Salud
Salud Pública entregó diplomas a egresados del Sistema de Residencias

Un total de 114 profesionales culminaron su especialidad en distintos hospitales de la provincia. Se trata de egresados Médicos, Enfermeros, Kinesiólogos, Obstetras, Bioquímicos, Psicólogos, Trabajadores Sociales, Veterinarios y Nutricionistas.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, entregó diplomas a los egresados del Sistema Residencias 2023. Los profesionales concretaron su residencia en los hospitales de Salud Mental San Francisco de Asís, Campaña Escuela Hogar, San Juan Bautista de Santo Tomé, Las Mercedes, Dr. Camilo Muniagurria de Goya, Pediátrico Juan Pablo II, Geriátrico Juana Francisca Cabral, Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal, Escuela General José Francisco de San Martin, Ángela Iglesia de Llano, José Ramón Vidal, del Laboratorio Central de Redes y Programas de Corrientes, y de la Dirección de Epidemiología.

El director general de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Mario Rodríguez, en primer lugar transmitió a los nuevos profesionales el saludo del Ministro Ricardo Cardozo, las felicitaciones por el logro obtenido y el agradecimiento a directivos e instructores por el acompañamiento.
“Gracias a todos ustedes por haber elegido la provincia para realizar su especialidad, su formación académica y también queremos pedirles que sigan apostando a Corrientes para continuar en esta nueva etapa. Desde el Ministerio de Salud Pública, y siguiendo con los lineamientos de Gobernador Gustavo Valdés, vamos a poner todo lo que haya que poner para que se sigan fortaleciendo las residencias médicas. Es un orgullo tener más de 500 residentes hoy en la provincia, casi 60 especialidades y más de 100 egresados”, dijo Rodríguez.
“Agradecemos especialmente a los jefes de residentes y a los instructores porque estar a cargo en toda la provincia más de 500 médicos en formación, enfermeros, licenciados en kinesiología, bioquímicos no es una tarea fácil, requiere esfuerzo, compromiso y dedicación”, destacó. A la vez que pidió a los directivos de hospitales y de todas las instituciones dependientes del Ministerio continuar con el apoyo permanente que requieran nuestros residentes, desde el confort y todas las herramientas necesarias para que formemos los mejores especialistas para nuestra provincia”.

“A los estudiantes quiero nombrarles tres aspectos en esta nueva etapa que van a comenzar hoy: cuando tengan la persona enfrente por favor no se olviden de la empatía, generosidad y responsabilidad, más allá de lo técnico y profesional, no pierdan esos tres aspectos. Vivimos en una sociedad que tiene problemas las 24 horas del día, pongámosle a esa persona que está al frente nuestro la mano en el hombro, muchas veces solo esa acción ya produce un cambio. Esto, nos van a marcar los valores que uno trae no solo de la casa sino de los lugares donde fueron formados”, manifestó.
Para finalizar, el funcionario agradeció a la Facultad de Medicina y a la UNNE “por el trabajo mancomunado que venimos realizando hace muchos años y este es el resultado”.
De la actividad, que se llevó a cabo en salón gran Paraná, participaron la directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, Germán Pagno; directores del nivel central de la cartera sanitaria, directores de hospitales, instructores, jefes de servicios; jefes de residentes y familiares de los egresados.
También se dirigieron a sus compañeros e instructores las egresadas de Neurocirugía del Hospital Escuela José Francisco de San Martin, Antonella Maidana y Tocoginecología del hospital Ángela I. de Llano, Sofía Esmin Tomas.
Se brindó un espectáculo musical a cargo de María del Rosario Escobar y Hugo Scófano.

La organización del acto estuvo a cargo del equipo de la Dirección de Formación de Profesionales de la Salud, coordinado por Patricia Gómez de la Fuente.
En detalle, recibieron diplomas un total 114 egresados y 15 Jefes de residentes. De los Egresados son 50 Médicos, 47 Enfermeros, 5 Kinesiólogos, 1 Obstetra, 5 Bioquímicos, 2 Psicólogos, 1Trabajador Social, 2 Veterinarios y 1 Nutricionista, Primera promoción del Laboratorio Central: 2 de Bioquímica en Inmunología, Primera promoción de Enfermería en Control de Infecciones: 4 Licenciados, Segunda promoción de Epidemiología: 2 Veterinarios, 1 Nutricionistas 1 en Enfermería y 2 en Bioquímica, Primera promoción del Laboratorio Central: 2 de Bioquímica en Inmunología y la primera promoción de Enfermería en Control de Infecciones: 4 Licenciados.
Reconocimientos
Se entregaron reconocimientos a los residentes que se han destacado, para su elección se ha puesto en consideración valores éticos, académicos, de empatía y compromiso con el paciente.
Los reconocidos fueron: la Dra. Araceli, De Olivera de la Residencia de Otorrinolaringología del Hospital José Ramón Vidal; Dra. Karen, Franco Lencinas de la Residencia de Anestesiología del Hospital Escuela Gral. José Francisco de San Martín; Dra. Sofía, Tomas de la Residencia de Tocoginecología del Hospital Ángela I. de Llano; Dra. Leonela, Meza de la Residencia de Neonatología del Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal; Dr. Franco, Stoppello de la Residencia de Pediatría del Hospital Pediátrico Juan Pablo II; Lic. Evelyn, Gerez de la Residencia de Salud Mental del Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís; Enf. Soledad, Romero de la Residencia de Enfermería Geronto Geriátrica del Hospital Geriátrico Juana Francisca Cabral; Bioquímico Mauro, Osuna de la Residencia de Bioquímica en del Laboratorio Central de la Provincia; Méd. Veterinario Julio Cesar Rodas de la Residencia de Epidemiología Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública; Lic. Nadia Noelia, Bruquetas Urbina de la Residencia de Enfermería en Control de Infecciones del Hospital de Campaña; Enf. Valeria Gisel González de la Residencia de Enfermería General con orientación comunitaria del Hospital San Juan Bautista de Santo Tomé.

Salud
Entregaron más de 500 anteojos a estudiantes correntinos

Esta vez, fue para alumnos de las escuelas Nacional Gral. San Martín y Normal Juan Pujol. El trabajo se realizó a través de la Dirección de Operativos Sanitarios APS Capital.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, realizó este jueves una nueva entrega de anteojos, en el marco de un trabajo que lleva adelante la Dirección de Operativos Sanitarios APS Capital. Esta vez, fueron más de 500 anteojos para alumnos del Instituto de Formación Docente que funcionan en las escuelas Nacional Gral. San Martín y Normal Juan Pujol, nocturno.
“Esto responde a una de las premisas que nos transmite el gobernador Gustavo Valdés, de acercar servicios sanitarios y brindar una mejor calidad de vida a los ciudadanos”, dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo.

“El trabajo se inició 20 días antes, con un operativo sanitario en esas instituciones. Allí, con los oftalmólogos se realizó la graduación de todos los alumnos que requerían anteojos tanto de cerca, como de lejos”, dijo por su parte la directora de Operativos Sanitarios APS Capital, Susana Vega.
“Luego, a través de la Dirección General de Administración del Ministerio, a cargo de Francisco Fernández, se confeccionaron los anteojos y los entregamos a los alumnos de ambas escuelas”, agregó y remarcó: “Es muy importante esta entrega, ya que se trata de estudiantes. Desde el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Operativos Sanitarios APS Capital, seguimos el rumbo trazado por el señor gobernador Gustavo Valdés de que siempre estemos atentos y a disposición de los requerimientos sanitarios de la población, ya sea en las escuelas o en los barrios periféricos de la ciudad de Corrientes”.

Salud
Corrientes registró un caso nuevo de Coronavirus

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró 1 caso nuevo de Coronavirus de capital, al haberse analizado 171 muestras en toda la provincia.
La cifra de casos activos se actualiza a 8 y los acumulados en 198.146 en todo el territorio provincial, al 29 de septiembre de 2023, con 2.126.755 testeos realizados desde que inició la pandemia y 196.161 recuperados; mientras que son 2.179 los fallecidos acumulados.
Hospital de Campaña
Desde el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” detallaron que a la fecha (29 de septiembre), hay 4 pacientes internados con resultado positivo para Covid-19, 2 en Clínica General, clínicamente estables y 2 en la Unidad de Terapia Intensiva, ambos con respiración mecánica asistida y pronóstico reservado.
Está ocupado el 0.66% de los respiradores.
Salud
En Jornada de Zoonosis, Cardozo remarcó la importancia de la formación

Se trató de una capacitación que estuvo destinada referentes municipales de zoonosis, a estudiantes de los últimos años de las facultades de Veterinaria, Medicina y EFAS, productores ganaderos y personal de salud.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy la apertura de la 1° Jornada de Zoonosis en Corrientes “Una Salud”, una actividad realizada junto a la cartera de Producción en el Salón Auditorio de la Facultad de Veterinaria de la UNNE.
“Estoy sumamente contento con estas jornadas, con todo el equipo de Epidemiología y Zoonosis hace mucho tiempo que venimos trabajando y siempre aspiramos justamente a esto: a que estemos todos juntos, porque esto tiene varios aspectos, el meramente animal que está muy emparentado con el medioambiente y también un aspecto humano”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
Y, remarcó: “A través de esta estrategia de formación, se busca trabajar de manera mancomunada entre diferentes actores gubernamentales de programas de salud humana, animal, vegetal y del medioambiente, con el propósito de mejorar la prevención, el control y la preparación para retos actuales y futuros de la salud”.
De la jornada, participaron referentes municipales de zoonosis, a estudiantes de los últimos años de las facultades de Veterinaria, Medicina y EFAS, productores ganaderos y personal de salud.
Se desarrollan temas como: la interacción del murciélago, estrategias en terreno ante casos sospechosos de rabia, diagnostico animal, intervención, Plan Nacional de Erradicación de Brucelosis, Situación del rodeo bovino a nivel nacional, estrategias en terreno ante casos sospechosos de Brucelosis, estrategias en terreno ante casos sospechosos de Carbunclo, Leishmaniasis, entre otros temas.
Estuvieron presentes, la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo; la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla; y la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula, entre otros.
Se trató de una actividad interministerial, entre Salud Pública y Producción, pero también se contó con la colaboración de la facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, con la presencia del secretario de Extensión y Prestación de Servicios de esa facultad, Juan Pablo Roux, la FUCOSA y el SENASA.
Día Mundial contra la Rabia
Vale recordar que hoy se conmemora el Día Mundial contra la Rabia. En este sentido, en la ocasión se dio inicio a la Campaña Antirrábica, esta enfermedad es de alta importancia para la salud pública debido a su letalidad, cercana al 100 por ciento.
La Rabia es una zoonosis viral que afecta a todas las especies de mamíferos, domésticos o silvestres, incluyendo el ser humano.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad6 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes6 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Policiales6 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Economía5 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago