En la jornada del jueves, la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, participó de una conferencia de prensa en Ituzaingó, con motivo de la puesta en marcha de las obras en el marco del programa “Los Hermanos del Vera”, que ya se viene desarrollando en Curuzú Cuatiá y Esquina con el apoyo del Gobierno de la provincia
El programa “Hermanos del Vera”, ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera con apoyo del Gobierno de la provincia se puso en marcha ayer en Ituzaingó, mediante una conferencia de prensa en el Centro Cultural de Ituzaingó, en la que participaron el intendente Juan Pablo Valdés, el viceintendente Emilio Nicolas, la directora del Teatro Oficial Juan de Vera y el ingeniero “Tato” Argañaraz, encargado de la ejecución de las mismas.
Esta iniciativa tuvo su etapa de relevamiento iniciado el año, y una posterior firma del convenio adherido por el gobernador y los intendentes de dichas localidades para la ejecución de las obras en el mes de marzo. El programa está destinado a ofrecer refacciones y equipamiento para la puesta en valor de los espacios culturales del interior provincial, propiciando mejoras en dichos espacios a fines de seguir promoviendo la circulación de contenidos culturales de la comunidad en cada localidad.
Las obras ya en marcha se vienen desarrollando en el Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá, la Sociedad Italiana de Esquina, dando comienzo en el Centro Cultural de Ituzaingó.
Las obras por localidad
Centro Cultural de Ituzaingó
Edificado por la EBY, el Centro Cultural de Ituzaingó será puesto en valor a través de diversas obras para su uso para artes escénicas y cine. Se van a intervenir los camarines contiguos al escenario, con trabajos de carpintería, dividiendo los camarines de los baños conexos. En los camarines se colocarán vitrinas iluminadas alrededor de los espejos para artistas, además de realizarse reparaciones de carpintería y pintura.
Los baños tendrán cambios en los revestimientos por otros más modernos, además de reemplazarse los sanitarios y la colocación de cielorrasos.
El escenario actualmente cuenta con un piso de entablonados de madera que serán reparados a nuevo. La reparación consta de una adición de plataformas de maderas nuevas. También se reemplazarán los telones, por nuevos entelados. También se colocarán reflectores para escenario y se repararán las butacas del auditorio. En el acceso al salón auditorio del Centro Cultural los sanitarios serán reparados a nuevo, con cambios en los revestimientos y artefactos.
Teatro Cervantes de Curuzú Cuatiá
La intervención en el edificio del Teatro Cervantes será completa. En el auditorio se van a retirar todas las butacas para su reparación y se va a reemplazar el piso actual por uno a nuevo, reutilizándose el piso de pinotea original. Una vez que las butacas estén en condiciones, se recolocarán. En el balcón del primer piso también se cambiarán las butacas.
En la parte de escenario se reemplazará el piso de madera, rescatando la madera de pinotea original que esté en buenas condiciones. Se colocarán telones nuevos en el fronte, se reemplazarán las patas en los laterales del escenario y se reemplazarán las luminarias sobre uno de los barrales existentes. También se repararán los baños a nuevo, con redistribución de los artefactos sanitarios y paredes y revestimientos de los pisos.
En el lateral al escenario hay dos camarines y un sanitario, que se va a particionar, quedando en condiciones ambos camarines con refrigeración y mobiliario.
En el hall de acceso se realizarán trabajos de pintura y reparación de revoques, y la fachada será pintada a nuevo, con reparación de las puertas de madera originales. Sobre los laterales del auditorio se van a colocar revestimientos acústicos y se colocarán equipos de refrigeración y deshumidificación en forma de torres, para no alterar la estética del teatro.
Sociedad Italiana | Centro Cultural de Esquina
Las tareas de refacción se iniciaron con la reparación de los techos de la Sociedad Italiana con el objetivo de salvaguardar el cielorraso del edificio. En el salón auditorio se colocarán equipos de splits de 18 mil frigorías para refrigeración, previo reemplazo de las instalaciones eléctricas a nuevo que abarcan conexiones con el área técnica y el escenario.
En el escenario se reemplazarán los pisos utilizando la madera de pinotea original que estén funcionales, hay una alta posibilidad de reemplazar los telones también. Sobre el cielorraso se instalarán conductos de alimentación eléctrica y de sonido que podrán operarse desde el área técnica, mediante una estructura metálica sobreelevada que estará ubicada sobre la puerta de acceso al auditorio.