Del 12 al 14 de septiembre, Monte Caseros se convirtió en el epicentro regional de la observación de aves al albergar el Primer Encuentro Internacional de Observadores de Aves, organizado por la asociación AVESTRI, integrada por representantes de Argentina, Brasil y Uruguay. La cita reunió a conservacionistas, biólogos, ambientalistas, fotógrafos de naturaleza y emprendedores del ecoturismo en la Reserva Natural de la Defensa, con el objetivo de promover el conocimiento, el intercambio de experiencias y el desarrollo del turismo ornitológico en la región transfronteriza.
El encuentro puso el foco en la importancia del Corredor Biológico Trinacional, conformado por la Reserva de la Defensa en Monte Caseros (Argentina), el Parque do Espinhilo (Brasil) y Rincón de Franquía (Uruguay). Las delegaciones trabajan en conjunto para postular este corredor como Reserva Transfronteriza de la Biósfera de la UNESCO, un reconocimiento que potenciaría la conservación y el turismo sustentable en la zona.

“No se trata solo de observar aves, se trata de concientizar, de impulsar el ecoturismo y proteger los ecosistemas para las futuras generaciones”, subrayó Silvia Marchese, en representación de AVESTRI.
El programa incluyó charlas técnicas, caminatas guiadas y talleres educativos que permitieron acercar a la comunidad la importancia de la biodiversidad local. Docentes, padres y estudiantes de escuelas rurales participaron activamente junto al Colegio Secundario del Mercosur de Colonia Libertad y el Taller de Arte Inclusivo de la Biblioteca Elisondo.

Guiados por el artista plástico Matías Astarloa, los chicos realizaron esculturas de aves como parte de una experiencia educativa que unió arte, ciencia y conciencia ambiental.
El encuentro contó con el respaldo de autoridades de Argentina, Brasil y Uruguay. Estuvieron presentes el prefecto de Barra do Quaraí, Maher Jaber Mahmud; la coordinadora de Educación Ambiental de Monte Caseros, Leia Fernández; la directora de Turismo de Bella Unión, Cecilia de los Santos; el ingeniero Daniel Macías de la Comisión de la Cuenca del Río Uruguay; y el biólogo Aristóbulo Maranta, exdirector del Parque El Palmar y referente del proyecto de Reserva de la Defensa.

La secretaria de Turismo de Monte Caseros, Agostina Cusinato, y el director de Ambiente y Turismo de Barra do Quaraí, Argemiro Rocha, también acompañaron el evento, reforzando la visión común de un desarrollo sostenible y de integración trinacional.

Con este primer encuentro, la ciudad se posiciona como un destino estratégico para el turismo de observación de aves, un segmento en crecimiento a nivel global. La riqueza de especies, la cooperación trinacional y el compromiso de las comunidades locales abren la puerta a nuevas oportunidades para la región, combinando conservación, educación y desarrollo económico sustentable.