Actualidad
La Provincia arrancó la pavimentación con hormigón de las calles Murcia, Vizcaya, Bilbao y 267

Dando cumplimiento el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno Provincial comenzó la pavimentación de las calles Murcia, Provincia de Vizcaya, Bilbao y Sin nombre 267, en los barrios Loma del Mirador y Sor María Assunta Pittaro (Docente), obra que incluye además la adecuación de la infraestructura existente y desagües pluviales. Son más de 1.100 metros de extensión de pavimento nuevo.

La obra, encarada por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, arrancó en la intersección de Murcia con Barcelona y se extenderá hasta el cruce de calle Sin Nombre 267 y Las Margaritas, generando una vinculación vial entre esta última calle, en Molina Punta, con la avenida Río Chico y su enlace con avenida Armenia.
Las calles intervenidas con este pavimento son las mismas por donde circulan las líneas de colectivos urbanos de pasajeros, entre ellas la 105B, con lo cual se mejoraría ese servicio al tener una más adecuada transitabilidad en la zona.

Los trabajos prevén una calzada de hormigón con cordón integral de 7 metros de ancho efectivo y 18 centímetros de espesor sobre una base de asiento de arena cemento (RDC 150) de 15 centímetros de grosor.
Este pavimento tendrá un escurrimiento superficial en algunos sectores, mientras que en otros se construirán desagües pluviales, consistentes en baterías de tubos de hormigón armado, siendo los puntos de desagote el canal 4 y la cámara existente de la calle Santa Margarita y Bilbao.

Esta obra tiene un plazo de ejecución de 5 meses.
Trabajos previos
Cabe mencionar que para poder ejecutar esta obra de pavimentación, postergada a raíz de la Pandemia del Coronavirus, fue necesario realizar la readecuación de los servicios de agua potable y cloaca, la cual se concretó paulatinamente en el año 2021 y 2022.
Estos trabajos incluyeron más de 200 nuevas conexiones cloacales domiciliarias y más de 500 renovaciones de conexiones domiciliarias de agua potable con lo cual también se optimizó la calidad de vida de casi mil familias del área. Asimismo se debió construir dos estaciones de bombeo cloacal con su red de impulsión correspondiente.

Actualidad
La Provincia continúa la repavimentación de calles de la ciudad de Bella Vista

El Gobierno Provincial prosigue la repavimentación de las principales arterias urbanas de la ciudad de Bella Vista. La intervención provincial abarca 54 cuadras, de las cuales, hasta el momento, ya fueron reasfaltadas 13 de la calle Bueno Aires.

Estos trabajos, que incluyen todo el trayecto de las avenidas Ángel María Bruzzo y San Martín, así como de la calle Santa Fe, fueron, en el marco del programa de asistencia a municipios, dispuestos por el gobernador Gustavo Valdés, y son llevados adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de cuadrillas especializadas de Vialidad Urbana “Interior”.

Las arterias que están incluidas en esta etapa para ser recapadas son la avenida Ángel María Bruzzo, entre las avenidas San Martín y Ángel Mórtola; la calle Buenos Aires desde e Sudamérica hasta la ruta provincial N° 27; Santa Fe desde ruta 27 a Federación y la avenida San Martín entre ruta 27 a calle Corrientes.

En términos lineales serán más de 6,300 metros de calzada simple de unos 7 metros de ancho promedio a repavimentar.
Los trabajos comenzaron por calle Buenos Aires, donde previamente se concretaron tareas de limpieza, sellado de juntas y bacheos y luego de la impregnación se provee de una carpeta de entre 8 y 10 centímetros de espesor de concreto asfáltico. Esto ya alcanzó a 13 cuadras de esa calle y de permitir las condiciones climáticas esta calle será finalizada en los próximos días.

Estas obras, que en esta etapa afecta a 54 cuadras, son encaradas por administración con personal y equipos provinciales, hecho que redunda en un importante ahorro en los costos operativos.
Intervenciones similares con obras pavimentación con concreto asfáltico ya se llevaron a cabo en San Cosme, San Luis del Palmar, Itatí, Ramada Paso, Saladas y San Lorenzo, entre otras localidades del interior provincial.
Actualidad
El Banco de Corrientes adhirió al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina

La entidad financiera se comprometió a promover acciones vinculadas al desarrollo sostenible, adaptando su modelo de negocio para generar impacto social y cuidar el ambiente, garantizando la sostenibilidad en el largo plazo.

En línea con la transformación cultural y organizacional que atraviesa el sistema financiero, el Banco de Corrientes (BanCo) firmó un convenio a través del cual adhirió al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina, una iniciativa voluntaria que busca construir una estrategia de sostenibilidad con impacto positivo en la sociedad, la economía y el ambiente.
El acuerdo se realizó en la sucursal de Ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de la presidente de la entidad correntina, Laura Sprovieri, junto al vicepresidente Ricardo Rodríguez y el director Enzo Mária, quienes estuvieron acompañados por miembros del Directorio y referentes de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), del BID Invest y la Coordinación del Protocolo.

Durante la firma del acuerdo, la presidente Sprovieri manifestó su alegría por la incorporación del BanCo “a un grupo de más de 30 entidades que asumieron la tarea de construir una estrategia de finanzas sostenibles en la industria bancaria argentina” y agregó que “este convenio traza un horizonte para avanzar con nuestro compromiso con la sustentabilidad y continuar aportando al desarrollo sostenible en la banca pública correntina”.
“Como herramienta financiera de la Provincia, es indispensable que apoyemos el crecimiento de cada sector con productos y servicios responsables, así como hacia el interior de nuestro BanCo, que está atravesando una etapa de cambios profundos a partir de los ejes de modernización, inclusión y desarrollo que promueve el gobernador Gustavo Valdés. Esto implica poner a la sostenibilidad en el centro y seguir trabajando para realizar nuestro aporte desde ese lugar”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de ABAPPRA, Marcelo Mazzón, afirmó: “Queremos expresar nuestro sincero reconocimiento al Banco de Corrientes por su compromiso y visión al sumarse al Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina. Su valiosa contribución fortalece significativamente nuestros esfuerzos colectivos para impulsar prácticas financieras responsables y sostenibles, generando así un impacto positivo en el desarrollo sostenible de nuestra comunidad y el cuidado del medio ambiente. Agradecemos su liderazgo y colaboración en la construcción de un futuro más sostenible para todos”.
Sobre el Protocolo de Finanzas Sostenibles
Desde su firma en 2019, el Protocolo ha sido un instrumento fundamental en la promoción de prácticas financieras que integran consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza. La iniciativa fue impulsada por BID Invest y Fundación Vida Silvestre Argentina y cuenta con el apoyo de ABAPPRA, ABA (Asociación de Bancos de la Argentina) y ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos), como testigos de honor.
Los signatarios que participan de la iniciativa se comprometen a trabajar en los cuatro ejes que el Protocolo plantea: el desarrollo de políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; la creación de productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; la incorporación del análisis de riesgos ambientales y sociales al análisis de riesgo de crédito tradicional y la promoción de una cultura de sostenibilidad.
Actualidad
Santa Catalina. Intensifican los trabajos de desagüe en avenida Nini Flores

Superados los inconvenientes provocados por las malas condiciones climáticas, el Gobierno Provincial intensifica las obras de construcción del tendido de desagües de la avenida Nini Flores, en Santa Catalina, para su posterior pavimentación. Ya se instalaron más de 1.100 tubos de 1,5 metros de diámetro de los 6.500 caños de hormigón armado que formarán este ducto de casi dos kilómetros de largo.
Esta obra, encarada por el Ministerio de Obras y Servicios, por administración, a través de Vialidad Urbana, se extiende desde el acceso a la Escuela de Cadetes de la Policía hasta su cruce con avenida Maipú, previéndose su desagüe en el arroyo Pirayuí, para lo cual , además, se debió canalizar alrededor de 800 metros para tal enlace.
Esta obra, de vital importancia para la futura pavimentación de esa avenida que enlazara el complejo Santa Catalina con el resto de la zona sur de la ciudad aliviando además el tráfico en avenida Maipú, fue dispuesta por el gobernador Gustavo Valdés.

Los Trabajos
En la actualidad se llevan colocados alrededor de 1.100 caños de hormigón armado que arrancaron con un diámetro de 1,50 metros en la cabecera este de la obra próxima a la rotonda de avenida Maipú, contando hoy el tendido con una extensión de 700 metros concluidos.
Simultáneamente, ya se construyeron cuatro grandes cámaras dos de vinculación del ducto con el tramo que desaguará en el arroyo Pirayuí y otras dos de inspección y limpieza.
Asimismo, se pavimentó la rotonda de la entrada al barrio Santa Catalina a fin de restaurar la capa asfáltica que en su momento se tuvo que demoler para colocar la cañería de desagües pluviales.
La Obra
El ducto abarcará los 1940 metros de extensión de la avenida Nini flores, lindante en la parte norte con los complejos habitacionales Procrear e INVICO de Santa Catalina, y consiste en un tendido de dos hileras de tubos pluviales de hormigón armado cuyas medidas oscilarán entre los 1,50 metros y 0,60 metros de diámetro. La excavación de este tendido demandará un movimiento de tierra cercano a los 36 mil metros cuadrados.
Este desagüe implicará la colocación de más de 6,500 caños y la ejecución de al menos 33 cámaras de enlace y más de 65 sumideros (Bocas de tormenta). Todo el colectado pluvial desaguará en el arroyo Pirayuí.

Importancia
Teniendo en cuenta el importante desarrollo urbano presente y futuro de Santa Catalina, donde actualmente en ese sector ya existen 678 Viviendas PRO.CRE.AR y 400 viviendas más ya fueron entregadas por la Provincia, a las que se les sumarán las 160 viviendas que sigue construyendo el INVICO y otras 300 nuevas viviendas particulares, se hace necesario generar vías alternativas de circulación y vínculo norte sur con el resto de la a ciudad.
Ante este cuadro de situación, la Provincia está generando un nuevo conjunto de arterias que vinculen la ciudad en sentido transversal y dentro de este plan, es de vital importancia la avenida Nini Flores que junto a la refuncionalización de las avenidas Igarzabal, Santa Catalina, Alta Gracia y su vinculación con Paysandú, generará las condiciones para un mejor, fluido y seguro tránsito en esa parte de Corrientes.
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Policiales1 semana atrás
Murió atropellado por un camión en ruta correntina
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Empresas1 semana atrás
Coca-Cola te invita a despertar la magia navideña que vive en vos
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes