Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos

Publicado en marzo 26, 2025.

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.

Con los resultados del censo de Fluidez Lectora, los docentes podrán conocer y atender a los desafíos que sus estudiantes plantean, las instituciones podrán revisar y replantear el proyecto de alfabetización institucional en el marco del Plan de Mejora Institucional y la jurisdicción, tomar decisiones políticas y pedagógicas en beneficio de la mejora de la calidad educativa.

Las evaluaciones alcanzarán a 18.801 estudiantes de tercer grado y 17.799 de sexto grado de escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. También serán evaluados 21.484 estudiantes de primer año y 20.101 de segundo año de escuelas secundarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.

En este marco, desde el 25 de marzo las escuelas comenzaron a recibir la totalidad de los materiales de manera gratuita (evaluaciones y tablas para colocar los resultados) para la aplicación y a partir de ese momento tienen cinco días hábiles para concretarlo.

El dispositivo de evaluación será organizado en dos días: en el primero de ellos, evaluarán fluidez lectora y en el segundo, comprensión de texto. Luego, el directivo dispone de cinco días hábiles para registrar los resultados de cada estudiante en el módulo “Alfabetización” de Gestión Educativa.

Detalles

Vale señalar que la evaluación de fluidez lectora, se plantean rangos de cantidad de palabras leídas por minuto, mediante escalas diferenciadas para cada grado/año: También el evaluador debe señalar si el estudiante no lee, o qué tipo de lectura predomina: si deletrea, silabea, tiene una lectura corriente o una lectura fluida.

En comprensión autónoma de textos escritos, se presenta un texto para cada grado/año y seis preguntas con opciones múltiples. Las mismas presentan dificultades acordes a cada grado/año: algunas evalúan el proceso de comprensión literal y otras inferencial. Los niveles de comprensión están determinados por la cantidad de respuestas correctas.

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.

Con los resultados del censo de Fluidez Lectora, los docentes podrán conocer y atender a los desafíos que sus estudiantes plantean, las instituciones podrán revisar y replantear el proyecto de alfabetización institucional en el marco del Plan de Mejora Institucional y la jurisdicción, tomar decisiones políticas y pedagógicas en beneficio de la mejora de la calidad educativa.

Las evaluaciones alcanzarán a 18.801 estudiantes de tercer grado y 17.799 de sexto grado de escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero. También serán evaluados 21.484 estudiantes de primer año y 20.101 de segundo año de escuelas secundarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.

El dispositivo de evaluación será organizado en dos días: en el primero de ellos, evaluarán fluidez lectora y en el segundo, comprensión de texto. Luego, el directivo dispone de cinco días hábiles para registrar los resultados de cada estudiante en el módulo “Alfabetización” de Gestión Educativa.

Detalles

Vale señalar que la evaluación de fluidez lectora, se plantean rangos de cantidad de palabras leídas por minuto, mediante escalas diferenciadas para cada grado/año: También el evaluador debe señalar si el estudiante no lee, o qué tipo de lectura predomina: si deletrea, silabea, tiene una lectura corriente o una lectura fluida.

En comprensión autónoma de textos escritos, se presenta un texto para cada grado/año y seis preguntas con opciones múltiples. Las mismas presentan dificultades acordes a cada grado/año: algunas evalúan el proceso de comprensión literal y otras inferencial. Los niveles de comprensión están determinados por la cantidad de respuestas correctas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La totalidad de los estudiantes secundarios de Derqui ya cuentan con sus netbooks de Incluir Futuro

Publicado en mayo 14, 2025.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Educación, entregó este miércoles, equipamiento y netbooks del programa Incluir Futuro al Colegio Secundario de la localidad de Derqui. El acto fue (...)

El Gobierno provincial refuerza la inclusión digital con el Programa Incluir Futuro

Publicado en mayo 13, 2025.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, entregó esta tarde más de 400 notebooks del Programa Incluir Futuro a estudiantes de los colegios secundarios del Paraje (...)

Más de 700 alumnos de Lavalle recibieron netbooks del programa “Incluir Futuro”

Publicado en mayo 13, 2025.

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación entregó este martes más de 700 netbooks del programa “Incluir Futuro” a estudiantes de la localidad de Lavalle. El acto fue encabezado por (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.