El Senado de la Nación aprobó el proyecto de creación de base de datos genéticos

Publicado en septiembre 26, 2024.

En el día de la fecha se aprobó en el Senado el proyecto de creación de la base de datos genéticos con 39 votos afirmativos y 20 abstenciones, tras haber obtenido previamente media sanción en la Cámara de Diputados el pasado 14 de agosto con 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones.

Esta medida, que hemos impulsado desde el Poder Ejecutivo y elaborado en el Ministerio de Seguridad de la Nación, tiene como objetivo combatir el crimen organizado en el país.

Con esta iniciativa, ampliamos el registro a todos los delitos y no solo a los cometidos por ofensores sexuales. Prevemos poder comparar las huellas genéticas obtenidas en la escena del hecho con el perfil genético de los imputados y condenados, lo que agilizará todos los procesos para alcanzar Justicia.

Además, este nuevo sistema incluirá el aporte voluntario de familiares de personas en búsqueda, permitiendo comparar el perfil genético de un cuerpo o de una persona no identificada con las huellas proporcionadas por sus seres queridos.

El Registro Nacional de Datos Genéticos representa una verdadera revolución en la identificación criminal. Con este avance, podremos investigar todos los delitos y cruzar datos para que los criminales enfrenten las consecuencias de sus actos. No solo será una herramienta crucial para determinar la responsabilidad de aquellos imputados, sino también para demostrar la inocencia de quienes han sido erróneamente acusados.

Asimismo, proponemos ampliar el alcance del actual Registro Nacional de Datos Genéticos vinculado a Delitos contra la Integridad Sexual, que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia, creando el “Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados con la investigación criminal” en nuestro ámbito.

Agradecemos a los diputados y senadores que apoyaron la medida por su empeño en trabajar incansablemente por el cambio.

De esta forma, extendemos el registro a todos los delitos, lo que constituye una auténtica revolución en la identificación criminal, comparable a la identificación dactiloscópica diseñada por el argentino Juan Vucetich en 1891, tal como destaca nuestro proyecto en sus fundamentos. Este nuevo sistema nos permitirá avanzar en la investigación y resolución de casos, y brindará respuestas a las familias que buscan justicia.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Epidemia de dengue en 2024: información oculta, compras directas y diferencias de precios en todo el país

Publicado en mayo 16, 2025.

Por Ruido y la Red Federal de Periodismo e Innovación La de 2024 fue la epidemia de dengue más grande registrada en el país. Según el Ministerio de Salud de (...)

Sin celulares ni planes sociales: el Gobierno avanza con el plan “Ocio Cero” para presos

Publicado en mayo 13, 2025.

En la recta final de su campaña como precandidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció nuevas medidas del Gobierno nacional destinadas a la (...)

Bullrich entregó a EE.UU. la base de Tribuna Segura: 15.000 hinchas vetados en el Mundial

Publicado en mayo 12, 2025.

En el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación en materia de seguridad, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este lunes la cesión al Gobierno de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.