Por Corrientes al Día
Con apenas 41 años, Juan Pablo Valdés se prepara para asumir el 10 de diciembre como el gobernador más joven de la historia reciente de Corrientes. Respaldado por el 52% de los votos y por una amplia red de intendentes, legisladores y dirigentes de la alianza Vamos Corrientes, se presenta como la cara visible de un recambio generacional que combina juventud, energía, gestión comprobada y un fuerte compromiso con el futuro de la provincia.
El flamante gobernador electo abrió su corazón sobre sus recuerdos políticos, su identidad radical, la importancia de la cultura, las prioridades de gobierno y el desafío de conducir un proyecto colectivo que busca seguir modernizando y transformando Corrientes en una entrevista que brindó al diario local El Litoral.
Un radical con memoria y legado
Valdés no duda en definirse como un hombre de la Unión Cívica Radical. Reconoce en el expresidente Raúl Alfonsín un faro ético y político, aunque admite que no le tocó vivir plenamente aquella etapa: “Me reconozco radical con los valores, las banderas y la herencia del alfonsinismo. No tuve la suerte de vivirlo de manera tan intensa como mi hermano Gustavo, pero sé que su legado sigue vivo en cada uno de nosotros”.
El gobernador electo también rememoró sus primeras experiencias de campaña, destacando el espíritu militante y la cercanía con la gente. “Tengo muchos recuerdos de caravanas, de actos, de correr para alcanzar la cabeza de la marcha. Esos momentos son los que te marcan y te enseñan lo que significa el contacto directo con los vecinos”.
Juventud y recambio generacional
Con 41 años recién cumplidos, Valdés subraya que su llegada al poder no es un hecho aislado, sino parte de una renovación que se viene gestando en toda la provincia.
“Vamos Corrientes le dio espacio a los jóvenes. Hoy tenemos intendentes de 28, 30 o 35 años que están transformando sus localidades. Este recambio generacional ya está en marcha, y ahora me toca a mí encabezar desde la Gobernación con la misma energía”.
Menciona ejemplos como Raúl Peloso en San Roque, Juan Marcelo Insaurralde en su segundo mandato, o Noelia Bazzi y Mariano Hormaechea en Goya, entre otros. “Es un equipo amplio, joven y con ganas de seguir creciendo”.
El voto de confianza del pueblo correntino
Para Valdés, el triunfo electoral fue un mensaje claro: la ciudadanía respaldó un proyecto que tiene resultados concretos y un rumbo definido.
“Corrientes eligió continuar con un gobierno que tiene energía, gestión y equipo. No somos un espacio vacío de propuestas. La gente vio cómo se transformaron las ciudades, cómo el interior dejó atrás el adormecimiento y avanzó hacia el progreso. Ese es el voto de confianza que nos dieron, y lo vamos a honrar con trabajo”.
El flamante mandatario resaltó que el 52% de apoyo en las urnas significa un compromiso con todos los correntinos: “Debemos trabajar tanto para quienes nos acompañaron como para quienes eligieron otra opción. La unidad se construye con gestión y resultados”.
La conformación del gabinete y el rol de los intendentes
Uno de los principales desafíos de los próximos meses será la definición del gabinete provincial. Valdés anticipó que habrá consultas y diálogo, y que algunos intendentes que no renovaron sus mandatos podrían sumarse a su equipo.
“Corrientes tiene mucho potencial humano. Vamos a armar un gabinete con presencia en el territorio, que esté cerca de la gente en hospitales, comisarías, escuelas y con los productores. El objetivo es tener un Estado que acompañe de manera concreta y que se sienta en la vida cotidiana de cada correntino”.
Narcomenudeo y políticas sociales: una prioridad
El gobernador electo señaló que la lucha contra las adicciones y la contención social serán ejes de su gestión. “Esperamos la aprobación de la ley de narcomenudeo para que la Policía de Corrientes tenga más herramientas. Pero también vamos a fortalecer el programa Más Vida, creando gabinetes interdisciplinarios que puedan contener a jóvenes y familias”.
Según explicó, se trata de un desafío complejo pero ineludible: “No podemos dejar solos a los padres ni a los chicos que atraviesan este problema. Vamos a trabajar de manera integral y con un enfoque humano”.
Cultura e identidad correntina
Valdés se mostró firme al defender la relevancia de la cultura como parte del desarrollo integral: “Corrientes es chamamé, es carnaval, es historia y tradición. Algunos criticaron la inversión en cultura, pero cuando se mira la foto completa se ve que también se hicieron hospitales, escuelas, comisarías, rutas, parques industriales. La cultura es parte de nuestra identidad y es lo que nos une como pueblo. Espacios como la Plaza Libertad o el Camba Cuá son ejemplos de cómo la gente se apropia de lugares de encuentro y los convierte en parte de su vida cotidiana”.
El nuevo mandatario adelantó cuáles serán los pilares de su gestión:
- Continuidad de obras prioritarias: viviendas, caminos, rutas, puertos y energía.
- Educación digital y salud tecnológica: impulso de la telemedicina y uso de inteligencia artificial para mapas delictivos.
- Valor agregado a la producción: atraer inversiones para llenar los 18 parques industriales de la provincia y generar empleo joven.
- Promoción de Corrientes: mostrar el potencial productivo, turístico y cultural para atraer talento y oportunidades.
“Queremos que los jóvenes no se tengan que ir y que los que se fueron tengan la posibilidad de volver. Corrientes tiene todo para crecer poblacionalmente y generar empleo de calidad, siempre con un Estado que invierta en servicios y acompañe a cada productor, comerciante y emprendedor”.
Liderazgo compartido y mirada a futuro
Valdés asegura que su estilo de conducción será de escucha y planificación: Un gobernador no puede decidir solo. Se necesita un equipo, reuniones periódicas, paneles de control y tecnología para planificar. Yo trabajo con agendas claras, con metas, y siempre desde una visión positiva. Nunca me van a escuchar agraviar a nadie. La política se hace sumando y construyendo futuro”.
De cara a su asunción, se mostró optimista: “Vamos a continuar con la modernización, con la inclusión y con una mirada federal. El desafío es enorme, pero tenemos la energía, la pasión y el respaldo de un pueblo que confía en su futuro”.