Por primera vez los médicos argentinos tienen garantizada la validez de su título en todo el mundo

Publicado en enero 15, 2025.

Un reconocimiento institucional de alcance internacional beneficiará a los profesionales de las universidades certificadas por la CONEAU..

Por primera vez los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa, luego que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) confirmó que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha recibido la certificación de cumplir con los elevados criterios de la institución de alcance mundial, mediante una comunicación formal recibida por las autoridades educativas y la CONEAU. Los únicos antecedentes en la región corresponden a Colombia y Chile.

La misiva, en la que se destaca el “Estatus de Reconocimiento” por la WFME, fue receptada en el Ministerio de Capital Humano por la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, ya que se había trabajado con la CONEAU para que las gestiones aseguraran de manera fehaciente la calidad de la educación médica en la Argentina.

Desde la Secretaría de Educación explicaron: “lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”.

En ese sentido, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035 y está sujeto a un monitoreo anual para asegurar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos. Este logro resalta el compromiso del gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad.

Tras completar el proceso de evaluación ante la Federación Mundial para la Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), la CONEAU obtuvo el reconocimiento internacional como agencia acreditadora de programas de medicina.

De esta forma, el organismo argentino se suma al mapa internacional de agencias con Estatus de Reconocimiento WFME. Dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la CONEAU han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en los EEUU, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país.

Luego de ser elegida por la WFME como institución para ser evaluada dentro de su Programa de Reconocimiento de Agencias Acreditadoras en Medicina, la CONEAU completó favorablemente las instancias previstas, incluyendo la visita de un equipo de expertos internacionales que verificó el cumplimiento de la CONEAU de los criterios y las buenas prácticas internacionales en la evaluación de la educación médica. El reconocimiento de una agencia por parte de la WFME demuestra que las carreras acreditadas cumplen con estándares de calidad de la educación médica apropiados y rigurosos.

El estatus WFME adquirido por la CONEAU constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la CONEAU y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad.

La WFME fue establecida en 1972 por la Asociación Médica Mundial (AMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con otras seis asociaciones médicas regionales. Con su programa de reconocimiento global para la acreditación de la educación médica básica persigue el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica a nivel internacional.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Milei firmó el cierre de Vialidad Nacional: “Es el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”

Publicado en julio 8, 2025.

Con un fuerte discurso contra la corrupción en la obra pública y una crítica directa al kirchnerismo, el Gobierno nacional oficializó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), (...)

Vischi exige reparto justo de fondos: “El federalismo se practica, no se declama”

Publicado en julio 5, 2025.

El senador correntino apoya proyectos para modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles y los ATN, con el objetivo de garantizar previsibilidad y federalismo real. En un fuerte gesto (...)

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

Publicado en julio 5, 2025.

Por Agustín Bagnasco y Sofía Barragán, para Reverso “Se acuerdan cuando simularon inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner y el caño no iba a ningún lado. Que nefastos”, dice una publicación (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.