Seguinos

El Mundo

Santiago Peña asumió la conducción de Paraguay por los próximos cinco años

Publicado

el

Santiago Peña, de 44 años, tomó posesión de la presidencia de Paraguay por los próximos cinco años, en una ceremonia en el Palacio de López, ante la presencia de autoridades nacionales y extranjeras.

Santiago Peña juró este martes como nuevo presidente de la República ante el titular del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, después de que lo hiciera con el vicepresidente Pedro Alliana. Los dos estuvieron acompañados de sus esposas.

Tras el juramento, Ovelar entregó el bastón de mando a Peña, quien también recibió la banda presidencial.

Esos atributos presidenciales fueron entregados a Silvio Ovelar, en una sesión solemne de ambas cámaras del Congreso Nacional, por Mario Abdo Benítez, quien dejó el sillón presidencial con varios intentos de juicio político, una crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19 y el secuestro de un ex vicepresidente.

En ese mismo palco también tomó juramento Pedro Alliana como vicepresidente de la República.

El juramento de Peña se desarrolló en medio de 21 cañonazos, el repicar de las campanas de la Catedral Metropolitana y luego se realizó el sobrevuelo de aviones.

A las 10:30 se hará un acto religioso para agradecer por el inicio de un nuevo periodo de gobierno. Está previsto un tedeum, presidido por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo de Asunción.

Carrera política de Peña

En el año 2012, Santiago Peña fue designado miembro del directorio del Banco Central del Paraguay por cinco años y para el 2015 fue nombrado como titular del Ministerio de Hacienda, cargo que ocupó durante el mandato de Horacio Cartes.

Peña admitió que se afilió al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pero en el 2016 tuvo que dejar a un lado sus conceptos políticos y unirse a las filas del coloradismo, debido a la presión que recibió para poder mantenerse en el cargo de ministro tras el mandato de una convención colorada.

En el 2017 renunció a la titularidad de Hacienda para postularse por primera vez como precandidato a presidente por el Partido Colorado. En dicha ocasión, fue derrotado por el actual mandatario Mario Abdo Benítez.

Pese a no ser electo en aquellas internas, no flaqueó en sus intenciones de encabezar la conducción nacional y siguió impulsando su carrera política dentro del Partido Colorado.

Santiago Peña se convirtió en el presidente 51° de la República de Paraguay, desde el gobierno del primer presidente constitucional Carlos Antonio López y el décimo de la era democrática, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Fuente: ultimahora.com

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

La gastronomía y el vino impulsan el turismo italiano

Publicado

el

Haga clic en el enlace https://trueitalianexperience.it/en para ver 11 contenidos de vídeo sobre excelentes experiencias turísticas gastronómicas italianas

A menudo se dice que la cocina italiana es la mejor del mundo. Sin duda, los italianos están muy orgullosos de él y es un fuerte símbolo de identificación. Además, es una atracción turística considerable.

Así lo demuestra el último Informe sobre el turismo gastronómico y enológico italiano , que muestra que el número de italianos que viajan con la comida y el vino como principal motivo de viaje sigue aumentando . En 2023 era del 58%, un 37% más que en 2016. En términos absolutos, se estima que son 9,6 millones de personas .

A pesar de la crisis económica, aproximadamente 1 de cada 3 turistas italianos dice tener un presupuesto mayor para la compra de ofertas de enoturismo que en 2022.

La búsqueda de experiencias gastronómicas es ya común entre todos los italianos: 7 de cada 10 las han seleccionado al menos cinco veces en sus últimos viajes (+25% respecto a 2021). Este dato está en línea con los resultados del estudio de la Comisión Europea de Viajes , que encontró que las ofertas basadas en comida y vino eran las más populares entre los viajeros europeos . Esta tendencia también fue confirmada por los datos del Observatorio True Italian Experience., un centro de investigación que estudia las tendencias, los flujos y el conocimiento de Italia en relación con el turismo en el mundo. El centro de investigación utiliza WOSM© (World Open-Source Monitoring), uno de los sistemas más avanzados para la recopilación, selección, procesamiento, inteligencia mediática, análisis y gestión de datos de televisión, prensa, radio, sitios web y redes sociales. Los últimos datos, que se refieren a junio de 2023, confirman que Italia ocupa el tercer lugar entre los países más conocidos del mundo y destacan cómo el sector gastronómico y vitivinícola es uno de los principales elementos que impulsan la notoriedad de Italia, pasando del 7,15% al ​​8,52% respecto al diciembre anterior. Análisis 2022.

Viajar entre las zonas de excelencia italianas

Cada parte de Italia puede deleitar a los viajeros con sabores y tradiciones culinarias únicos, incluidos algunos que son famosos y muy queridos en todo el mundo. Específicamente, los italianos sienten que las regiones de Sicilia, Emilia-Romaña y Campania ofrecen la mejor comida y vino, mientras que las ciudades más populares son Nápoles, Bolonia y Roma .

Pero, ¿es realmente posible olvidar todas las demás regiones, cada una con muchas comidas y platos tradicionales, preparados con recetas transmitidas de generación en generación? De Toscana a Apulia, de Piamonte a Calabria, de Véneto a Liguria, de Las Marcas a Abruzos, hasta Friuli Venecia Julia y Trentino Alto Adigio: cada rincón de Italia puede presumir de excelentes productos para descubrir y valorar. No hay mejor forma de apreciar estos productos tradicionales que degustarlos en el lugar de producción, lo que además proporciona una experiencia única.

La mejor manera de recorrer el país para descubrir la excelencia culinaria italiana es viajar en tren. Con cientos de conexiones diarias proporcionadas por Trenitalia, se puede llegar a cualquier parte del país de forma rápida, cómoda y sostenible.

En concreto, entre las propuestas de recorridos que se pueden encontrar en la web Trenitalia.com destaca Viaggio del gusto (con trenes Intercity): un viaje que lleva al descubrimiento de las tradiciones enogastronómicas italianas, con descripciones de la cocina y los productos locales y una lista de las conexiones ferroviarias de cada región.

Seguir leyendo

El Mundo

Indignación en Italia por violación grupal a una joven de 19 años

Publicado

el

En la noche del 6 al 7 de julio, siete jóvenes violaron en grupo a otra joven de 19 años en Palermo, Italia. Ella denunció que quedó con uno de los chicos, del que era amiga desde hace años. Una vez allí, fueron apareciendo los demás. La llevaron a beber y fumaron marihuana. “Durante el trayecto comprendí que Angelo tenía malas intenciones y le dije: “¿Pero quieres que me quede a solas con estos? ¿Pero estás loco?””, cuenta la joven.

Después, la llevaron a un lugar apartado cerca del paseo marítimo Foro Itálico de Palermo y se turnaron para violarla. Las escenas de violencia fueron filmadas con un teléfono por uno de los chicos, el que conocía a la víctima desde hacía años y que gracias a su relación logró convencerla de irse con él y el grupo de amigos.

Todos los responsables de la violación fueron detenidos: tres inmediatamente después del abuso y los otros cuatro la noche siguiente. Entre los sospechosos también hay un menor de edad. Fue la propia víctima quien denunció la agresión.

Tras la violencia, pidió ayuda a dos transeúntes que llamaron por teléfono a su novio. La joven fue llevada a urgencias y, primero a los médicos y luego a los investigadores, contó que había quedado con un conocido y sus amigos, que habían bebido y fumado juntos (uno de los jóvenes de la manada le habría dicho al camarero “emborracharla y luego nos lo pensamos”) y luego que la habían llevado a un lugar aislado.

Después de describir detalladamente la violencia sufrida, la chica recordó lo siguiente: “Angelo (nombre del amigo) no me tocó, a diferencia de los demás, sino que se limitó a filmar la escena con su teléfono móvil. Justo antes de llamar a mi novio, cuando me desplomé en el suelo, escuché que uno de mis atacantes le pidió a Angelo que compartiera el video con él y él respondió que ya lo había borrado. Seguramente se deshizo de él porque tenía miedo de ver mi estado, tanto que le oí comentar: “Esto es una violación masiva””.

Pero no fue así. Los carabinieri encontraron los vídeos con pruebas de los abusos en el domicilio de dos de los detenidos. Una pista más que ha incriminado a los responsables identificados en parte gracias a la historia de la joven y también gracias a las investigaciones realizadas a través de las redes sociales que han permitido reconstruir las relaciones que unían a los siete.

Sin saber que estaban siendo interceptados, después de la detención de los tres primeros, dos de los sospechosos, riéndose y esperando que los carabineros los detuvieran, comentaron: ” Colega , vamos, acabaremos en las noticias”. De las interceptaciones y vídeos también se desprende que la víctima gritó “basta” pidiendo a los chicos que se detuvieran. La chica luego contó otros detalles sobre la agresión: “Les rogué que terminaran con esto, pero hasta los transeúntes me ignoraban”.

“Éramos cien perros a por un gato”

Durante las primeras acusaciones, lo negaron todo. Dijeron que ella estaba de acuerdo, que no era la primera vez que lo hacía. De hecho, declararon que fue ella la que urdió el plan. Ahora, los vídeos que grabaron mientras cometían la violación lo dejan claro.

Al día siguiente, en un mensaje descubierto por los carabinieri, fue Angelo quien continuó la historia: “Cuando lo pienso, me da asco, porque éramos cien perros a por un gato. Solo he visto algo así en pornografía, éramos demasiados y la verdad me dio un poco de asco. Pero ¿qué hago? La carne es carne, pero te juro que después de que ella se sintiese mal, se agachó en el suelo, llamó a una ambulancia, la dejamos ahí y se fue”.

En las primeras interrogaciones, dos de los siete jóvenes cuentan que: “Le hice daño, ella no quiso, dijo “no, para”. Los puñetazos que le dieron e incluso las bofetadas… no respiraba”. Y otra vez: “Ella no quiso, dijo que no, basta”. Pero eso no es lo que más les preocupa, sino que temen acabar “en la misma celda” y “terminar en las noticias”. “Mejor escaparse a México o a Tailandia”, añaden desafiantes. Tras las primeras detenciones, la víctima recibió varias amenazas: querían hacerla callar, pero ha hablado.

Se acusan unos a otros

La sonrisa ha dado paso a las lágrimas, la seguridad a la angustia. Actuaron en manada, pero ahora se acusan unos a otros. Y frente al juez, después de los primeros días en prisión , lejos de familias dispuestas a defenderlos, rompieron a llorar demostrando que tienen claro en qué problema se encuentran. Sin embargo, hacia la víctima, la joven de 19 años que los acusa de violación, solo unos pocos mencionan un arrepentimiento que, en cualquier caso, no parece auténtico.

Las redes sociales se han hecho eco del estupor de la sociedad italiana, ‘influencers’ como Chiara Ferragni han compartido varias publicaciones en repulsa por lo sucedido.

Preocupación entre la sociedad italiana

La situación en Italia con los diferentes tipos de violencias contra la mujer es preocupante. Hace tan solo unas semanas saltaba la noticia sobre la absolución del conserje de un instituto que manoseó por debajo de la falda a una alumna de 17 años de la denuncia por abuso sexual de una alumna. El juez no vio que el acto fuera constituyente de delito porque duró menos de 10 segundos.

Además, según el Ministerio de la Salud en Italia, el 31,5% de las mujeres dicen haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida. En 2022, 5991 mujeres fueron victimas de violencia sexual en Italia, y el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a un alarmante número: 125.

Fuente: amp.antena3.com

Seguir leyendo

El Mundo

Peña planteó ante la ONU el conflicto con Argentina por la hidrovía

Publicado

el

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aprovechó su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas para hablar sobre la integración regional y exigir respeto para avanzar en cuestiones estratégicas como la hidrovía.

La alocución del jefe de Estado paraguayo se produce justo en un momento de gran tensión con Argentina, por la decisión unilateral de este país en cobrar peaje a empresas navieras en la hidrovía.

“Gestionar la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de nuestros ríos, son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación. Latinoamérica es la región del mundo con el mayor potencial de desarrollo. Pero solo podremos desarrollar ese potencial respetándonos, trabajando juntos y en armonía”, sostuvo el mandatario.

El fracaso de la cooperación multilateral, la tragedia humanitaria en Ucrania, el fortalecimiento de la ONU y la reforma del Consejo de Seguridad, los desafíos ambientales para hacer frente al cambio climático, y la alusión a los 35 años de la democracia en nuestro país, fueron otros temas abordados por el jefe de Estado ante la ONU.

“En un mundo de tanta riqueza, los niveles de pobreza y desigualdad continúan obstinadamente altos mientras que la migración masiva asociada a conflictos bélicos y a falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas representan retos ante los cuales tanto los mecanismos de cooperación como su gobernanza, que han prevalecido en las últimas casi ocho décadas, se encuentran claramente desfasados”, indicó.

En otro momento, reconoció la existencia del cambio climático y manifestó que se deben tomar medidas rigurosas pero justas.

El titular del Ejecutivo también aprovechó la ocasión para criticar a la ONU y al Consejo de Seguridad, como así también reafirmar el apoyo de nuestro país a Taiwán.

Como era de esperarse, en la última parte de su discurso, Peña pintó al Paraguay como “un país de maravillas”, mencionando que se ha reducido la pobreza extrema y que las instituciones democráticas están fortalecidas. “Paraguay vive hoy su mayor periodo histórico de convivencia democrática. Paraguay sigue fortaleciendo su institucionalidad y su economía”, afirmó.

Con información de ultimahora.com

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos