Comenzó la restauración del mural de la Correntinidad

Publicado en agosto 20, 2024.

Se trata de un icónico mural en la explanada del puente General Belgrano, que tiene una extensión de 325 metros lineales por 10 metros en la parte más alta. Las tareas tendrán una duración de tres meses. Una parte se podrá recuperar y otra se rehará de manera completa, siempre respetando las imágenes que estaban anteriormente.

Los trabajos son llevados adelante de manera conjunta por las áreas de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Cultura y Educación de la Municipalidad, con el objetivo de continuar revalorizando las obras de la ciudad. Las tareas de restauración del mural de la correntinidad. que se encuentra en la explanada del puente General Manuel Belgrano, comprenderán una recuperación integral de la pintura que refleja distintos pasajes de la historia y la cultura de Corrientes.

Las acciones están a cargo de los artistas Marcos Kura, José Kura, Guadalupe Morlio, Edid Martinez y Gabriel Dal Ri. Las tareas tendrán una duración de tres meses aproximadamente.

“Se está realizando un hidrolavado de toda la zona para sacar las impurezas y la técnica es de pintura, con los cuidados que se requiere, sellador e impermeabilizante al agua”, detalló el artista Marcos Kura.

En ese sentido, explicó: “Hay una parte que es un 50% que se puede recuperar, que es la explanada y el sector medio hacia arriba. En la parte más alta se tendrá que rehacer, pero respetando las imágenes que estaban anteriormente”.

Por otra parte, Kura señaló que el mural “tiene unas dimensiones de 325 metros de largo, mientras que en la parte más alta mide entre 8 a 10 metros”.

Además de la restauración, se está avanzando en la iluminación de toda la extensión por medio de postes de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), como se viene instalando en todas las obras.

La obra original presentaba ejemplares de la flora y fauna de la provincia de Corrientes, personajes de la mitología guaranítica, iconografía religiosa, figuras históricas y libertadoras como Andrés Guacurarí Artigas, José Artigas, José de San Martín y Manuel Belgrano, fiestas populares como el carnaval y el chamamé y un homenaje a la mujer correntina chamamecera.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Tassano anunció la llegada de Coral Energía al Parque Industrial

Publicado en agosto 28, 2025.

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, recibió a representantes de Coral Energía, la empresa que en septiembre iniciará la construcción de una planta fotovoltaica en el Parque (...)

Adultos mayores fueron protagonistas de una colorida celebración dedicada a los niños

Publicado en agosto 27, 2025.

La Municipalidad de Corrientes llevó adelante una jornada de integración intergeneracional en el Club Teléfonos, donde adultos mayores de distintos barrios y niños y niñas del CDI N° 10 del (...)

En el Día de la Obstetricia se realizó una jornada integral sobre la salud materna

Publicado en agosto 27, 2025.

La actividad se llevó adelante en la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) “Dr. Miguel Rossi Candia” del barrio Independencia. Se visibilizaron los diversos servicios que se brindan (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.