Ratifican condena al municipio de Santo Tomé por un basural a cielo abierto

Publicado en mayo 20, 2024.

El Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia que obliga a la Municipalidad de Santo Tomé a eliminar el basural a cielo abierto de esa ciudad y aplicar un plan integral de manejo de residuos.

La existencia de un basural sin ningún tratamiento, la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental actualizado y la conducta poco diligente del Municipio de Santo Tomé, tanto en el proceso judicial como en el trámite administrativo, constituyeron los factores determinantes por los cuales la Corte Provincial condenó al Ejecutivo comunal.

Por unanimidad, los integrantes del Superior Tribunal de Justicia consideraron verdaderos los riesgos a la salud. Aunque no se pudiera justificar un daño concreto a la integridad psicofísica de las personas, señalaron que debían proteger el medio ambiente.

Una vez que los jueces comprueban el carácter contaminante del basural a cielo abierto y su incidencia en la degradación del ecosistema, las normas los habilitan a tomar las medidas que sean necesarias, de modo de prevenir (o hacer cesar) la actividad contaminante.

La sentencia N°10/24, con el primer voto del doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, ordenó a las autoridades municipales a cumplir un plan de manejo ambiental e informar a la Cámara de Apelaciones Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé sus avances de forma periódica. Finalmente, desestimó los argumentos que cuestionaban la decisión judicial.

Gestión de Residuos Domiciliarios

Los ministros reconocieron que el basural a cielo abierto de esa ciudad -en el que habitaban familias- implicaba el riesgo inminente de contraer enfermedades. En ese sentido, el fallo tomó como base la Ley N° 6.422 de Presupuestos Mínimos para la Gestión de Residuos Domiciliarios, que establece la obligación de los municipios de implementar un sistema integral para el manejo de estos desechos.

Justamente, el artículo 7 se refiere a la prioridad  de las acciones tendientes a prevenir y reducir la cantidad de residuos generados y sus impactos negativos y disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente. Además ordena el uso de metodologías y tecnologías evaluadas y calificadas para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos, e informar a los ciudadanos sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos.

Y el artículo 10 establece la obligación de realizar una evaluación de impacto ambiental previo, y otorgar el certificado de aptitud ambiental para la instalación de rellenos controlados o sanitarios, públicos y/o privados.

Como se señaló anteriormente, el municipio evidenció a lo largo de todo el proceso de amparo una conducta poco comprometida, algo que se observó también en el expediente administrativo del estudio de impacto ambiental (que recién el Ejecutivo realizó tras la orden judicial en una medida cautelar previa). La Municipalidad argumentaba que el plan de manejo ambiental no podía fijarse por sentencia, y que era su potestad, lo que fue rechazado por la Corte Provincial.

Antecedentes

La Cámara de Apelaciones con competencia Administrativo y Electoral de Capital había dado curso  al amparo, al tener en cuenta que estaba en juego el derecho a un ambiente sano, y eso comprendía el derecho de la salud, que se encuentra consagrado tanto en la Constitución Nacional como en la Provincial, y en la Carta Orgánica Municipal.

Sus integrantes expresaron que, por desidia u omisión, la municipalidad lesionó derechos. Esa sentencia se había limitado a hacer cumplir las leyes que promueven la protección del medio ambiente y la prevención de daños, permitiendo a los ciudadanos el libre ejercicio de derechos fundamentales. Agregaron que el municipio no demostró ejercer acciones positivas sino luego de recibir la orden judicial tal como surgía de la medida cautelar. Con anterioridad, no acreditó el cumplimiento de sus deberes.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Hormaechea repasó en su Tablero de Gestión el avance de obras en Goya

Publicado en julio 15, 2025.

Pavimentación, ampliación del frigorífico y recuperación de espacios públicos: el Intendente reunió a su gabinete para revisar los avances del plan de gestión municipal. El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, (...)

Polémica en Itatí por el cobro de estacionamiento: desde el el Municipio aclararon sobre el canon

Publicado en julio 15, 2025.

La celebración por la Coronación de la Virgen de Itatí, que cada julio convoca a miles de fieles, quedó este año eclipsada por una medida municipal que generó una fuerte (...)

Nueva entrega del programa Impulso Emprendedor en Bella Vista

Publicado en julio 15, 2025.

A través de la Incubadora Municipal de Empresas de Bella Vista, se llevó a cabo una nueva entrega del programa Impulso Emprendedor , una iniciativa que busca fortalecer y apoyar el desarrollo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.