Presentan una Ley de Emergencia Vial en respuesta al deterioro de las rutas 12 y 14

Publicado en enero 24, 2025.

El alarmante estado de las rutas nacionales 12 y 14, vitales para el transporte y la economía del NEA, motivó a la diputada nacional Sofía Brambilla a presentar un proyecto de Ley de Emergencia Vial. La iniciativa respalda el reclamo de importantes entidades como la Federación Económica de Corrientes, la Confederación Económica de Misiones, la CAME y la Sociedad Rural, y busca garantizar la seguridad de los ciudadanos, además de proteger al turismo, el comercio y la producción regional.

“Una problemática urgente con consecuencias humanas y económicas”, asegura la legisladora del PRO.

De ser aprobada, esta ley otorgará al Poder Ejecutivo Nacional la autorización para acelerar las obras necesarias, incluyendo la reparación de calzadas, el mantenimiento de caminos y la supervisión estricta del cumplimiento de las concesionarias actuales, Caminos del Río Uruguay SA y Corredores Viales SA, que a pesar de recaudar por el cobro de peajes no han cumplido con sus obligaciones.

Asimismo, la propuesta contempla que los fondos destinados a estas obras provendrán de los impuestos a los combustibles que recauda el Estado Nacional, en línea con lo que establece la legislación vigente. Esto asegura que los recursos se asignan a la red vial sin generar impactos en otras partidas del presupuesto nacional.

En lo que va del año, más de 150 accidentes se han registrado en estas rutas, muchas veces como consecuencia directa de su mal estado. Este deterioro no solo pone en riesgo la vida de quienes las transitan, sino que también afecta severamente a empresarios, productores y comerciantes, quienes deben afrontar mayores costos logísticos mientras ven amenazada su seguridad.

Las rutas 12 y 14 no son solo arterias clave para el NEA, sino que su buen estado resulta imprescindible para evitar más tragedias y terminar con años de abandono. Este proyecto de ley, impulsado por Brambilla, representa una oportunidad para revertir esta situación crítica, protegiendo tanto a las personas como a las economías locales.

“El estado de estas rutas, muestran los años de abandono. Esta ley es una herramienta necesaria para priorizar la seguridad vial y el desarrollo regional”, concluye la diputada nacional.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Vamos Corrientes llenó el barrio Quintana y prometió seguir mejorando cada rincón de la Capital

Publicado en agosto 16, 2025.

Con un acto multitudinario realizado el viernes por la noche en el barrio Fray José de la Quintana, la alianza Vamos Corrientes volvió a mostrar músculo político rumbo a las (...)

Vamos Corrientes incorpora a “Corrientes Futura” y refuerza su pluralidad rumbo al 31 de agosto

Publicado en agosto 15, 2025.

En una noche cargada de militancia y mensajes de unidad, la alianza Vamos Corrientes presentó oficialmente la incorporación del espacio político “Corrientes Futura”, de extracción justicialista, en un acto colmado (...)

Educación y Desarrollo Social diseñan acciones conjuntas para los CDI

Publicado en agosto 14, 2025.

Con el objetivo de fortalecer las articulaciones entre los distintos organismos de la provincia vinculados a la Primera Infancia, se realizó esta mañana el cuarto Encuentro Provincial Interministerial – Nivel (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.