captura nacional e internacional emitida por la Justicia Federal de Salta, que lo acusa de coautor en el delito de transporte de estupefacientes.
La detención de Álvaro Facundo Luján se concretó el 3 de noviembre, cuatro días después de que lograra escapar de un allanamiento en su vivienda de San Miguel de Tucumán. Ese día, el hombre llegó a su domicilio en un Fiat Palio, vio a los gendarmes apostados en la puerta y huyó a toda velocidad. La persecución no logró alcanzarlo.
El 5 de noviembre, la jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, avaló el procedimiento, confirmó la imputación por transporte de estupefacientes y ordenó su prisión preventiva.
La investigación, dirigida por la fiscal subrogante Paula Gallo y la auxiliar fiscal Vanina Pedrana, comenzó el 20 de marzo, cuando Gendarmería detectó irregularidades en una Toyota Hilux detenida en el puesto de control El Naranjo, en Rosario de la Frontera. Los tornillos removidos de las ruedas despertaron sospechas y, con autorización judicial, se realizó una inspección más profunda. Allí aparecieron diez paquetes de cocaína ocultos dentro de los neumáticos, con un peso total de 9,4 kilos y un nivel de pureza que llegaba al 89%.
El conductor, Delmiro Prado, quedó detenido y admitió que regresaba a Tucumán. A partir del análisis de su celular y otras tareas de inteligencia criminal, la fiscalía identificó a Luján como quien habría actuado como vehículo “puntero”, anticipándose al trayecto para alertar sobre controles.
Con esos indicios, el 23 de mayo se ordenó avanzar sobre la nueva línea investigativa. Tras el allanamiento fallido en Tucumán, se solicitó su captura nacional e internacional.
El intento de fuga terminó en la frontera. Luján fue detectado en Migraciones de Paso de los Libres cuando intentaba cruzar hacia Brasil. Según la fiscalía, el detenido se ubicó en una fila equivocada y, al ser derivado a una ventanilla de control, se constató el pedido de captura vigente. La defensa alegó que no tenía intención de escapar, pero el argumento fue rechazado.
Además, Luján tiene antecedentes por amenazas agravadas y lesiones graves, condena que obtuvo en 2022 mediante juicio abreviado en Tucumán. Esa reiterancia delictiva, sumada a la gravedad del caso y el impacto de la droga secuestrada, capaz de producir más de 72 mil dosis, reforzó el pedido de prisión preventiva.
La jueza Giménez rechazó su arresto domiciliario, habilitó peritajes y dispuso el levantamiento del secreto bancario y financiero para profundizar la investigación.
Con información de diario Época


























