Corrientes

Senadores radicales enviaron nuevas propuestas en relación a la Ley de Bases

Publicado en mayo 23, 2024.

El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical envió un documento que contiene nuevas propuestas en relación a la Ley de Bases.

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DEL BLOQUE DE SENADORES RADICALES A LA LEY DE BASES
Título II Reforma del Estado

  • Artículo 3: este artículo establece la posibilidad de la modificación, reorganización o cambio de las funciones de los organismos del Estado. El inciso b) establece la posibilidad de la disolución de algunos de los organismos. Proponemos incorporar al listado de organismos que no podrán disolverse a los relacionados con Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros.
    También hacemos un agregado para que en caso de reorganización, modificación o transformación de la estructura jurídica de dichos organismos se garantice su financiamiento en el marco del Plan Nacional 2030, votado por unanimidad el año pasado.
  • Artículo 5: el mismo habla de sostener el fondo fiduciario para el consumo residencial de gas. Proponemos incorporar el fondo fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal y el fondo fiduciario para la Ganadería Ovina.
  • Artículo 7: Privatizaciones de Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino. Proponemos que los vuelos al interior se mantengan y en el mismo sentido, también proponemos que se mantenga el Correo Argentino en los pueblos del interior, por su rol fundamental como servicio.
  • Artículo 53: Disponibilidad de los agentes públicos. Proponemos no poner en situación de disponibilidad, no solo los delegados sindicales, sino también a embarazadas y a personas que estén con licencia por matrimonio o por algún tipo de accidente.

Título III Contratos vigentes y acuerdos transaccionales:

  • En relación a la reformulación de los contratos de las obras públicas. Proponemos darles participación a los gobernadores, más allá de que sean obras públicas nacionales, para que puedan dar su punto de vista sobre las prioridades. Además, pedimos incluir en el artículo que, previa a cualquier reformulación, haya un informe de transparencia.

Título V Modernización Laboral:

  • Artículo 76: En relación a la modernización laboral, un tema central para la generación de empleo es debatir el tema del costo laboral fundamentalmente para las PyMEs.
  • Proponemos la incorporación de artículos para definir con claridad el ámbito de aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo.
  • Incorporación de un artículo que exprese que las cuotas sindicales tienen que tener consentimiento previo.
  • Incorporar el bloqueo a plantas como causal de despido con justa causa.

Título VI Energía:

  • Artículo 100. Proponemos modificaciones para garantizar el abastecimiento interno de hidrocarburos.

Título VII RIGI:

  • Propuesta de trabajar en un RIPY. Sería un programa de incentivos para las PyMEs y emprendedores que impulse la generación de empleo, la productividad para nuestros fabricantes y pequeños productores.
  • Artículo 163: Competencias de las Provincias. Debe quedar claramente expresada la competencia de las provincias más allá de que el artículo 222 invite a la adhesión.
  • Modificación para el artículo 164 en adelante (art. 167). Incluir la posibilidad de la defensa de la producción local, la industria nacional y el trabajo argentino favoreciendo
    la cadena de producción local. Además, queremos posibilitar que nuestros productores de bienes y servicios puedan ser proveedores de los VPU y tengan también incentivos en la misma línea que tienen los que hacen grandes proyectos.
  • Con respecto a las ganancias de estas grandes inversiones: proponemos exigirles, a los proyectos adheridos al régimen, que al menos un 20% de las ganancias se reinviertan en proyectos sectoriales o estratégicos de nuestras provincias o de nuestra región.
  • Artículo 196: respecto del cobro de las exportaciones de productos del proyecto adherido al RIGI que quedan exceptuados, en distintos porcentajes, de la obligación de liquidar en el mercado de cambios: El proyecto dice que el mismo se hace a partir de su adhesión, proponemos hacerlo desde la puesta en marcha del proyecto, dado que tiene un plazo, un mecanismo de inscripción y otros condicionantes.
  • Proponemos incluir que, a partir de los 10 años de funcionamiento de un proyecto de estas características, los beneficios empiecen a ser decrecientes.

Relacionado:  

Vischi justificó el acompañamiento del bloque UCR a la Ley de Bases

Publicado en junio 16, 2024.

El senador nacional por Corrientes y presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical, Eduardo “Peteco” Vischi, fue una de las voces protagónicas que tuvo el tratamiento de la Ley (...)

Con un rechazo a los cambios en Ganancias, el Senado aprobó el paquete fiscal

Publicado en junio 13, 2024.

El segundo tema debatido en esta maratónica sesión del Senado consiguió la aprobación en general con 37 votos a favor y 35 en contra. A la hora de la votación (...)

Con el desempate de Villarruel, el oficialismo logró aprobar en general la ley de Bases

Publicado en junio 13, 2024.

Al cabo de un debate de más de 12 horas, el proyecto de ley recibió 36 votos positivos y 36 negativos, y definió a favor la vicepresidenta. Luego siguió el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.