Seguinos

Municipales

Goya. Distinguieron a deportistas y artistas que participaron en los Juegos Correntinos

Publicado

el

El jueves en horas de la tarde en el Centro de Educación Física Número 9 (CEF 9), (Gimnasio Escolar), se desarrolló la ceremonia de distinción a los atletas y artistas que han participado de los Juegos Correntinos en las disciplinas deportivas y culturales.

De la ceremonia, realizada por primera vez, participó el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, junto al secretario de Gobierno Pablo Fernández, acompañando al director de Deportes Alejandro Lago y el coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo, Germán Sánchez.

Asimismo, participaron de la entrega de los reconocimientos funcionarios municipales, concejales, directivos de establecimientos educativos, amigos y familiares de los distinguidos.

GERMÁN SÁNCHEZ

El Coordinador de la Escuela Municipal de Atletismo, Germán Sánchez, agradeció la posibilidad de reconocer a los atletas que han participado de los Juegos Correntinos, para manifestar: “Es una alegría poder mostrar el trabajo que se desarrolla en la actividad atlética desde la Escuela Municipal, como en la parte escolar, obteniendo muy buenos resultados, logros que en algunos casos se repiten. Asimismo, nos pone contentos que escuela de la zona rural, como la EFA Jaha Katu, nuevamente ha obtenido el pase para la instancia nacional. Este momento sirve para demostrar el crecimiento de la actividad en los últimos años. Felicitaciones a los atletas”.

ALEJANDRO LAGO

El Director de Deportes Alejandro Lago destacó el crecimiento que tiene la actividad deportiva, la participación de jóvenes y adultos mayores en las diferentes instancias de los Juegos Correntinos, para señalar: “Nuestro agradecimiento al Intendente Mariano Hormaechea que nos impulsa a acompañar estas actividades deportivas, a los deportistas, entrenadores, profesores, clubes, escuelas por el compromiso para la participación en cada instancia que les corresponde estar”.

“Entendimos que era necesaria esta convocatoria para el reconocimiento por su destacada participación, y para que se conozca la manera de trabajar. Muchas gracias y felicitaciones a cada uno de los deportistas que formaron parte de nuestra delegación y a partir de ahora serán los representantes de la provincia en la instancia nacional”.

MARIANO HORMAECHEA

El Intendente Mariano Hormaechea agradeció a los funcionarios municipales, concejales, profesores y deportistas por la presencia, para manifestar: “Venimos a manifestar el apoyo, uno se llena de los recuerdos al estar en este gimnasio de nuestra participación de las actividades escolares en materia deportiva; ver a tantos jóvenes y adultos que han sabido representar a la ciudad en los Juegos Correntinos, ahora con la oportunidad de ir a los Juegos Nacionales representando a la provincia, es el resultado de un trabajo permanente, de conformar un equipo y es el reflejo de lo que uno observa cada fin de semana en los clubes, básquet, fútbol, hockey… Esto nos impulsa a seguir acompañando, sepan que la Municipalidad se encuentra abierta para sus inquietudes, una vez más el agradecimiento y las felicitaciones por los logros obtenidos”.

Tras lo cual en todas las disciplinas deportivas se procedió a la entrega de los reconocimientos a aquellos que han llegado a la instancia provincial, y que han alcanzado el pasaje para los Juegos Nacionales en Mar del Plata, al igual que los participantes de la parte cultural y a los adultos mayores que formaron parte de los juegos deportivos y culturales.

Todos aquellos que han recibido sus reconocimientos expresaron la alegría por esta iniciativa del municipio de convocarlos para una ceremonia, estilo premiación, expresando el anhelo de representar de la mejor manera a la ciudad y a la provincia en los Juegos Nacionales “Evita”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

La Municipalidad brinda talleres gratuitos de teatro en distintos barrios

Publicado

el

En el marco del programa Teatro Mboyeré, se brindarán capacitaciones de improvisación teatral en distintos CIC de la ciudad. Comenzarán el miércoles 13 de diciembre en el barrio San Antonio Este. Los interesados deben inscribirse a través de un link: https://bit.ly/TALLERimproteatral

En un esfuerzo por democratizar el acceso a las artes escénicas y fomentar la expresión teatral, la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ofrecerá durante diciembre talleres gratuitos de improvisación teatral en CIC que funcionan en distintos barrios de la ciudad.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri, confirmó que este espacio de formación se implementará en el marco del programa Teatro Mboyeré, que llevó a lo largo del año diferentes obras de teatro a los vecinos de distintos puntos de la capital. 

Este proyecto tiene como objetivo principal llevar el aprendizaje del teatro, no solo como forma de expresión artística, sino también como una modalidad de interacción y de integración, a distintos puntos de la ciudad, especialmente a aquellos barrios que podrían tener menos acceso a estas experiencias culturales. En el marco de este ambicioso programa, se llevarán a cabo talleres semanales en cada Centro Integrador Comunitario (CIC) durante todo diciembre.

“La iniciativa busca llegar a diversos sectores de la población, con especial énfasis en los jóvenes, proporcionando un espacio donde puedan descubrir y disfrutar de las artes escénicas cerca de sus hogares”, indicó Maceri.

Enfatizó además la importancia de hacer que estos talleres sean accesibles para todos los vecinos, eliminando barreras y requisitos complicados. Los mismos se desarrollarán el miércoles 13 de diciembre, de 16 a 18, en el CIC Papa Francisco del barrio San Antonio Este y el jueves 14,  de 17 a 19 en el CIC del barrio Anahí. Los interesados deben inscribirse ingresando al siguiente link: https://bit.ly/TALLERimproteatral

La reconocida improvisadora teatral, Lourdes Alegre Borsini, se sumará al proyecto municipal ofreciendo cuatro talleres introductorios. Su enfoque se centrará en la relajación del cuerpo, la soltura, la confianza, la escucha activa y la aceptación de propuestas, promoviendo un aprendizaje lúdico y divertido.

Alegre Borsini expresó su entusiasmo ante la propuesta, destacando la importancia de llevar el teatro, en especial la improvisación, a diferentes barrios y públicos. “El taller, dirigido a adolescentes y adultos, busca no solo fomentar la creatividad y la expresión, sino también ofrecer herramientas útiles para la vida cotidiana, como la confianza en sí mismo y la capacidad de decir sí a nuevas oportunidades”, indicó.

La propuesta en basa en la premisa de que cada persona tiene algo valioso que decir y aportar, promoviendo la diversidad y el intercambio en un ambiente de juego y aprendizaje. Así, la ciudad se prepara para cerrar el año abriendo las puertas del teatro a todos sus ciudadanos, enriqueciendo la vida cultural de la comunidad y construyendo puentes de conexión a través del arte escénico.

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad vuelve a implementar la campaña “Más luces y menos ruido”

Publicado

el

Llevará adelante una intensa labor de concientización que se realiza en colaboración con quienes comercializan productos pirotécnicos, ONGs que trabajan con las personas con discapacidad, y las asociaciones protectoras de animales. Hay una ordenanza que prohíbe la comercialización de artefactos de estruendo igual o mayor a 2 pulgadas.

Por un festejo de Navidad y Año Nuevo más inclusivo, la Municipalidad de Corrientes volverá a implementar la campaña “Más luces y menos ruido”, haciendo foco en la concientización para la no utilización en las celebraciones de artefactos pirotécnicos de estruendo iguales o mayores a 2 pulgadas (5 cm. de pólvora) que prohíbe la ordenanza 6678.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Ignacio Maldonado Yonna, dijo que “esta es una campaña que realizamos junto a los comerciantes de pirotecnia, que entienden que esta problemática requiere de un trabajo de prevención que tenemos que realizar entre todos, coordinando de manera ordenada el control de lo que se venda para así poder pasar las fiestas de la manera más segura y con el menor ruido posible”.

“Los comerciantes nos agradecen en las instancias de conversación poder aunar esfuerzos, ya que ellos mismos saben que también tienen que hacer prevención y concientización con sus compradores de cuáles son los mejores productos a utilizar en las fiestas”, agregó.

El funcionario indicó por otra parte que “los vecinos se van concientizando más de esta temática, van disfrutando de una manera más placentera todos estos momentos, ya que muchos cuentan con mascotas, están también las familias que tienen a personas con discapacidad, que son los que sufren con los estruendos”.

Maldona Yonna manifestó al respecto que “los mismos comerciantes nos dicen que a la hora de la elección cada vez hay más gente que se inclina por la pirotecnia que tiene más luces y bajo estruendo, lo que nos marca de alguna manera que esta campaña está funcionando y que va generando una concientización por goteo en los vecinos para poder pasar las fiestas de la mejor manera”.

No obstante, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresó que “hacemos inspecciones de rutina en los comercios y diferentes sectores de la ciudad, decomisando las pirotecnias que pasan las dos pulgadas, que se retiran en el instante e inmediatamente se las inutiliza con agua para que no pueda ser recomercializadas”.

Por su parte, la coordinadora de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, señaló que “nuevamente vamos estar promoviendo la campaña Más luces y menos ruido, cuya normativa hemos trabajado conjuntamente con las asociaciones protectoras de animales, las ONGs que trabajan por y para la discapacidad, pero con la característica específica que también estuvieron presentes los comerciantes que venden artículos de pirotecnia y que permitió aprobar una ordenanza consensuada en el Concejo Deliberante”.

“Esto nos permite que podamos seguir trabajando en conjunto y de manera articulada, desde la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Salud municipal, a fin de poder llegar a una buena implementación y hacer el control correspondiente, aunque le damos una gran importancia a la concientización, donde los comerciantes no solamente se comprometen, sino que la llevan a cabo de una manera muy buena a través de cartelería, vendiendo pirotecnia permitida y festejos alternativos como lo llaman, como nieves o productos lumínicos para poder llevar adelante una fiesta para todos”, añadió.

Gómez explicó que “la campaña tiene la función de que tengamos unas fiestas que podamos disfrutar todos, incluidas las personas con discapacidad y las mascotas, que al tener hipersensibilidad auditiva y escuchar estruendos muy fuertes, provocan taquicardias, hace que se pierdan en tiempo y espacio, e incluso en las personas con discapacidad intelectual puede llegar a provocarse ellos mismos daños por el dolor que les provoca este tipo de estruendos”.

Normativa

La ordenanza 6678 establece que los artefactos pirotécnicos iguales o mayores a 2 pulgadas (5 cm. de pólvora) no están autorizados a ser producidos, distribuidos, comercializados y utilizados en el ámbito de la ciudad de Corrientes.

Se trata de bombas de estruendo, tres tiros, y todo lo que explota y hace ruido. También está prohibido el uso de globos aerostáticos, y bengalas que pueden provocar incendios.

Cabe destacar que desde que se implementó esta ordenanza se realizaron campañas de difusión y concientización y se trabajó en conjunto con los comercios.

Desde la Municipalidad se solicita a los vecinos celebrar las fiestas en paz, con más luces y menos ruido, utilizando artefactos permitidos como pirotecnia de luces, fuegos artificiales, estrellitas y pirotécnica menor a 2 pulgadas.

Seguir leyendo

Municipales

Goya se ilumina esperando la Navidad

Publicado

el

La ciudad de Goya comienza a vestirse con detalles navideños, aportando calidez y el espíritu propio de las tradicionales fiestas de fin de año. En este sentido, la luminaria le aportó un brillo especial el año pasado y recibió por ello elogios de la ciudadanía en general.

Para esta ocasión, ya inició esta tarea con la colocación de las estrellas navideñas en distintas arterias de la ciudad.

La Coordinación de Espacios Culturales a cargo de Virginia Baggio, junto a la Secretaría de Turismo y el aporte de las Direcciones de Luminotecnia y Servicios, han comenzado el trabajo de ornamentación de la ciudad, con motivos navideños.

Como ocurriera el año anterior, se colocarán luces y estrellas en las calles Colón, Avenida Mazzanti, Primeros Concejales, Mariano I. Loza y Avenida Neustadt. En cuanto al Árbol de Navidad y el Pesebre, la novedad será su colocación en el centro de la Plaza Mitre y se recreará “el nacimiento”, por lo que el Pesebre será “viviente”.

A todas luces, la ciudad se prepara para recibir la Navidad.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos