Seguinos

Municipales

Vecinos y Municipalidad de Goya recuperan sede barrial

Publicado

el

Se trata de la recuperación de la sede barrial, para la cual se firmó un Contrato entre la Municipalidad y la Comisión del barrio Jardín.

Este acto se llevó a cabo el jueves en horas de la tarde, frente a la sede del citado barrio de la ciudad de Goya, ubicada en plaza Policía Federal Argentina. Previo al acto, el Intendente junto a funcionarios municipales fueron invitados a firmar el libro de registros barrial.

De la firma participó el Intendente Mariano Hormaechea, acompañado del Secretario de Gobierno Pablo Fernández; la presidente del barrio Jardín Estela Beatriz Espíndola; el Director de Consejos Vecinales José Casco; el Presidente del Plenario de Consejos Vecinales Fernando Suligoy; también participaron la concejal Vivian Merlo; el Director de Servicios Públicos Pedro Zarantonelli; el Director de Obras Públicas Víctor Verdún; la Coordinadora de Espacios Culturales y Paseos Públicos Virginia Baggio; el Coordinador de Comunicación Digital Juan Pablo Martínez;  integrantes de la comisión vecinal, representantes de otros consejos vecinales.

El Intendente valoró el “compromiso social y ciudadano de los vecinos del barrio Jardín que permite llegar a estos logros”.

Dio comienzo con palabras a cargo del Director de Consejos Vecinales, para luego proseguir el tesorero Rodrigo Velozo con una reseña, en representación de la comisión vecinal, continuar el presidente del Plenario Vecinal y finalizar el Intendente Mariano Hormaechea, donde aprovechó a felicitar a los vecinos resaltando la labor como consejo vecinal y el trabajo articulado, en equipo, entre municipio y vecinos.

Tras lo cual se firmó el respectivo contrato. Se rubricaron dos ejemplares del mismo tenor, firmando por el Municipio el Intendente Mariano Hormaechea y el Secretario de Gobierno Pablo Fernández y por el Consejo Vecinal del barrio Jardín, su presidente Estela Beatriz Espíndola.

El acuerdo celebrado establece un Comodato o préstamo de uso gratuito, en virtud de lo dispuesto por la Resolución del DEM, número 1058, de fecha 12 de julio de 2023, fijándose 9 cláusulas en el acuerdo entre la Comodante (Municipalidad) y el Comodatario (Consejo Vecinal), entre los que se establece la vigencia de Comodato con una renovación automática, además las cláusulas de obligaciones de responsabilidades de ambas partes.

JOSÉ CASCO

El Director de Consejos Vecinales, José Casco, agradeció la presencia de los vecinos y presidentes barriales, para afirmar: “Que hermoso momento para compartir en este lugar, porque se da esta firma del acuerdo, de un largo anhelo de los vecinos, y fue así que hicimos una reunión con los vecinos y el Intendente Mariano Hormaechea con el propósito de recuperar la sede. Felicito a los gestores de la iniciativa, sepan que estamos para acompañar, asesorar, atender a sus inquietudes para las mejoras del barrio. Gracias a la Dirección de Servicios por los arreglos en la plaza, nos desafía a seguir trabajando juntos”.

RODRIGO VELOZO

El Tesorero de la Comisión Vecinal Rodrigo Velozo se encargó de hacer una reseña de la situación del barrio y las gestiones realizadas para lograr este acuerdo.

“Siempre nuestro punto de encuentro ha sido la plaza y la sede. Pasaron muchas gestiones, muchas comisiones, tantas actividades y trabajos compartidos, beneficios…, en los últimos años tuvimos que sortear muchos trámites y cuestiones administrativas, pero miramos hacia adelante y encontramos a Mariano (Intendente) que nos escuchó, puso en juego la palabra para buscar la alternativa y después de un año nos encontramos con esta posibilidad de la firma del contrato”.

“Para ser sinceros, queremos agradecer la presencia permanente del Municipio; mi agradecimiento a toda la comisión del barrio, a Estela (Presidente) y uno personal a Isabel, mi mamá, que siempre me ha impulsado, empujado para ser perseverante. Nos queda cuidar estos trabajos y continuar de esta manera para el logro de los objetivos comunes”, concluyó.

FERNANDO SULIGOY

El presidente del Plenario, Fernando Suligoy, calificó como un privilegio el hecho de tener la posibilidad de la sede barrial. Remarcó que “esto se logra con el esfuerzo, la dedicación de los vecinos”.

“Todo el barrio ve concretado tener la sede, es algo lindo, que llena de ganas para seguir adelante. Desde nuestra función, esto nos llena de esperanza y optimismo mirando hacia adelante, encontrando las respuestas de todas las áreas municipales para las solicitudes efectuadas para el arreglo de este espacio público, este paseo. Es una época de grandes desafíos pero tenemos la certeza que contamos con un gran equipo, con gran respaldo. Gracias Mariano por esta oportunidad de disfrutar de estas cosas que son importantes para el barrio y la ciudad toda”.

MARIANO HORMAECHEA

El Intendente agradeció el acompañamiento de los funcionarios, de los vecinos, de presidentes de comisiones barriales, y aseguró estar contento por la significatividad de este acto.

“Cuando surgió esta cuestión hemos observado la necesidad social de la recuperación de la sede y hemos notado el compromiso de los vecinos para buscar acciones conjuntas. Hace un año que fue el planteo, desde entonces se han iniciado las gestiones para llegar a la fecha de hoy y poder firmar el contrato para la tenencia de la sede”, recordó.

“Es importante este logro. Entendemos que el vecinalismo es parte del equipo municipal, es quien nos permite alcanzar los logros en la ciudad, y vuelvo a resaltar el compromiso con sus barrios, haciendo llegar las inquietudes, reclamos y con las correspondientes áreas llegar a las respuestas en estos espacios. Debemos seguir trabajando juntos, en equipo, generando actividades. Contamos con distintos programas. Reafirmamos el compromiso en el reinicio de la sede del barrio. Sepan que los logros y objetivos solo se alcanzan con el trabajo mancomunado de este gran equipo”.

Vale mencionar que en la plaza del barrio se han realizado varias refacciones a cargo de diferentes áreas del Municipio, además del trabajo en la sede del Consejo Vecinal.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Goya se ilumina esperando la Navidad

Publicado

el

La ciudad de Goya comienza a vestirse con detalles navideños, aportando calidez y el espíritu propio de las tradicionales fiestas de fin de año. En este sentido, la luminaria le aportó un brillo especial el año pasado y recibió por ello elogios de la ciudadanía en general.

Para esta ocasión, ya inició esta tarea con la colocación de las estrellas navideñas en distintas arterias de la ciudad.

La Coordinación de Espacios Culturales a cargo de Virginia Baggio, junto a la Secretaría de Turismo y el aporte de las Direcciones de Luminotecnia y Servicios, han comenzado el trabajo de ornamentación de la ciudad, con motivos navideños.

Como ocurriera el año anterior, se colocarán luces y estrellas en las calles Colón, Avenida Mazzanti, Primeros Concejales, Mariano I. Loza y Avenida Neustadt. En cuanto al Árbol de Navidad y el Pesebre, la novedad será su colocación en el centro de la Plaza Mitre y se recreará “el nacimiento”, por lo que el Pesebre será “viviente”.

A todas luces, la ciudad se prepara para recibir la Navidad.

Seguir leyendo

Municipales

En la Sala Mors comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”

Publicado

el

Se trata de una propuesta organizada por realizadores correntinos con el apoyo de la Municipalidad para difundir cortos, películas y videoclips de la región y el país. El próximo encuentro, con entrada libre y gratuita, será el lunes 11, a partir de las 20.

Con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, en el Centro Cultural Adolfo Mors -Pellegrini 542- comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”. Un espacio gratuito de proyecciones de películas, cortos y videoclips de la región y el país. Este lunes fue el primer encuentro, mientras que el próximo será el 11, a partir de las 20.

“El ciclo de Cine Naé es un proyecto que se inició en febrero de 2022 en las escalinatas del Teatro Vera, surgió como una propuesta de los miembros más jóvenes del antiguo Cluster Audiovisual Corrientes, con el objetivo de difundir las obras audiovisuales producidas en la provincia de Corrientes y la región NEA, realizadas por estudiantes de carreras afines y realizadores independientes”, recordó el subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural del municipio, Federico Maceri.

“Esta vez en su versión ‘Extra’ busca acercar al público correntino largometrajes y cortometrajes regionales y nacionales, siguiendo en la misma línea de la propuesta original”, añadió el funcionario. Desde el municipio “creemos que es un sector pujante que tiene buena materia prima y un futuro importante, por eso tenemos la responsabilidad de acompañarlos para que puedan desarrollarse”, remarcó Maceri.

Por su parte, Facundo Vallejos Yunes, realizador audiovisual e integrante del equipo de Cine Naé junto a Yamila Palacios y Tomás Dilsizián, destacó que esta propuesta “tiene como objetivo ser una ventana para los realizadores audiovisuales, estudiantes, universitarios e independientes que quieran mostrar sus cortos, videoclips y demás. Y ahora, en este mes, hicimos este lunes 4 y la segunda fechará de esta edición especial, extra, va a ser el 11, centrándonos en cine nacional”.

En este sentido, comentó que la primera función contó con filmografía del director Fabián Bielinsky, “La Espera” y “El aura”; en tanto que el lunes 11 se transmitirá “Nueve Reinas”.

“La función inicia a las 20, por lo que pedimos puntualidad a los vecinos y que nos puedan seguir también en las redes sociales como Cine Naé Corrientes, ahí van a encontrar todas las novedades que vamos publicando sobre estas funciones que vamos a estar realizando de manera extra y también las que vendrán el año que viene, ya centrados en el cine regional”, dijo Facundo.

El joven agradeció “el apoyo de la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, que nos ayuda un montón a tener distintos espacios en la ciudad para poder disfrutar de la cultura, en este caso del séptimo arte que es el cine, verlo en pantalla grande con el mejor sonido posible”.

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad trabaja junto a vecinos y organizaciones en favor del cuidado del ambiente

Publicado

el

La Secretaría de Ambiente comunal tiene su propio programa de voluntariado ambiental, además de trabajar articuladamente con diferentes ONGs. Este 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario, establecido por las Naciones Unidas, y por este motivo, se reconoció la labor que realizaron durante el año, que incluyó jornadas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental.

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios dispuesto por Naciones Unidas, que se celebra este 5 de diciembre, desde La Municipalidad de Corrientes se expresó el reconocimiento a la labor desplegada durante el año por estas personas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que aportan su tiempo y sus ganas en favor del cuidado del ambiente de la ciudad.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, señaló que esta fecha es una oportunidad “para festejar y reconocer a todas las personas que dedican su tiempo para el cuidado del ambiente de una manera solidaria y gratuita”.

En ese sentido, el funcionario destacó que “a partir de este año empezamos a implementar el programa del voluntariado ambiental en la Municipalidad, a través del cual las personas pueden conocer todas las actividades que se realizan por el cuidado del ambiente en el marco de una ciudad sustentable, como también participar en diferentes activaciones”.

“Entre las actividades desplegadas por el voluntariado ambiental se encuentran programas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental, realizándose también un trabajo articulado junto con otras instituciones que tienen su propio grupo de voluntarios para poder tener un lenguaje común y entre todos abarcar la mayor cantidad de personas y actividades posibles”, agregó.

Los interesados sumarse al voluntariado ambiental municipal “pueden registrarse en las oficinas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicado en calle Brasil 1241, o también por las redes del municipio, y los links de voluntariado ambiental que están disponibles en la web de la Ciudad de Corrientes (www.ciudaddecorrientes.gov.ar).

Actividades

Maldonado Yonna indicó que “durante 2023 estuvimos haciendo diferentes activaciones”, y al respecto puntualizó “Cuando comenzó la época, varios voluntarios nos acompañaron a realizar plantaciones, y también se realizaron tareas específicas en algunos barrios de la ciudad. Acercándonos al verano se realizó trabajo de limpieza de costas en los grandes eventos, en las playas, y también participamos con ellos en las tareas de concientización”.

“Muchos voluntarios también nos acompañaron en los timbreos con los promotores ambientales municipales para dar a conocer la localización de los puntos verdes, de la recolección diferenciada puerta a puerta y en los diferentes eventos masivos que se realizaron en la ciudad para poder generar concientización, y que ellos también conozcan desde dentro todo el trabajo que venimos realizando desde la Secretaría de Ambiente por una ciudad más sustentable, para así poder expandir el mensaje”, puntualizó.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que desde la Municipalidad “se viene trabajando muy bien en conjunto con el Rotaract Corrientes Costanera, la Fundación Manos Verdes, la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático, con el grupo de Embajadores Verdes, entre otras instituciones, además de vecinos que se acercan de manera independiente a poder colaborar y sumarse a este trabajo en conjunto”.

Finalmente, acerca de las actividades previstas para 2024, Maldonado Yonna indicó que “la idea es poder arrancar el año nuevo con las festividades más importantes que tenemos durante el verano, como el Día de San Baltasar, la Fiesta Nacional del Chamamé, el Carnaval Barrial y Oficial, para luego continuar con una planificación que abarque todo el año”.

Voluntarios

Joana Herfarth, voluntaria de Embajadores Verdes, contó que “durante el año tuvimos varias participaciones en plantaciones de árboles, limpieza de costas, recolección de colillas y el Día de la Educación Ambiental estuvimos concientizando sobre la recolección de residuos y las distintas temáticas que abarca el ambientalismo para concientizar al ciudadano”.

“La Municipalidad aúna con las organizaciones ambientalistas las distintas actividades que llevamos adelante; también hicimos una feria donde todas las organizaciones expusimos acerca de la temática que queríamos llevar adelante para concientizar al ciudadano”, sumó.

En cuanto a los resultados recogidos desde su actividad como voluntaria, Joana contó que “la verdad que tuvimos una respuesta súper positiva ya que el ciudadano, y sobre todo los más chicos, se mostraron muy interesados. Le presentamos las propuestas a través de actividades lúdicas y dinámicas que les permite aprender, y luego lo transmiten a sus padres, amigos y otros familiares”.

En cuanto al Día Internacional del Voluntario, Herfarth expresó que “es importante saber que desde nuestro lugar como ciudadanos, con nuestra participación activa, podemos marcar la diferencia y no quedarnos a la espera que algo nos pase, sino más bien poder sumar nuestro granito de arena de manera positiva en favor del ambiente”.

Por último, Joana indicó que todos aquellos interesados en sumarse como voluntarios ambientales “pueden acercarse comunicándose a través de nuestras redes sociales a Embajadores Verdes Corrientes”.

A su vez, el presidente del Rotaract Club Corrientes Costanera, Nahuel Di Fant, contó que “desde la ONG lanzamos dos proyectos ambientales en los que trabajan jóvenes entre 18 y 35 años, la mayoría estudiantes o pequeños emprendedores que recién se insertan en el mundo laboral”.

“El primer proyecto fue de recolección y clasificación de residuos integrales que se llevó adelante en la Costanera de la ciudad, y por el otro lado se hizo foco en las colillas de cigarrillos que se encuentran tiradas tanto en la vereda como en la costa, a la vera del río, que representa una gran problemática. Desde entonces nació el proyecto Costa sin Colillas, que fue replicado en otros clubes rotarios de Santa Fe, Lima y Pilar”.

Nahuel también contó que “en una actividad organizada por el Día del Niño en el merendero del barrio Arazaty, además de inculcarles acerca de la importancia de la alimentación saludable, también les enseñamos que una fruta nos puede dar proteínas y nutrientes, pero que con sus residuos se puede hacer compost, que vuelve a la tierra para nutrir a las plantas”.

Di Fant manifestó que “Rotaract trabaja con muchas entidades y empresas privadas, y en la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad encontramos un gran aliado estratégico que colaboró en las distintas actividades que emprendimos”.

Con motivo del Día del Voluntario, Nahuel dejó un mensaje: “El cambio tiene que nacer en nosotros para poder ganarle a la contaminación y preservar este mundo que es el único que tenemos para vivir. Desde pequeños gestos como puede ser hacer una eco-botella en nuestra casa, clasificar nuestra basura, tener una pequeña huerta orgánica en algún patio, en algún balcón, todo eso suma, todo eso es un cambio que se puede realizar. Y si sos joven, animate a participar, a involucrarte en estas organizaciones no gubernamentales voluntarias, porque tú pequeño aporte va a ser algo muy grande en el futuro”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos