Seguinos

Ambiente

Inician proceso de evaluación de yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

La Fundación Rewilding, con el apoyo del Gobierno de Corrientes, se encuentra llevando a cabo el programa de captura de yaguaretés, que habitan los Esteros del Iberá. El objetivo es colocar a estos felinos radiocollares con tecnología GPS y satelital, para poder llevar un correcto monitoreo de los mismos.

En este contexto, mediante un video explicativo en las redes sociales de la Fundación Rewilding, Emiliano Donadío, director Científico de la Fundación explicó el proceso de captura de los Yaguaretés para la colocación de radiocollares que llevó a cabo, con un grupo de especialistas en la materia, en la Isla de San Alonso, en los Esteros del Iberá.

Al respecto Donadío explicó que “esto lo hacemos por dos motivos, necesitamos ver cómo les va a estos yaguaretés, y segundo para evaluar si los yaguaretés tienen estos efectos de restauración que los grandes carnívoros suelen tener en los ecosistemas”, y agregó que “en este momento estamos tratando capturar seis ejemplare, una ardua tarea que se está llevando a cabo por primera vez”.

Cabe resaltar que al menos 17 yaguaretés viven en total libertad en el Iberá, algunos de ellos fueron liberados con sus madres cuando eran cachorros y, otros de adultos; y por esto las baterías de sus collares comienzan a agotarse, por lo que también se tratará de recapturarlos para remplazar estos dispositivos.

Importancia del monitoreo

“Conocer la ubicación de los distintos yaguaretés es importante porque ayuda a evaluar su estado general, detectar eventos de parición y movimientos de dispersión. Esto también, es importante para comenzar a estudiar los efectos que el regreso del gran felino americano dispara sobre el ambiente, especialmente sobre la abundancia y comportamiento de sus presas y de depredadores medianos con los que compite”, explicaron desde las redes sociales de Rewilding.

“De esta forma el yaguareté dispara efectos en cascada que terminan influyendo en la estructura de la vegetación, en la conservación de aves de pastizal amenazadas, en la provisión de carroña para carroñeros e incluso en la captura de carbono por parte de la vegetación y en el ciclado de nutrientes”, aseguraron desde la Fundación.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Llegó la primavera y con ella la temporada reproductiva del Guacamayo Rojo y el Muitú

Publicado

el

Con la llegada de la primavera en el hemisferio sur, se esperan temperaturas más cálidas, días más largos y, además, el comienzo de una nueva temporada reproductiva de las aves. 

Durante la primavera y el verano se espera que las aves pongan huevos y críen pichones, lo que es de gran importancia para los proyectos de reintroducción del guacamayo rojo y el muitú, dos especies que están volviendo al norte del Parque Iberá (Corrientes). 

Tenemos esperanzas de que las poblaciones de estos importantes consumidores de frutos y dispersores de semillas sigan creciendo en Iberá, con nuevos individuos nacidos y criados en libertad bajo el cuidado de sus padres, como ya viene ocurriendo hace algunos años. 

Si bien aún es temprano para las primeras puestas de huevos, en el norte de Iberá ya estamos listos para una nueva temporada reproductiva.

Video: @tomynavajas

@rewilding_argentina @gobiernocorrientes @parqueiberacorrientes

#Rewilding_Argentina #Conservation #Iberá #Corrientes #Muitu #Macaws #Red_and_green_Macaw #Guacamayorojo #Rewilding #Nature #NatureReels

Seguir leyendo

Ambiente

Se articulan acciones de gestión de residuos sólidos urbanos

Publicado

el

Representantes del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) mantuvieron una reunión de articulación con los referentes del área GIRSU provincial para diagramar las acciones a implementar tendientes al mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos urbanos en todas las localidades de la provincia.

En el encuentro se plantearon las diferentes problemáticas que ambos organismos enfrentan y se consensuaron los detalles generales para la elaboración y ejecución en conjunto de un programa de trabajo que permita desarrollar acciones eficaces de gestión ambiental y de control ambiental sobre los proyectos de gestión de los residuos sólidos urbanos en toda la provincia de Corrientes.

Seguir leyendo

Ambiente

Colgados de un puente, activistas piden que incendios forestales sean penalizados con cárcel

Publicado

el

Activistas de Greenpeace se colgaron del puente que cruza el arroyo La Angostura, el cual une los lagos Nahuel Huapi y Moreno, y desplegaron un cartel de 20 metros de largo con el mensaje “Incendios forestales: Basta de impunidad”. La organización ecologista advirtió que en la última década el fuego arrasó con casi 80.000 hectáreas en la Patagonia argentina y convocó a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si es necesario penalizar a los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales.

Los bosques andino patagónicos se encuentran cada vez más amenazados por los incendios provocados, ya sea por negligencia o de manera intencional. Cada año la situación se agrava con la crisis climática, la sequía y las plantaciones de pino. Debemos actuar en consecuencia y prepararnos para escenarios cada vez más complejos, previniendo pero también castigando a los responsables de este ecocidio”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, en los últimos 10 años el fuego arrasó con 78.028 hectáreas en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, una superficie similar a casi 4 veces la ciudad de Buenos Aires. (1)

En cuanto a las causas, organismos oficiales estiman que el 95% de los incendios forestales son producidos por actividades humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, la preparación de áreas de pastoreo con fuego. Los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad y los vientos fuertes inciden en su propagación”. (2)

“Los gobiernos provinciales deben aumentar la cantidad de brigadistas, mejorar sus condiciones laborales y la infraestructura para controlar y combatir los incendios, y asegurar la regeneración de los bosques arrasados por el fuego. Por otra parte, es importante que la ciudadanía se exprese sobre si considera que los responsables deben ir presos”, señaló Giardini.

En www.votaporlosbosques.org se puede participar de la Consulta Popular que lanzó Greenpeace. Los resultados serán entregados al Congreso de la Nación. 

Notas:1- Reportes del Monitoreo de la Superficie de Bosque Nativo y del Sistema de Alerta Temprana de deforestación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. 

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/umsef https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sat2022.pdf

2-  https://www.argentina.gob.ar/sinagir/incendio-forestal

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos