La Provincia apoya programa para monitorear el Iberá con drones y prevenir incendios

Publicado en mayo 27, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés suscribió un convenio con la Fundación Yetapá para la implementación de un programa llamado “Ojos de Cielo”, financiado por la Unión Europea con un aporte de más de 600 mil euros y también con aportes provinciales, para fortalecer la conservación del ecosistema Iberá a través de la incorporación de drones y tecnología 4.0. 

Luego de las cuantiosas pérdidas sufridas por la provincia a causa de los incendios ocurridos en principalmente durante los años 2022 y 2023, la recuperación del ecosistema Iberá involucró a distintos actores sociales y requirió además una fuerte inversión por parte del Estado Provincial, que volcó recursos tanto para equipamientos como para la capacitación de personal destinado a prevenir y combatir el fuego.

En esa misma línea, este martes en el salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés encabezó la firma de un convenio con la Fundación Yetapá, en el cual las partes manifiestan su voluntad de cooperar en el desarrollo del proyecto Tesa Yvága Rehegua “Ojos del cielo”, financiando por la Unión europea en el marco de la convocatoria EuropeAid, con el fin de fortalecer la conservación del ecosistema  del Gran Parque Iberá y fomentar el desarrollo local sostenible mediante el uso de tecnologías 4.0.

El acuerdo fue rubricado por la Fundación, representada por su apoderada, Mariana Belestrini, en su carácter de coordinadora del proyecto “Ojos del cielo”, y el Gobierno de la provincia, representado el gobernador Gustavo Valdés.

“Con la firma de este convenio nos va a permitir un manejo importante de datos y el monitoreo permanente de los humedales, para seguir fortaleciendo la lucha contra el cambio climático y  preservar nuestros esteros”, enfatizó el gobernador Gustavo Valdés luego de la rúbrica. El convenio respalda además el impulso de un programa para emprendedores turísticos, que podrán utilizar el equipamiento y la formación para potenciar la producción de material audiovisual desde los Esteros y su aprovechamiento en la difusión del destino.

Mejor preparados

“El primer pensamiento es que tenemos que convertir una causa en un efecto. Estas son medidas al efecto. Ahora somos conscientes de que estamos cambiando el enfoque. Nosotros veíamos las quemas a cielo abierto, fundamentalmente en la zona de Santa Rosa, Virasoro y en la zona forestal”, recordó inicialmente el gobernador, al tomar la palabra, en relación al cambio de actitud que tuvo la Provincia de cara a la prevención de los incendios, considerando que “evolucionamos”, y destacando el actuar de la Fundación Yetapá.

En este sentido, Valdés dio cuenta que este actuar que llevó a la Provincia a hacer frente al fuego durante parte del 2022 y 2023, en cuanto a la prevención, “tiene que ver con políticas públicas, o políticas direccionadas a mejorar el cuidado de nuestro ambiente”, señalando que “la prevención sí tiene su efecto”.

“¿Estamos preparados?, esa es la primera pregunta que debemos hacernos”, reflexionó el mandatario sobre la situación ígnea superada, considerando que “si nos pasara lo mismo, entonces no aprendimos nada”.

Tras resaltar la creación de las brigadas forestales para acompañar a los productores rurales ante la emergencia ígnea, Valdés destacó la fuerte inversión en equipamiento que realizó la Provincia, destinando 16 millones de dólares a tal efecto, 12 en la adquisición de modernas autobombas que se compraron en  Portugal, las más modernas del mercado.

Y otros 4 millones de dólares en 100 unidades, 20 de ellas otorgadas a los bomberos voluntarios para fortalecer sus labores, además del equipamiento oportunamente entregado a la Dirección de Parques y Reservas, sumado a la capacitación permanente al personal de la Policía de Corrientes a fin de que actúen de manera eficiente en conjunción con las las brigadas forestales en el cuidado de la producción y el medio ambiente.

Luego, el mandatario consideró fundamental incorporar el análisis de datos a partir de drones, lo que nos va a “permitir estar mejor preparados cuando se presenten catástrofes de estas características, trabajar juntos y ser más fuertes ante las adversidades”.

Al proseguir con su alocución, Valdés agradeció a la Unión Europea,  la Fundación Yetapá, el Comité Iberá, el ministerio de Turismo y la Universidad Nacional del Nordeste, por todo el apoyo, en donde además de lo económico es muy importante la capacitación y el aprendizaje para operar con esta moderna tecnología.

A modo de cierre, el gobernador dejó un mensaje: “Seamos responsables con el medio ambiente, trabajemos por un mundo y una provincia más sustentable, apostando a darle cada vez más brillo a nuestra joya que son los Esteros del Iberá”.

La apuesta por el reverdecer del Iberá

El presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, en su exposición comentó inicialmente que los incendios forestales comprometieron el 10 por ciento del territorio provincial, el 23 por ciento del Gran Parque Iberá, alcanzando unas 170 mil hectáreas.

“Los incendios nos dejaron enseñanzas y el saber que suceden porque estamos inmersos en el cambio climático con una disminución del régimen de lluvias, Corrientes con un promedio habitual 1.400 a 1.500 milímetros anuales, pasó a 800 milímetros anuales”, indicó Flinta, acotando que se generó un estado de sequía prolongada, acompañado por altas temperaturas, fomentando el escenario para los incendios vividos, a la vez que afirmó que la práctica de quema de campos, tradicional en la región, por la escasez de agua, hace que el fuego se propague de manera descontrolada.

Continuando, Flinta detalló las inversiones millonarias que hizo la Provincia a través del Programa Renacer ante la emergencia ígnea. En ese sentido mencionó las destinadas a infraestructura turística para adecuar el Centro Aguará en la recuperación de fauna por la acción del fuego. La adquisición de 45 autobombas, 80 camionetas Toyota, 20 Ford Rangers 4×4, fortaleciendo el equipamiento.

También destacó la asistencia permanente y efectiva a productores agropecuarios, prestadores turísticos, la asistencia a bomberos voluntarios y la creación de las brigadas forestales algunas como ser en  Ituzaingó, Santa Rosa, Virasoro, Santo Tomé y Paso de los Libres, sumado a los 250 efectivos policiales capacitados para apoyar a los bomberos voluntarios, como así también valoró la labor del Comando de Operaciones de Emergencia (COE)  a cargo de Defensa Civil, que posibilitó centralizar la toma de decisiones para poder tomar decisiones tanto en el territorio provincial como en el Parque Nacional Iberá.

Millonaria inversión en tecnología

Al abordar el proyecto “Ojos del Cielo”, promovido por la Fundación Yetapá, que trabaja activamente con el Comité Iberá, informó Flinta que gracias al acompañamiento de la Unión de Europea, se va a destinar un monto de 635 mil euros para aplicar las nuevas tecnologías en la prevención de incendios y el desarrollo local, apuntando al desarrollo sostenible y la conservación de naturaleza, ejes que se vienen trabajando como política de estado del gobierno provincial.

“El objetivo es contribuir a la protección del Parque Iberá frente a la crisis climática”, aseveró Flinta, subrayando el apoyo institucional, técnico y logístico de los ministerios de Turismo y de Seguridad, del Comité Iberá, como así también de la Dirección de Parques y Reservas y de Defensa Civil.

Todo ello, promueve la creación de la Mesa de Trabajo del Iberá y de un Comité Asesor qie  fortalecerá la coordinación de la autoridad provincial y municipal.

En otro tramo de sus palabras, Flinta comunicó que en virtud al Convenio con la Unión Europea los fondos serán destinados a la adquisición de computadoras, bases móviles, handys y drones para mejorar la comunicación de los actores del Parque Iberá.

Las brigadas forestales dispondrán de drones para poder detectar tempranamente los focos de incendios y atacarlos.

También habrán drones para monitoreo de biodiversidad y otros que podrán ser utilizados por los operadores turísticos para mejorar la calidad de la prestación.

Seguidamente, el titular del Comité Iberá valoró el compromiso asumido por guardaparques, brigadistas, investigadores y autoridades de distintos niveles, quienes participaron en cursos de capacitación y sensibilización para poder darle un uso efectivo a las nuevas tecnologías.

Para culminar, Flinta señaló que este acuerdo también apunta a la promoción del empleo joven, a fin de que puedan perfeccionarse en la actividad turística y ampliar el horizonte laboral.

Compromiso provincial

El proyecto “Ojos del cielo” tiene como fin fortalecer la conservación del ecosistema  del Gran Parque Iberá y fomentar el desarrollo local sostenible mediante el uso de tecnologías 4.0.

En este marco, la ministra Alejandra Eliciri dio cuenta que estamos ante “un proyecto innovador, que incorpora tecnología,  y desde el ministerio de Turismo contamos con la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Parques y Reservas, que llevan adelante acciones para conservar nuestro principal recurso natural”. “Este tipo de tecnología es un avance importante”, añadió la misma.

En este contexto, la funcionaria destacó el actuar del Gobierno provincial en la toma de medidas en la prevención de incendios. “Esto muestra el compromiso que tiene la Provincia en acciones para el cambio climático y en la conservación de nuestro principal patrimonio natural, que es el Iberá.

Mesas de trabajo y salida laboral

Durante la presentación del proyecto Ojos del Cielo, Mariana Balestrini, directora de la Fundación Yetapá, destacó que la iniciativa nació en el contexto de los incendios ocurridos en Corrientes, con el objetivo de transformar una crisis ambiental en una oportunidad de innovación y desarrollo. “Veíamos que se quemaba el principal activo en el que trabajan nuestros emprendedores turísticos: el paisaje. Por eso decidimos crear una propuesta que combine tecnología, conservación y generación de empleo”, explicó.

La iniciativa, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Corrientes y de la Universidad Nacional del Nordeste, incorpora tecnología de drones tanto para monitoreo ambiental como para la formación de jóvenes en nuevos oficios. “Queremos capacitar a droneros y droneras que puedan brindar servicios a sectores productivos como el forestal o el ganadero, diversificando la economía de las localidades del Iberá”, sostuvo Balestrini. Además, resaltó la conformación de dos mesas de trabajo interinstitucional —una sobre biodiversidad y otra sobre respuesta ante incendios— que reúnen a técnicos, brigadas, fuerzas de seguridad y representantes gubernamentales. “Estas mesas reflejan el compromiso real con el futuro del Iberá”, afirmó.

Finalmente, Balestrini valoró el respaldo del Estado provincial a la propuesta: “Es un honor que el Gobierno nos acompañe en esta apuesta por un modelo que cuida nuestros recursos naturales, crea empleo y deja un legado a las futuras generaciones de correntinos”.

Acudieron al acto, además, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; ministros del Poder Ejecutivo, legisladores, secretarios, subsecretarios; concejales capitalinos; el rector de la UNNE, Omar Larroza, y el presidente del Concejo Deliberante de Capital, Marcos Amarilla.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Un visitante inesperado: rescataron un Aguará Guazú en la playa Malvinas II

Publicado en mayo 26, 2025.

En una postal inusual, este lunes por la mañana quienes transitaban por la playa Islas Malvinas II, en la capital correntina, fueron testigos de la inesperada presencia y rescate de (...)

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.