Valdés recorrió las obras de “La Unidad” para seguir avanzando en patrimonio y modernidad

Publicado en octubre 18, 2024.

El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el ministro secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo y el subsecretario de dicha área, Eduardo Pardo, recorrió y supervisó este mediodía el avance de las obras de refuncionalización de la ex Unidad Penal Nº 1. Son 18.000 metros cuadrados que la Provincia está recuperando y reconvirtiendo en un polo de desarrollo, en la zona adyacente a la bajada del Puente General Belgrano. Allí, el mandatario destacó el nuevo uso del lugar que combinará patrimonio y modernidad arquitectónicos.

Este proyecto contempla la creación de cuatro espacios de usos diversos y complementarios: un Centro de la Innovación que concentrará actividades innovadoras de instituciones públicas y privadas relacionadas a través de la tecnología, el aprendizaje y el emprendedurismo, un Museo de la Prisión y Centro de Ciencias, un Polo Gastronómico y un Centro de Compras. Todo, apuntando a recuperar el patrimonio histórico-arquitectónico, dotando de nuevos espacios a la Capital en un área estratégica.

Recuperación del espacio físico para atraer al turismo
En un alto de la recorrida y al ser consultado por la prensa, el gobernador Valdés puso de manifiesto que las obras van avanzando por etapas, de acuerdo a los plazos establecidos, indicando que lo que “era la vieja cárcel de Corrientes la estamos recuperando como espacio público, para brindar opciones de esparcimiento, con múltiples servicios para atraer el turismo de toda la zona”.

El mandatario dejó en claro que esta megaobra apunta la preservación del patrimonio histórico y arquitectónico y a “recuperar la memoria de lo que fue, otorgándole a la vez modernidad para que los correntinos y los visitantes lo puedan disfrutar”.

“A esta manzana que estaba olvidada, se la da un uso público, para que los correntinos puedan pasear, disfrutar de ambientes culturales, comercios, tecnología. También el turismo, la posibilidad de mostrar y ser la puerta de entrada a los Esteros del Iberá, con una temática importante en ese sentido”, enfatizó el titular del ejecutivo provincial.

Patrimonio histórico
Al continuar con sus declaraciones, el mandatario comentó que en lo que respecta al edificio que ocupaba la antigua cárcel, la inversión es de la Provincia, conjuntamente con el Panóptico, convirtiéndolo en Museo, y detalló que, por otro lado, “tenemos una combinación de inversión privada en lo que respecta al Shopping. Y en el medio una conjugación del estado provincial, Lotería Correntina, Banco de Corrientes y el sector privado. Todos juntos”.

“Esta recorrida sirve para ver qué cosas se pueden ir agregando para darle funcionalidad al lugar”, puntualizó el gobernador, acotando que el ex presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero –presente también en esta recorrida-, “nos sigue brindando un aporte muy valioso en cuanto a asesoramiento”, conjuntamente con un “gran equipo de trabajo que nos va a permitir tener una infraestructura fantástica”.

Plazos de inauguración
En cuanto a los plazos de inauguración, Valdés señaló que para “julio o agosto de 2025 podemos estar habilitando algún sector” y agregó: “Vamos a contar un edificio que será el Centro Tecnológico de Corrientes, también estará el nuevo edificio de Lotería Correntina, un edificio de alrededor de 15 pisos que le va a dar una nueva fisonomía a Corrientes”.

Para finalizar, Valdés aseguró que “estamos en presencia de una obra necesaria y muy importante, con una fuerte inversión”, que se va a constituir también en un polo hotelero, teniendo en cuenta los edificios de esa índole que se están terminando en la zona de Costanera Sur.

Vale resaltar que esta megaobra posiciona a la Capital a la vanguardia en temas de innovación y va a potenciar el desarrollo tecnológico, científico y socioeconómico de todos los correntinos. Tiene su razón de ser en una mirada innovadora sobre la importancia de reutilizar antiguos edificios poniendo en valor las estructuras con valor patrimonial y creando así nuevos usos que permitan su mantenimiento y preservación en el tiempo.

Abarca un total de dos manzanas, preservando la fachada original donde se ubicará el Polo Gastronómico, conservando también el edificio Panóptico, donde se ubicará el Museo y Centro Interactivo de las Ciencias. En el espacio restante se distribuirán los edificios del Centro de Innovación y el Centro de Compras. Todos los edificios estarán comunicados por espacios verdes abiertos y de uso peatonal.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Gobernador habilitó dos nuevas instalaciones de usos múltiples en San Lorenzo

Publicado en julio 2, 2025.

En San Lorenzo, el gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Juan Acevedo, inauguró un tinglado multiuso municipal y un salón de usos múltiples. En la ocasión, el Mandatario destacó que (...)

En San Lorenzo, Valdés entregó 11 viviendas y anunció 20 más

Publicado en julio 2, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés hizo entrega de 11 hogares en la localidad de San Lorenzo. En la ocasión, firmó un convenio junto a la Municipalidad anfitriona para la construcción de (...)

Vamos Goya sumó 33 fuerzas políticas para las elecciones del 31 de agosto

Publicado en julio 2, 2025.

Con 25 partidos políticos y 8 agrupaciones sociales, la alianza Vamos Goya se consolidó como el frente electoral más amplio rumbo a los comicios municipales. Respaldada por el gobernador Valdés (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.