Política
Carlos Pellegrini. Valdés habilitó cajeros y entregó bienes a emprendedores

Apostando al desarrollo y crecimiento de las comunas, el gobernador, Gustavo Valdés inauguró un nuevo recinto de cajeros automáticos del Banco de Corrientes en la localidad de Carlos Pellegrini. Posteriormente, el titular del ejecutivo provincial presidió el acto de entrega de bienes de capital a emprendedores locales.
Al habilitar los flamantes cajeros automáticos, el Mandatario agradeció las autoridades del Banco por la permanente labor de expansión y apertura en las diferentes localidades y resaltó la importancia de la función social del Banco y su participación en el desarrollo de las comunidades y el fomento del turismo, asimismo, subrayó la adaptación del diseño arquitectónico de los cajeros al estilo de cada localidad.
El nuevo recinto está ubicado en una superficie de 100 metros cuadrados y cuenta con salón climatizado y prestaciones de última tecnología para que la comunidad en general no tenga que trasladarse a otros lugares, facilitando las gestiones y acercando más y mejores servicios a la gente.
De esta manera el Banco, continúa invirtiendo en tecnología e innovación como parte de los ejes de modernización que promueve la gestión de Gustavo Valdés, sumando equipos ATM, galería con espacios de espera de clientes, recarga de recinto de ATM con espacio para tesoro móvil y puestos de trabajos y otras múltiples prestaciones.
Acompañaron al Mandatario, en el tradicional corte de cintas, los ministros, de Desarrollo Social, Adán Gaya y de Turismo, Alejandra Eliciri, legisladores provinciales, el senador provincial y presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, la presidenta de la entidad crediticia, Laura Sprovieri, el intendente local, Juan de la Cruz Fraga, autoridades comunales, miembros del directorio del Banco y vecinos.
Gobernador Valdés
El gobernador Valdés felicitó en primer lugar a las autoridades de la entidad “porque creo que una de las metas que nos pusimos es justamente llevar el Banco de la Provincia a todos lados”.
“Hoy el cajero automático ha evolucionado tanto que permite no solamente cobrar un sueldo, sino que le deja extraer al turista lo que necesita cuando viene a Pellegrini, la forma es tener un Banco de la Provincia de Corrientes online permanentemente”, consideró el Mandatario.

Asimismo, Valdés resaltó que los vecinos de Pellegrini cundo necesitan cobrar deben viajar 120 kilómetros “y estando en otro lado, también hace compras, entonces, muchas veces los recursos que corresponden a la localidad quedan en otros lugares”, pero gracias a este nuevo cajero “esto le va a permitir a Carlos Pellegrini tener su propia actividad comercial”.
“Es meta del Banco y del Gobierno de la Provincia, que nosotros hagamos un gran esfuerzo, por más de que no sea rentable, porque muchas veces los bancos lo que se fijan es la rentabilidad, la cantidad de movimientos que tenés que tener, las extracciones, y únicamente si en el sistema termina siendo rentable, poner un cajero automático”, analizó Valdés y añadió que “aunque la Provincia de Corrientes es dueña de gran parte del paquete accionario, diría el 97%, y a pesar de ello, nosotros no tenemos en cuenta lo que tiene que ver con la cuestión económica, sino social, que tiene que ver con el desarrollo de las comunidades y servicios, y el desarrollo del turismo”.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo puso de relieve que “este cajero automático tiene el estilo de la localidad, así que también felicitaciones al Banco por dejar de lado lo que es la normativa específica que tenemos en construcción de recintos para cajero automático y comenzar a variar y también adaptarse a la localidad en lo que es materia arquitectónica”.
‘Hoy el Banco de la Provincia de Corrientes tiene el 85% de todos los cajeros de la provincia. Y seguimos la expansión, por supuesto, moderada. Sabemos que el banco hace poco abrió una sucursal en Chajarí, que es necesario que nosotros tengamos una modalidad comunicativa comercial en esa zona. Abrimos también otra sucursal en Iguazú, que es la tercera que tenemos en la Provincia de Corrientes”, subrayó el Gobernador.
“Con tranquilidad, viento fresco, buena administración, vamos a seguir haciendo que el Banco de la Provincia de Corrientes siga creciéndose, siga expandiendo, pero que realmente siga cumpliendo esta función que hoy estamos viviendo”, cerró Valdés.
Laura Sprovieri
“Es un paso más en el objetivo que nos propusimos de estar cada vez más cerca de los correntinos. Ya se han colocado 345 cajeros automáticos en todo el territorio provincial y apuntamos a duplicar la cantidad de los mismos en todo este proceso”, indicó en primer lugar Laura Sprovieri, destacando que estas acciones promueven “modernización, desarrollo, inclusión, progreso y nuevas oportunidades para los vecinos, como así también más servicios para los turistas, actividad que genera un gran movimiento y fuentes de trabajo.
Continuando, la máxima responsable del BanCo ratificó el compromiso de “apostar fuerte al rol de la banca pública”, para que todos los ciudadanos accedan por igual a los servicios.

En ese sentido subrayó que la institución recorre la provincia con unidades móviles para llegar cada vez más a todos los correntinos.
Intendente Fraga
Por su parte, el intendente de Carlos Pellegrini, Juan de la Cruz Fraga, manifestó que esta inauguración “tiene una importancia de gran magnitud para una ciudad como Pellegrini”, y agregó que “necesitábamos esto porque la gente tiene que hacer 120 kilómetros para irse y 120 para volver, a veces se tienen que quedar a dormir allá por sus trámites y eso ya es historia”.
El jefe comunal, para finalizar, dijo que “nos pasa que como municipio que tenemos que hacer llegar a la gente hasta Mercedes, con muchos inconvenientes, pero con este cajero todo eso se termina acá”.
Emprendedores Somos Todos
En la continuidad de su agenda de actividades en Carlos Pellegrini, el gobernador Valdés encabezó el acto de entrega de bienes de capital del programa “Emprendedores Somos Todos”.
En el marco del acto, fueron beneficiados 12 emprendedores locales, a quienes se les entregaron las siguientes herramientas: horno industrial, cocina industrial, máquina de coser, heladera exhibidora , compresor, plancha hamburguesera, taladro inalambrico, hormigonera, freezer, desmalezadora y sublimadora.
En la ocasión, el gobernador Gustavo Valdés presentó el programa Emprendedores Somos Todos en Carlos Pellegrini, que está destinado a ayudar a emprendedores locales con pequeños créditos para impulsar sus negocios.
Además, el Mandatario enfatizó en la importancia de seguir emprendiendo a pesar de los obstáculos y alentó a los emprendedores “a no rendirse”.
A la vez, Valdés destacó el valor de tener actividades complementarias para generar ingresos adicionales; y mencionó la relevancia de tener “un estado presente que fomente el emprendimiento”.
Por último, agradeció a todos los que participan en el programa, que busca generar trabajo genuino y más oportunidades para los correntinos.
Por su parte, al tomar la palabra, el intendente Juan Cruz Fraga, agradeció al gobierno provincial por la entrega de estas herramientas, fundamentales para fomentar la cultura del trabajo y el desarrollo de las familias en base a sus emprendimientos.
“Estas familias van a poder mejorar la cantidad y la calidad de lo que producen y desde el municipio los vamos a acompañar con el asesoramiento necesario para apuntalar las ventas”, concluyó expresando Fraga.

Política
Braillard Poccard. “El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días”

El vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard presidió, en representación del gobierno provincial, los actos centrales por el 9° aniversario de la creación del municipio, junto al intendente Raúl González. Coincidentemente se celebraron las fiestas en honor a la Medalla Milagrosa.

La celebración se llevó a cabo con la participación del Intendente de Empedrado, José Cheme, diputada Albana Rotela, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, cura párroco, escuelas y la comunidad en general.
El Intendente González expresó: “Estamos transitando una etapa bastante difícil, enormemente compleja y repleta de inesperados inconvenientes. Celebrar las fiestas patronales en este contexto no es una tarea sencilla. Sin embargo, aquí estamos, celebrando la vida, como corresponde”. En primer lugar, agradeció a los vecinos de la localidad, y se refirió al pueblo, como un lugar donde “se entretejen sueños, relaciones, ilusiones, vivencia y experiencias que incluyen el futuro y el lugar que le vamos a dejar a nuestros jóvenes”.

Por otra parte, en virtud de la asunción próxima de un nuevo gobierno nacional afirmó que “ya estamos trabajando institucionalmente y articulando con el sector público y privado, sin temor a los cambios, porque tenemos un común denominador en el tejido social que nos atraviesa a todos, que es nuestro querido Sombrero. Necesitamos construir todos los días acuerdos básicos que nos permitan avanzar, dejando de lado los intereses particulares y sectoriales. Por eso, seguimos invitando a los representativos de la comunidad a sumarse a las tareas de lograr soluciones concretas para construir un futuro mejor”.
Asimismo, dirigiéndose al vicegobernador, agradeció “todo el apoyo que hemos recibido del gobierno, aún incluso antes de la municipalización”, y nombró a todas las áreas Estado provincial con los que está articulando el municipio, y solicitó “que ese acompañamiento continúe, porque si algo nos ha animado a transformar, crecer, mejorar, es el permanente acompañamiento del gobierno”.

El vicegobernador, quien fue declarado huésped de honor de la localidad, a través de la resolución municipal N° 182, 2023 destacó, al hacer uso de la palabra, la presencia de las delegaciones escolares y se refirió al honor de llevar la bandera, “que implica un esfuerzo especial que significa participar en estos actos”.
Braillard Poccard subrayó: “El Sombrero es un ejemplo de cómo supo levantarse después de los que significó la eliminación del ferrocarril. En la década de los 90 se tomó una de las medidas que más perjudicó al interior del país, cual fue el levantamiento de los ferrocarriles, que era la vida de muchas comunidades. El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días, por una buena administración, pero también por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Sigan adelante, con esta vocación de comunidad que es lo más importante, porque implica la unión y la solidaridad, y querer un destino en común y trabajar todos los días para lograrlo”.
Para finalizar, respondió al intendente, sobre el apoyo prestado por el Gobierno provincial. “Es política del gobierno prestar todo el apoyo posible a los diferentes municipios de nuestra provincia, sea cual fuere el signo político de quien conduce a cada uno de ellos. Pero ese esfuerzo es más sencillo cuando encontramos una administración como la encabezada por este intendente, que trabaja todos los días por su comunidad. “Realmente me permito felicitarte querido amigo, porque estás haciendo con tu equipo, una labor encomiable”.
Política
Se paralizan obras nacionales en Corrientes por falta de pago y la Provincia busca acordar con el nuevo Gobierno

El subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Corrientes, Emilio Breard señaló que en la provincia hay 59 obras edilicias del ámbito educativo que durante el año tuvieron desaceleración en su avance por retrasos en los correspondientes recursos nacionales y que desde este viernes quedan paralizadas por falta de pagos. Y advirtió que “aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, que representan “una deuda que no está cancelada por $15.400 millones a noviembre de este año con un incremento mensual del 10%, por inflación”. El funcionario se mostró abierto al diálogo con las nuevas autoridades para alcanzar un acuerdo que logre cumplir con esta deuda.

El funcionario provincial, al ser consultado, declaró a la prensa este viernes en la entrega de notebooks que realizó el gobernador Gustavo Valdés a alumnos de establecimientos secundarios en la ciudad de Goya, que muchas obras de infraestructura escolar en la Provincia han sido paralizadas debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas obras incluyen jardines infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias y escuelas técnicas. Y advirtió que hay alrededor de 2.000 personas trabajando en estas obras que podrían verse afectadas en cuanto a suspensiones o despidos prematuros.
“La obra pública nacional, sobre todo la obra que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, prácticamente ya este año dejaron de pagar los certificados, lo que fue llevando a una ralentización, o sea, a espaciar un poco más el avance de obra”, aseguró el Subsecretario.
Asimismo, resaltó que “con las nuevas directivas que tenemos de Nación, donde aparentemente la voluntad es no pagar más la obra pública, se están paralizando todas las obras, las que no estaban paralizadas, se están paralizando ahora”, y agregó que en “en el caso de Educación, específicamente tenemos 59 obras en ejecución, que en diferentes grados de avance, que vamos a tener que paralizar a partir del día de la fecha, primero de diciembre, a la espera de definiciones de cómo se van a hacer los pagos de Nación”.
En este contexto, Breard sostuvo que las obras que se están paralizando son jardines “infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas técnicas”, y amplió que “tenemos cuatro escuelas técnicas con las que firmamos un contrato en septiembre (que dependen del Ministerio de Obras Públicas), y a la fecha no hemos recibido ni siquiera los anticipos financieros, con lo cual se complica mucho la continuidad de estas obras, aún con el contrato firmado porque hay que aclarar que estamos hablando no solo de las obras que están programadas, sino de las obras que están en ejecución”.
“Todo esto implica un importante compromiso por parte de Nación hacia Corrientes en cuanto a deuda que no está cancelada, que son aproximadamente 15.400 millones a noviembre de este año, y que eso, mensualmente, va teniendo un incremento de aproximadamente 10% por la inflación que todos padecemos”, subrayó el referente de Infraestructura Escolar.
“Así que es una situación muy delicada, son muchas cantidades de obras, es mucho monto de dinero, la provincia no se puede hacer cargo de eso, tampoco se puede administrativamente, y son casi 2.000 personas que están trabajando en toda la provincia a través de las empresas privadas”, puso de relieve Breard.
Con lo que respecta al porcentaje de avance de la mayoría de estas obras financiadas por Nación, Breard resaltó que “tenemos toda la gama, por ejemplo, obras que están en más del 90%, y obras que todavía no se iniciaron, que las realizamos al inicio de obra, y la mayoría están en más de la mitad”, y agregó que “algunas estamos arrancando, pero bueno, hay que sentarse a conversar con las nuevas autoridades, cuando se decidan las jurisdicciones, cuando se decidan quiénes van a ser los responsables, y creemos que con buen sentido común, con ganas de hacer las cosas, se puede hacer un ajuste razonable, pagando las deudas que a la fecha se tienen con la provincia y con las empresas”.
Por último, Breard sobre las expectativas que tiene la Provincia sobre la relación que espera mantener con Nación en cuanto a Obras indicó que “en este momento solamente queremos que cumplan los contratos que están vigentes, la provincia está saneada administrativamente, con lo cual las obras provinciales siguen su curso”.
Asimismo, puntualizó el subsecretario de Infraestructura Escolar que “el problema es que tenemos una gran cantidad de obras financiadas con Nación, aunque sea parcialmente, que no están siendo respetados los pagos de Nación hoy, y la voluntad del nuevo gobierno Nacional es la de cortar”, y para finalizar advirtió que “nosotros queremos avisar es que eso implica un derecho de la otra parte, que sería la empresa o la provincia, de accionar judicialmente contra Nación si fuera así”.
Política
Valdés entregó notebooks a más de 800 alumnos del departamento de Goya

Este viernes, 859 alumnos de distintos establecimientos secundarios de dicha ciudad y zonas aledañas, recibieron notebooks del programa provincial “Incluir Futuro”. El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Valdés, quien informó que se continuará con esta iniciativa durante el año próximo para seguir desarrollando la educación pública.

Con el firme objetivo de reducir la brecha digital y promover la igualdad educativa, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes en Goya, la entrega de 859 notebooks del programa “Incluir Futuro” a alumnos de establecimientos secundarios de dicha ciudad, al igual que a un colegio de Colonia Carolina y a otros de parajes rurales.
El acto tuvo lugar en el Colegio Secundario “Dr. Juan Eusebio Torrent”, oportunidad en la cual el mandatario resaltó la importancia de dotar a los jóvenes de esta herramienta fundamental para fomentar el conocimiento y la inclusión entre los jóvenes.

“Para educar tenemos que tener lo último en tecnología, porque es una herramienta que nos permite tomar clases prácticas, didácticas, y orientadas a un plan de estudio acabado”, inició su alocución Valdés.
El gobernador, además, volvió a destacar los contenidos digitales creados a través de las plataformas de EducaPlay y CorrientesPlay, “sobre nuestra historia, geografía, clubes deportivos, chamamé y platos típicos”, entre otros, señalando la importancia de la nueva Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, en este marco.

Continuando, el mandatario precisó que “estamos en una carrera para adquirir estas computadoras”, ya que “no es fácil, con las importaciones trabadas”. En este sentido, Valdés detalló, igualmente, que desde la Provincia “hoy estamos completando primer año, segundo, tercero y llegando a cuarto en Goya”, con la misma entrega de notebooks.
Finalmente, en este contexto, el gobernador ratificó la marcha del programa Incluir Futuro para 2024, apuntando también a los alumnos del quinto año de la secundaria, y resaltando que, de esta manera, “buscamos tener un mejor nivel educativo”, ya que “la mejor inversión que tenemos desde el estado es en la educación pública y gratuita”.

Cabe mencionarse que esta entrega se sustenta en los ejes de modernización, desarrollo e inclusión para dotar de computadoras a los alumnos ingresantes del nivel secundario en toda la provincia y se basa en dos pilares fundamentales, el de la equidad en el acceso a la tecnología y la del desarrollo de las competencias y capacidades educativas.
Con estas nuevas computadoras, los docentes y alumnos acceden a todos los contenidos de “EducaPlay”, el programa de formación digital disponible en la plataforma “Corrientes Play” que desarrolló el Gobierno Provincial para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las aulas.
El detalle los dispositivos entregados a cada establecimiento es el siguiente: En Goya: Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” (151), Colegio “Dr. Roberto López Alvarado” (161), Colegio “Dr. Juan Eusebio Torrent” (207), Colegio Secundario “Gregoria Morales” (104) y Colegio Secundario en Goya (106).
Extensión Aúlica Escuela Primaria Nº 281 de Puerto Boca, dependiente de la Escuela Normal Mariano I. Loza (32), Colegio Secundario de Colonia Carolina (31), Colegio Secundario de Paraje Ifrán (23), Colegio Secundario del Paraje Los Alamos (21) y Escuela Agrotécnica del Paraje Mercedes Cossio (23).
En el marco del acto, las palabras de bienvenida las ofreció Fabián Cedrolla, rector del establecimiento anfitrión, quién tras agradecer la entrega y el acompañamiento de la Provincia, señaló lo importante que es para los alumnos acceder a estas tecnologías y estar conectados con el mundo en la era del conocimiento global.
Práxedes López
Al dirigirse a los presentes, la ministra de Educación, Práxedes López comentó con orgullo que con esta entrega, se completó en su totalidad el acceso a las computadoras para los alumnos de primero, segundo y tercer año del nivel secundario en Goya.
Asimismo, ponderó que las notebooks se nutren con los contenidos digitales producidos por la subsecretaría de Contenidos audiovisuales en conjunción con la productora 2047 para que los mismos sean didácticos y lleguen a todos, siendo un “puerta de acceso para los alumnos hacia el conocimiento”.
Tras enfatizar que “ha sido un gran año escolar, gracias al trabajo de los docentes correntinos”, para quienes pidió un fuerte aplauso, la titular de la cartera educativa provincial bregó para que todos juntos, “podamos seguir trabajando por mayor calidad educativa, articulando la escuela secundaria con el mundo del trabajo”, concluyendo que es fundamental “asegurar la terminalidad de los alumnos correntinos”.
Intendente Hormaechea
A su turno, el intendente Mariano Hormaechea destacó el trabajo en equipo con el gobierno de la Provincia en pos del desarrollo de Goya y toda su zona de influencia.
“No es la primera vez que el gobernador Valdés nos visita para entregar esta notebooks que van de la mano de la modernización y la inclusión para nuestros jóvenes, con contenidos audiovisuales producidos por correntinos”, subrayó el jefe comunal.
Seguidamente, Hormaechea trajo a colación el anuncio oportunamente efectuado por el gobernador Gustavo Valdés de adquirir el predio de la ex planta tabacalera Massalín Particulares, en donde la Provincia va a construir una Universidad y una Escuela pública. “Esta obra va a ser fundamental para Goya y nos va a permitir seguir mejorando la educación y brindarles más oportunidades a los jóvenes”, terminó expresando.
Presencias
También participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el director de Educación Secundaria, Sergio Gutiérrez, demás autoridades comunales, concejales, intendentes de localidades vecinas, alumnos, docentes y público en general.
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Empresas1 semana atrás
Coca-Cola te invita a despertar la magia navideña que vive en vos
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes
- Municipales1 semana atrás
Ingresó al HCD de Capital el Presupuesto 2024