Presentación del Programa ‘Leer y Comprender… Camino para Aprender’

Publicado en agosto 9, 2024.

El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó en la Sala de Situaciones el Programa “Leer y Comprender… Camino para Aprender”, destinado a fortalecer la fluidez y comprensión de textos en estudiantes de tercer a sexto grado de educación primaria.

El programa es parte del Plan de Compromiso por la Alfabetización, una de las prioridades de la política educativa provincial, que busca mejorar la calidad educativa y desarrollar competencias lectoras en todos los estudiantes.

La actividad estuvo encabezada por la ministra de Educación, Práxedes López, junto con el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, presidente del Consejo General de Educación, Silvina Rollet, director General de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez, directora General de Nivel Superior, Graciela Yaya, directora General de Enseñanza Privada, Adriana Godoy, director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit, referentes de Alfabetización, Fabián Yauzas, Lucila Verón y Florencia Grebe.

En este marco la titular de la cartera educativa provincial destacó la implementación de los censos que permite conocer las escuelas que están en semáforo rojo o amarillo para seguir fortaleciendo y asegurar que el proceso no se interrumpa. También, enfatizó en la producción de los cuadernillos: “Es maravilloso, aunque no lleguemos a todas las aulas, sabemos que podemos acceder a ellos en línea, lo que permite que los docentes trabajen con sus alumnos de manera efectiva”. Finalizando, subrayó la propuesta situada con los facilitadores, que es fundamental para acompañar a las escuelas y asegurar que la formación continua sea efectiva.

Por su parte el director de Planeamiento e Investigación Educativa expresó que este nuevo programa se suma a los 16 que integran el Plan de acción, tiene como objetivo fortalecer la lectura y la comprensión lectora de los estudiantes. “Se estructura en cuatro dispositivos clave: un censo de fluidez y comprensión lectora para diagnosticar el estado actual, instancias de formación docente para capacitar a nuestros educadores, producción de materiales innovadores para apoyar el aprendizaje y acompañamiento personalizado a un grupo de escuelas a través de facilitadoras expertas. Estos dispositivos trabajarán de manera conjunta para mejorar la calidad educativa y garantizar el éxito de nuestros estudiantes”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

EducaInnova en la Feria del Libro: robótica, IA y streaming para aprender jugando en Corrientes

Publicado en julio 5, 2025.

El Ministerio de Educación de Corrientes propone un espacio interactivo que une tecnología, creatividad e inclusión en la 15ª Feria Provincial del Libro. Actividades gratuitas para todas las edades del (...)

El Ministerio de Educación presenta una agenda de propuestas para la XV Feria Provincial del Libro

Publicado en julio 4, 2025.

El Ministerio de Educación de Corrientes participará de la XV Feria Provincial del Libro 2025, que se llevará a cabo bajo el lema “La lectura como refugio de nuestra cultura”, (...)

Docentes se capacitaron en estrategias de lectoescritura para estudiantes secundarios en transición al nivel Superior

Publicado en julio 4, 2025.

En el marco del Plan de Compromiso por la Alfabetización, el Ministerio de Educación realizó la jornada “Estrategias para el abordaje de actividades de lectoescritura destinadas a estudiantes del último (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.