Seguinos

Salud

Avanzan con un nuevo Servicio de Diálisis en el Hospital de Paso de los Libres

Publicado

el

El ministro Ricardo Cardozo llegó a la localidad fronteriza para verificar el avance de la obra, destacando que “se da en un marco de modernización que llevamos adelante en la Provincia, siguiendo uno de los lineamientos determinados por el Gobernador, que es la accesibilidad a la salud”.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se trasladó hasta la ciudad de Paso de los Libres, donde verificó la construcción del Servicio de Diálisis, que se lleva adelante en el Hospital “San José”. Se trata de una obra muy importante por sus dimensiones.

“Con parte del gabinete del Ministerio y los directivos del Hospital, estuvimos recorriendo la construcción del Servicio de Diálisis, que se lleva adelante. Es una obra muy importante en volumen y es algo trascendental para los pacientes de la localidad y de las zonas aledañas que tienen que dializarse”, dijo Cardozo.

“Esto se da en un marco de complejización y modernización que llevamos adelante en Corrientes, en este caso enfocado en las personas diagnosticadas con patologías renales crónicas, y siguiendo uno de los lineamientos determinados por el gobernador Gustavo Valdés, que es la accesibilidad a la salud”, remarcó.

Precisó que “es una obra que está muy avanzada, así que en poco tiempo va a concluir, y el Ministerio de Salud Pública va a estar a cargo de equipar este servicio. Va a tener entre 6 y 8 postas de diálisis, con sector de aislamiento y con todo lo necesario en cuanto a las instalaciones, inclusive la empresa constructora está trabajando con un grupo de especialistas que asesoran en relación a las características que debe tener el servicio”.

Por último, sostuvo que “para la construcción de este servicio en esta zona de la Provincia, previamente se realizó un estudio epidemiológico de casos de pacientes con patología renal crónica, y eso es lo que determinó en qué lugar se hace la inversión para dar una respuesta adecuada, cubriendo así toda la región sanitaria”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Reunión de trabajo con referentes administrativos de la Región Sanitaria 2

Publicado

el

En la ocasión, directores y referentes administrativos del centro anfitrión y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, expusieron sobre sus diferentes realidades y, en función de eso, se planificaron acciones.

El equipo de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, realizó un encuentro de trabajo con los referentes administrativos de los hospitales y centros de atención primaria de la Región Sanitaria 2. El objetivo fue consolidar una dinámica de gestión en la que prevalezca el diálogo permanente y la acción en terreno frente a los diferentes requerimientos que presenta cada ciudad.

La reunión se desarrolló en el Hospital Regional “María Auxiliadora” de Saladas, con el propósito de que la cartera sanitaria que dirige el ministro Ricardo Cardozo, refuerce su intervención en todo el territorio provincial, teniendo como pilares de gestión los lineamientos del gobernador Gustavo Valdés de inclusión, desarrollo y modernización, para optimizar el servicio de salud pública para toda la población. Participaron del encuentro los responsables de todas las áreas que conforman la Dirección General de Administración, así como directores y referentes administrativos del centro anfitrión, y de salas y hospitales de las localidades de Bella Vista, Mburucuyá, Concepción, San Roque, 9 de Julio, San Lorenzo, Tabay y Mantilla, moientras que por Saladas, participó el director del hospital local, Eduardo Pujol.

“A lo largo del año se realizaron reuniones con las distintas regiones sanitarias, con la idea de fortalecer el trabajo con los centros de salud a partir del encuentro, escuchando sus necesidades y diagramando alternativas para resolver determinados requerimientos”, dijo el director general de Administración, Francisco Fernández. En ese sentido, durante el encuentro, en el que cada referente pudo exponer la situación particular del centro que representa, se puntualizó en la necesidad de optimizar los recursos, teniendo en cuenta el contexto económico nacional.

“En esta situación, para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los correntinos, es indispensable tener a la solidaridad y la equidad como los principales objetivos de gestión. Los esfuerzos de las políticas e intervenciones de salud deben estar orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de salud de la población en condiciones de vulnerabilidad social y económica”, afirmó Fernández.

Asimismo, agregó que gracias a la participación de los agentes administrativos, fue posible advertir problemas latentes en la región para poner en marcha acciones inmediatas que permitan resolver los nodos críticos. Por parte de la Dirección General de Administración participaron además de su titular; el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez; el director de Compras y Contrataciones, Rodrigo Acosta; el responsable de Presupuesto y Optimización de Recursos, Raúl Barreiro; el responsable de Gestión Administrativa, Darío Vargas; el responsable de Gestión y Adquisición de Equipamiento, Esteban Centurión; y el director ejecutivo de la Drogeuría Central, Rodrigo Falcón.

Seguir leyendo

Salud

Salud Pública recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Publicado

el

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Inmunizaciones, recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19. Además, se insiste en completar el calendario de vacunación: las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.

En la capital, las dosis antigripales están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la Municipalidad de Corrientes y en los vacunatorios de los hospitales Ángela I. de Llano y pediátrico Juan Pablo II. En tanto, en el interior las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios.

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

Personal de la salud, embarazadas: en cualquier momento de la gestación, puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.

¿Quiénes deben recibir refuerzo de la vacuna contra el Covid-19?

Quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

Cronograma

VACUNACIÓN COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).

Primera, segunda y dosis de refuerzo.

De martes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17 en la Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia).

VACUNACIÓN CALENDARIO REGULAR-COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).

De martes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 en el hospital A. I. de Llano (por calle República Dominicana).

*Actividad sujeta a condiciones climáticas

Asistir con DNI, carnet de vacunación e indicación médica en caso que corresponda (de 2 a 64 años con patologías de riesgo).

VACUNACIÓN EN CAPS

Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.

De martes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18.

-CAPS N° 1- San José.

-CAPS N° 5- Dr. Montaña.

-CAPS N° 9- 17 de Agosto.

Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.

Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.

Seguir leyendo

Salud

El hospital de Bella Vista, con un balance anual positivo

Publicado

el

La Dirección de esa institución elevó un informe al Ministerio de Salud Pública en el que detalla logros alcanzados en el primer año de gestión.

En noviembre de 2022, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, puso en funciones a Rocío Bruzzo como directora del hospital El Salvador de Bella Vista. En este sentido, se cumplió un año de esa gestión y desde la Dirección del hospital expusieron un balance.

“Un año de gestión, una palabra que parece tan pequeña para semejante desafío. Los que somos médicos sentimos la responsabilidad que conlleva, ser el nexo entre la gente y la salud”, dijo Rocío Bruzzo y agregó: “Agradezco a ministro Ricardo Cardozo y a todo el equipo por la confianza puesta en mí, por el apoyo constante de todos ellos”.

El hospital de Bella Vista realiza en la actualidad alrededor de 4.000 atenciones al mes y un promedio de 600 extracciones para laboratorio, entre algunos de los datos de su funcionamiento.

Así, en lo que es infraestructura, en un año se creó una Sala de Médicos, destinada al pase de salas, charlas de casos clínicos y lugar que forma parte de la Residencia médica.

En el Sector de Emergencia, se cambió puerta de ingreso, se habilitó puerta de acceso directo a consultorio de enfermería (triage y toma de signos vitales), se repararon 2 habitaciones de internación para observación, pintura de sala de espera, admisión, y pasillos.

En el exsector de Covid-19, se realizaron trabajos de pintura, piso, refacción y acondicionamiento y ahora pasa a ser Depósito de Farmacia. Además, se habilitó una Morgue con climatización, se reparó la escalera de acceso a la habitación de choferes, se pintaron y acondicionaron 8 habitaciones de Maternidad y también se habilitó un star para familiares.

Se arreglaron elementos de Quirófano como pie de sueros, camilla de parto y bancos reciclados. Se renovó la pintura de la fachada, exteriores y pasillos internos de todo el Hospital y se renovó la iluminación en diversos sectores.

En tanto, también se hicieron tareas de mantenimiento de baños, cañerías y grifos. Se remodelaron 14 habitaciones de sala General (habitaciones totalmente equipadas, con sus respectivos baños). Se hicieron refacciones en el techo y pintura de Consultorio de Kinesiología. Se refaccionaron y pintaron 3 habitaciones de Internación de Pediatría.

También, se colocaron carteles de señalización identificatoria en distintas áreas y servicios. Se pintaron consultorios externos (clínicos, especialistas y pediatría). Se repararon sillas de salas de espera y bancos reciclados en diferentes servicios.

De la misma manera, se hicieron trabajos de pintura y mejoras de oficinas: Obra sociales, Administración, secretaría Privada y Dirección. Y, por último, se habilitó un nuevo sector de Vacunación. (exdepósito de farmacia) y se habilitaron 2 consultorios para Obstetricia: patología cérvico-uterina y parches mamarios (exvacunatorio).

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos