Seguinos

Actualidad

Así será el dispositivo de seguridad por la Pesca del Dorado en Paso de la Patria

Publicado

el

Con motivo de la 58° Fiesta Nacional de la Pesca del Dorado en la localidad correntina de Paso de la Patria se dispuso un importante operativo de seguridad para la ciudad y para las rutas procinciales.

La Fiesta del Dorado se llevará a cabo del 16 al 20 de agosto en la avenida Costanera “General San Martín”, en la zona de la Playa “Bahía Punta Mitre”, desde calle Paraguay hasta Av. Brigadier Ferre y desde calle Belgrano hasta el Río Paraná, donde se instalará el predio “Expo Dorado”; previéndose una masiva concurrencia de público.

También se tiene en cuenta que será un fin de semana prolongado, con actividades como la tradicional largada de lanchas, con un cupo de participantes de 400 embarcaciones; elección de la Reina Nacional del Dorado; exposiciones comerciales, industriales y artesanales; realización de presentaciones artísticas, especialmente recitales de cantantes internacionales, nacionales y regionales.

Este Plan de Seguridad, se implementará antes, durante y después de la culminación de todas las actividades previstas, a fin de brindar seguridad del 16 al 20 de agosto, basándose en la distribución estratégica del recurso humano y materiales, para evitar la alteración del orden público y la comisión de delitos; como así también la seguridad Vial y actuar ante cualquier circunstancia que, amerite la intervención policial, para que los eventos se desarrollan con total normalidad, esto incluye la coordinación de actividades con los organizadores, otras fuerzas de seguridad y autoridades municipales, entre otras.

Informaron además que se sumarán Drones de Seguridad con que cuenta la Policía, que en esta edición serán operados, por personal de la Dirección de Drones Policial, dependencia recientemente creada en la Institución Policial, teniendo como misión primordial monitorear los lugares de concentración masiva.

Teniendo en cuenta, la gran afluencia de personas que convoca este evento, se dispondrá que en los diferentes controles policiales y los distintos accesos de nuestra ciudad, se advierta a los transportistas y conductores, sobre esta Fiesta que se desarrolla en la localidad de Paso de la Patria, para que tomen las precauciones del caso.

Asimismo, el Personal Policial del Control Caminero Nº 1 (Ex Balanza), informará del evento a los conductores que circulen por la Ruta Nacional N°12, de capital a interior y regulará la velocidad de los vehículos, haciendo hincapié sobre los de mayor porte (camiones; colectivos de larga distancia, etc.)

Control Caminero N°3: Igual misión como el anterior y además informara a los conductores que tengan como destino la localidad de Paso de la Patria e Intensificará el operativo vial los días del 16 al 20.

Control Caminero N°4: Tendrá similares funciones al control anterior haciendo especial hincapié sobre los vehículos de tránsito Pesado.

Asimismo, se instalará puestos de regulación de tránsito en los siguientes lugares:

 RUTA NACIONAL N° 12 Y PROVINCIAL N° 89 (ESTACIÓN DE SERVICIO HB)

 RUTA NACIONAL N°12 Y PROVINCIAL N°89 (ZONA ACCESO AL 20)

 RUTA NACIONAL N°12 Y PROVINCIAL N°9 (BOQUERÓN)

Igualmente, las Comisaria 9na., 16ta.; 10ma y 22da. Urbana, acentuaran sus labores de prevención en las distintas zonas que componen su jurisdicción policial, a fin de evitar que se registre algún siniestro vial.

SEGURIDAD VIAL

Los automovilistas, deberán circular con prudencia, respetando las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial a través de los distintos puestos fijos y móviles, poseer las documentaciones que correspondan a la persona y al vehículo que conduce (Ley Nac. 24.449 y Ley Prov. 5037).

– Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.

– Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.

– No exceder las velocidades permitidas.

– Uso obligatorio de las luces bajas en forma permanente.

– Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta.

– A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.

– Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, – Los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Con operativos, deportes y talleres de oficio, la CC ARI refuerza la campaña en los barrios

Publicado

el

La Coalición Cívica ARI Corrientes viene desarrollando una fuerte campaña territorial en los barrios y en el interior provincial, reafirmando su compromiso y trabajo con la alianza de Juntos por el Cambio. “Trabajamos siempre para acercar más oportunidades a las mujeres y a los jóvenes, es lo que hacemos desde hace años junto al gobernador, y ahora acompañando a Patricia Bullrich que tiene la misma impronta de trabajo”, afirmó Calvano.

En ese marco, la fuerza política viene realizando operativos integrales en los que ofrecen servicios como desparasitación y vacunación de mascotas, peluquería, asesoramientos y variadas propuestas artísticas para los jóvenes. En paralelo, continúan los talleres de oficio, ferias de emprendedoras y otras propuestas itinerantes que son parte de la campaña de territorio y cercanía para fortalecer el cambio “es lo mejor para Corrientes”, aseguraron.

Respecto al operativo integral el pasado sábado se realizó uno en el barrio Santa María con una gran variedad de propuestas y servicios. El presidente de la CC ARI Corrientes, Hugo “Cuqui” Calvano, comentó que “lo venimos haciendo de manera itinerante aprovechando los fines de semana. Tenemos como modalidad de trabajo del  partido ir a diferentes barrios, llevando múltiples servicios, actividades y beneficios que sean para la familia en general. Esto también nos permite estar en un contacto directo, charlar con ellos, escucharlos, ver qué inquietudes tienen”.

Por su parte, la candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio y referente de la CC ARI Corrientes, Gabriela Gauna, contó que “además de los diferentes servicios que se brindan a los vecinos, asesoría jurídica gratuita, vacunación y desparasitación para las mascotas, entre otros, esta vez se puso el foco en los jóvenes en el marco del cierre del Mes de la Juventud con la presencia de bailarines de folklore, valseado, hip hop, salsa y otras presentaciones artísticas”.

“Estamos muy contentos, con una actividad muy intensa en esta campaña, entendiendo que es la mejor manera de estar cerca de la gente, como hemos trabajado siempre junto al gobernador Gustavo Valdés y también como lo viene haciendo Patricia Bullrich, que está cerca de los argentinos, recorriendo cada provincia. Estamos cerca para brindar apoyo, fortaleza, generando oportunidades y sobre todo llevando el mensaje de esperanza de cambio tan importante en un momento como este”, afirmó.

Talleres itinerantes

Otras de las propuestas que la Coalición Cívica ARI viene desarrollando en los barrios de Capital son los talleres gratuitos de oficios de la “Escuela de Mujeres Emprendedoras” que la fuerza política viene impulsando desde 2021 y por la cual ya han pasado más de 7.000 mujeres.

Los próximos cursos serán los de: Tratamiento capilar el 5 y 11 de octubre en el barrio San Antonio Este; y los de elaboración de macetas con materiales reciclables en los barrios Antártida Argentina y Laguna Seca el 6 y el 10 de octubre, respectivamente. Toda la info e inscripción se encuentra en el barrio www.cuquicalvano.com/esme.

Interior

Los talleres de la Escuela de Mujeres Emprendedoras y también otros abiertos a todo público como Diseño Gráfico que ofrece la CC ARI también se desarrollan en el interior de la provincia. El pasado sábado en Paso de los Libres tuvo lugar un Taller de Maquillaje con la presencia de más de 100 mujeres y esta semana estarán en San Roque y Perugorría.

“Próximamente vamos a estar agregando propuestas nuevas, como cursos y talleres de manualidades, cestería china y seguiremos repitiendo los que más nos piden, como los de maquillaje y peinado para eventos. Esto habla también de las oportunidades que se generan para los vecinos de distintos puntos de la provincia”, agregó Gauna.

Feria de emprendedoras

Como todos los meses, la Escuela de Mujeres Emprendedoras de la Coalición Cívica ARI realizará su feria mensual este domingo 8 de octubre en el parque Cambá Cuá. Contará con más de 60 stands de gastronomía, artesanías, decoración, bazar, textil, marroquinería, entre otros rubros.

“Será una edición especial por el Día de la Madre donde habrá muchas propuestas de regalos para que puedan comprar productos artesanales de buena calidad y a buen precio, a la vez que apoyamos a las emprendedoras locales que con tanta dedicación y esmero preparan sus productos”, concluyó Gabriela Gauna.

Seguir leyendo

Actualidad

La Provincia arrancó la pavimentación con hormigón de las calles Murcia, Vizcaya, Bilbao y 267

Publicado

el

Dando cumplimiento el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Valdés, el Gobierno Provincial comenzó la pavimentación de las calles Murcia, Provincia de Vizcaya, Bilbao y Sin nombre 267, en los barrios Loma del Mirador y Sor María Assunta Pittaro (Docente), obra que incluye además la adecuación de la infraestructura existente y desagües pluviales. Son más de 1.100 metros de extensión de pavimento nuevo.

La obra, encarada por el ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, arrancó en la intersección de Murcia con Barcelona y se extenderá hasta el cruce de calle Sin Nombre 267 y Las Margaritas, generando una vinculación vial entre esta última calle, en Molina Punta, con la avenida Río Chico y su enlace con avenida Armenia.

Las calles intervenidas con este pavimento son las mismas por donde circulan las líneas de colectivos urbanos de pasajeros, entre ellas la 105B, con lo cual se mejoraría ese servicio al tener una más adecuada transitabilidad en la zona.

Los trabajos prevén una calzada de hormigón con cordón integral de 7 metros de ancho efectivo y 18 centímetros de espesor sobre una base de asiento de arena cemento (RDC 150) de 15 centímetros de grosor.

Este pavimento tendrá un escurrimiento superficial en algunos sectores, mientras que en otros se construirán desagües pluviales, consistentes en baterías de tubos de hormigón armado, siendo los puntos de desagote el canal 4 y la cámara existente de la calle Santa Margarita y Bilbao.

Esta obra tiene un plazo de ejecución de 5 meses.

Trabajos previos

Cabe mencionar que para poder ejecutar esta obra de pavimentación, postergada a raíz de la Pandemia del Coronavirus, fue necesario realizar la readecuación de los servicios de agua potable y cloaca, la cual se concretó paulatinamente en el año 2021 y 2022.

Estos trabajos incluyeron más de 200 nuevas conexiones cloacales domiciliarias y más de 500 renovaciones de conexiones domiciliarias de agua potable con lo cual también se optimizó la calidad de vida de casi mil familias del área. Asimismo se debió construir dos estaciones de bombeo cloacal con su red de impulsión correspondiente.

Seguir leyendo

Actualidad

Distribuyeron más de mil raciones de comida para ahuyentar al Karaí

Publicado

el

Con una masiva concurrencia de vecinos, los Comedores Comunitarios capitalinos espantaron al Karaí Octubre, el domingo 1 de octubre, en el Parque “El Eucaliptal” del barrio San Gerónimo.

Se elaboraron más de 1200 raciones de comida que fueron compartidas con los vecinos en forma gratuita. La gente traía sus viandas y llevaba a sus hogares para disfrutarlo en familia. Y otros aprovecharon la sombra de los eucaliptos y almorzaron en el lugar.

.

Una gran fiesta se vivió en el Parque el Eucaliptal, desde temprano los Comedores Comunitarios elaboraron comidas típicas como locro, arroz con pollo, cazuela de mondongo, guiso de fideo y Mbaypi.

También se contó con la actuación de grupos folclóricos, chamameceros y de danzas que animaron con su música la jornada.

En forma paralela el Programa de Apoyo Nutricional a la Persona Celiaca del mismo modo participó con un stand con productos sin gluten .

Por su parte, el Programa Manos Porá con 8 stand también fueron parte de la fiesta , quienes expusieron y vendieron productos realizados en tejido y porcelana fría , prendas de vestir y adornos para el hogar .

“Estuvimos en el Eucaliptal , hoy un día tradicional para los correntinos Día del Karai octubre un duende que si no se lo espanta trae miseria , por ello los correntinos seguimos respetando esta tradición todos los años ahuyentando al Karai , tenemos que recibir el 1 de octubre en nuestros hogares con abundancia , hoy lo que hicimos fue con el apoyo del Ministro Adán Gaya a través de 11 Comedores se elaboraron diferentes comidas típicas en forma abundante, 1200 raciones se distribuyeron en forma gratuita a los vecinos para espantar al Karai , Realmente una jornada exitosa , se pudo premiar a los comedores participantes , todos se fueron con un premio” expresó Lucas Carballo, director de Seguridad Alimentaria.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos