Salud y UNNE colocan trampas para frenar la Leishmaniasis en barrios capitalinos

Publicado en julio 15, 2025.

Con operativos conjuntos entre el Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la UNNE, Corrientes refuerza la vigilancia de una enfermedad silenciosa pero peligrosa: la Leishmaniasis. En una tarea de campo articulada, equipos técnicos comenzaron a recorrer casas, colocar trampas de luz para insectos vectores y revisar tanto a animales como a personas con síntomas compatibles con esta patología.

“Estamos trabajando con la Facultad de Medicina en un abordaje territorial que incluye investigación, transferencia de conocimientos y control sanitario. Buscamos identificar focos de criaderos y frenar la propagación del vector”, explicó Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología del Ministerio.

La enfermedad, transmitida por la picadura de insectos flebótomos, está vinculada a zonas tropicales y subtropicales, como la región nordeste del país. En Corrientes, preocupa su avance silencioso, especialmente en áreas con vegetación frondosa, presencia de mascotas sin control veterinario o acumulación de residuos.

Los operativos comenzaron en el barrio Sur, donde los equipos del Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (CENPETROP) instalaron trampas de luz diseñadas para capturar a los flebótomos. Estos insectos son analizados para determinar la especie y su nivel de dispersión en la zona urbana.

Desde Salud Pública, además, se realiza un monitoreo integral en cada vivienda: se examina a perros y gatos por si presentan lesiones o signos de Leishmaniasis, y también se chequea a los habitantes del hogar. “La forma cutánea genera úlceras en la piel. Detectarlas a tiempo permite un tratamiento adecuado y evita complicaciones”, subrayó Bobadilla.

La Leishmaniasis cutánea es una enfermedad parasitaria que puede afectar tanto la piel como las mucosas, dejando secuelas si no es tratada a tiempo. Las lesiones suelen comenzar en el lugar de la picadura, pero pueden expandirse si no hay intervención médica oportuna.

El trabajo conjunto con la UNNE forma parte de un convenio estratégico firmado recientemente para reforzar la capacidad operativa del Estado frente a enfermedades vectoriales. Esta sinergia entre ciencia y salud pública busca no solo contener brotes, sino también generar información científica y territorial que permita prevenir futuros focos.

Desde el Ministerio remarcaron la importancia de la colaboración de la comunidad. “La prevención comienza en casa: evitar la acumulación de basura, cuidar los espacios verdes y llevar a las mascotas al veterinario ante cualquier herida sospechosa”, recordaron.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El hospital “San Juan Bautista” recibió un equipo y capacitación del CUCAICOR

Publicado en agosto 29, 2025.

Se instruyó al personal sobre el uso del equipamiento de doppler transcraneal que permite medir la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en el cerebro. El ministro de Salud Pública, (...)

Valdés inauguró el área de Emergencias y Terapia Intensiva del Hospital Vidal

Publicado en agosto 28, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de las obras de modernización y ampliación del área crítica del Hospital J. R. Vidal de la ciudad de Corrientes, que incluyó la (...)

Se realizaron testeos de Chagas en el marco del día de la prevención y por la recertificación

Publicado en agosto 27, 2025.

En la plaza Cabral desde las 9, la cartera sanitaria hizo controles y se habló sobre la patología vectorial. El objetivo es el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.  En (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.