Política
Valdés recibió a Morales, quien planteó una “perspectiva de desarrollo con sentido federal”

Este jueves por la mañana, el gobernador Gustavo Valdés recibió en Casa de Gobierno a su par de Jujuy y precandidato a vicepresidente, Gerardo Morales. Juntos, brindaron una conferencia de prensa donde analizaron la coyuntura política y productiva nacional, donde coincidieron en la necesidad de un país más federal e iniciativas tendientes a desarrollar las provincias del norte. La Hidrovía Paraná-Paraguay, la red de gas natural, la gestión de planes sociales y el sector productivo fueron los temas salientes.

Tras expresarle una cálida bienvenida a Gerardo Morales en nombre del pueblo de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés manifestó su beneplácito por contar con la presencia de un gobernador de una provincia amiga como lo es Jujuy y a la vez precandidato a vicepresidente de la Nación.
“Juntos estamos trabajando en proyectos comunes, como gobernadores del Norte Grande, un espacio en donde logramos articular un trabajo conjunto y exhibir por primera vez un Plan Estratégico Participativo y Logístico, para ver el futuro de los próximos diez años con una inversión de alrededor de 30 mil millones de dólares”, dijo inicialmente el mandatario correntino.

Para Valdés, con Morales “tenemos la misma visión de país y nos reconforta que venga a ver de cerca la realidad de los correntinos”, para lo cual, mencionó que el gobernador jujeño mantendrá en la presente jornada una reunión con la Federación Empresaria y, posteriormente “vamos a ir a recorrer nuestros parques industriales, mostrándole también lo que hacemos en materia de forestación y todo el trabajo que plasmamos con el potencial de la provincia”.
A su turno, Morales retomó la cuestión del Norte Grande y del proyecto de desarrollo productivo de 30 mil millones de dólares para las 10 provincias que lo integran, y sostuvo que “debemos bajar un poco las banderas partidarias y trabajar un proyecto de inversiones productivas”.

Además, el mandatario de Jujuy destacó la importancia de generar políticas desde el interior del país para una “perspectiva de desarrollo con sentido federal”, favoreciendo a la industria y la producción “a pesar de los niveles de inflación que estamos viviendo”, y se comprometió, junto a Horacio Rodríguez Larreta, a trabajar en ello, reafirmando su militancia por el federalismo y su apoyo al Norte Grande.
Por último, Morales consideró que el mandatario de Corrientes es un militante por el federalismo y por ello “formamos parte de la misma escudería”.
Valdés afirmó que los correntinos y el norte argentino necesitan la visión que “nos muestra Gerardo Morales para construir, trabajar y aprovechar el enorme potencial de Corrientes, siempre de la mano de un país federal”.

Hidrovía Paraná-Paraguay
Luego de las palabras introductorias, tanto Valdés como Morales contestaron preguntas de la prensa sobre diversos tópicos. Uno de ellos fue sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Con Valdés hablamos bastante de este tema y es prioritario en nuestra agenda. Tenemos esta situación de que, por regulaciones nacionales, Paraguay ha tomado todo el sistema de transporte y eso tiene que ver con el cambio de las regulaciones, con la flexibilización de normativas”, declaró el gobernador jujeño.
Valdés consideró que “es el gran motor, sobre todo del litoral y es una transportadora gratuita que tenemos desde el norte, que es lo que nos tiene que generar un gran desarrollo, que tiene que estar articulado. Durante mucho tiempo, desde la época menemista, la Hidrovía fue concesionada, no fue un instrumento de desarrollo equitativo para el federalismo”.
“Tenemos que tener una participación importante en las provincias, no como este gobierno, que creo que ha fracasado porque prometió la licitación de la hidrovía y no la hizo”, analizó Valdés. “Nosotros conversamos con Gerardo y también lo hicimos con Horacio (Rodríguez Larreta), sobre la incorporación necesaria del dragado y balizamiento del Paraná superior, de manera que nosotros podamos navegar con tranquilidad y organizar la navegación a diez pies, que nos permite utilizar el río en razonables posibilidades para desarrollar los puertos”, agregó.
“Nosotros estamos intentando desarrollar tres puertos”, continuó, refiriéndose a los de Ituzaingó, Riachuelo y el de Lavalle-Goya, para lo cual, precisó se necesita de créditos internacionales y generar las posibilidades de desarrollo para las provincias.
Gasoducto para las provincias del norte
“Con Rodríguez Larreta hemos planteado el tema del gasoducto para Corrientes. Tenemos previsto hacer 300 kilómetros para habilitar el sistema del norte y poner en marcha el año que viene las redes y ductos para llegar a Corrientes, ya que junto a Misiones son las dos únicas provincias de la Argentina que tienen cero gas por conducto”, sostuvo Gerardo Morales.
Puso de relieve que esta situación “es una verdadera injusticia que vamos a afrontarla, en el marco del plan de 30 mil millones de dólares de inversión que acordamos con los gobernadores del Norte Grande”.
Continuando, el gobernador de Jujuy adelantó que, de asumir el 10 de diciembre, “en el segundo año transferiremos el subsidio al empleador, para así generar más trabajo en la micro y mediana empresa”.
Gestión de planes sociales y subsidios
“No le vamos a quitar los planes sociales a los beneficiarios, sino, vamos a cambiar las reglas, y sacarle el manejo a los intermediarios”, expresó el mandatario jujeño.
En este aspecto, Morales dio cuenta que -de llegar al Ejecutivo nacional junto- creará “una fuerte agencia de formación profesional, donde los beneficiarios estarán obligados a una capacitación de tres horas -por día- en oficios”. “De esta manera haremos frente a las acciones delictivas, como los cortes de ruta”, añadió.
En este marco, el precandidato a vicepresidente sostuvo que “la batalla contra los violentos se enfrenta con derechos, ya que la mejor herramienta contra el estado paralelo es la construcción de ciudadanía”.
Al ser consultado sobre la falta de equidad en los subsidios, Morales explicó que “en lo que hace al transporte debemos contar con la cantidad de colectivos adecuados”. “Los subsidios son cuatro o cinco veces más lo que recibe el AMBA que lo que recibe el interior del país”, comentó y se refirió sobre la compleja situación que atraviesan las empresas prestadoras del servicio diciendo que “muchas empresas están al borde la quiebra”.
Matriz productiva
“Planteamos un modelo exportador para las economías regionales, en función de bajar a un 2% mensual la inflación en el primer año”, expresó el mandatario jujeño, aludiendo que “necesitamos una política macro que sea sustentable, con medidas estructurales y políticas activas en cada sector de la economía”.
Por otra parte, Morales remarcó la importancia de generar un programa de desarrollo federal para cambiar la matriz productiva del país. En este marco, subrayó la importancia de que antes del 10 de diciembre se apruebe el proyecto de ley para la Promoción del GNL, se active el acuerdo YPF-Petrobras y se construya la Planta de Licuefacción de Bahía Blanca, entre otros.
“Hoy las exportaciones dependen 70% del campo, y el año que viene se va a sumar (el Yacimiento petrolífero) Vaca Muerta, los minerales críticos, Jujuy con el litio, San Juan con el cobre y Salta con el proyecto Taca Taca”, añadió el mismo.
Presencias
Acompañaron a Valdés y Morales en el Salón Amarillo, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, presidentes de entes autárquicos, el viceintendente de la ciudad de Corrientes, Emilio Lanari, el titular del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos, legisladores nacionales y provinciales e intendentes de distintas localidades.

Política
Braillard Poccard. “El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días”

El vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard presidió, en representación del gobierno provincial, los actos centrales por el 9° aniversario de la creación del municipio, junto al intendente Raúl González. Coincidentemente se celebraron las fiestas en honor a la Medalla Milagrosa.

La celebración se llevó a cabo con la participación del Intendente de Empedrado, José Cheme, diputada Albana Rotela, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, cura párroco, escuelas y la comunidad en general.
El Intendente González expresó: “Estamos transitando una etapa bastante difícil, enormemente compleja y repleta de inesperados inconvenientes. Celebrar las fiestas patronales en este contexto no es una tarea sencilla. Sin embargo, aquí estamos, celebrando la vida, como corresponde”. En primer lugar, agradeció a los vecinos de la localidad, y se refirió al pueblo, como un lugar donde “se entretejen sueños, relaciones, ilusiones, vivencia y experiencias que incluyen el futuro y el lugar que le vamos a dejar a nuestros jóvenes”.

Por otra parte, en virtud de la asunción próxima de un nuevo gobierno nacional afirmó que “ya estamos trabajando institucionalmente y articulando con el sector público y privado, sin temor a los cambios, porque tenemos un común denominador en el tejido social que nos atraviesa a todos, que es nuestro querido Sombrero. Necesitamos construir todos los días acuerdos básicos que nos permitan avanzar, dejando de lado los intereses particulares y sectoriales. Por eso, seguimos invitando a los representativos de la comunidad a sumarse a las tareas de lograr soluciones concretas para construir un futuro mejor”.
Asimismo, dirigiéndose al vicegobernador, agradeció “todo el apoyo que hemos recibido del gobierno, aún incluso antes de la municipalización”, y nombró a todas las áreas Estado provincial con los que está articulando el municipio, y solicitó “que ese acompañamiento continúe, porque si algo nos ha animado a transformar, crecer, mejorar, es el permanente acompañamiento del gobierno”.

El vicegobernador, quien fue declarado huésped de honor de la localidad, a través de la resolución municipal N° 182, 2023 destacó, al hacer uso de la palabra, la presencia de las delegaciones escolares y se refirió al honor de llevar la bandera, “que implica un esfuerzo especial que significa participar en estos actos”.
Braillard Poccard subrayó: “El Sombrero es un ejemplo de cómo supo levantarse después de los que significó la eliminación del ferrocarril. En la década de los 90 se tomó una de las medidas que más perjudicó al interior del país, cual fue el levantamiento de los ferrocarriles, que era la vida de muchas comunidades. El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días, por una buena administración, pero también por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Sigan adelante, con esta vocación de comunidad que es lo más importante, porque implica la unión y la solidaridad, y querer un destino en común y trabajar todos los días para lograrlo”.
Para finalizar, respondió al intendente, sobre el apoyo prestado por el Gobierno provincial. “Es política del gobierno prestar todo el apoyo posible a los diferentes municipios de nuestra provincia, sea cual fuere el signo político de quien conduce a cada uno de ellos. Pero ese esfuerzo es más sencillo cuando encontramos una administración como la encabezada por este intendente, que trabaja todos los días por su comunidad. “Realmente me permito felicitarte querido amigo, porque estás haciendo con tu equipo, una labor encomiable”.
Política
Se paralizan obras nacionales en Corrientes por falta de pago y la Provincia busca acordar con el nuevo Gobierno

El subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Corrientes, Emilio Breard señaló que en la provincia hay 59 obras edilicias del ámbito educativo que durante el año tuvieron desaceleración en su avance por retrasos en los correspondientes recursos nacionales y que desde este viernes quedan paralizadas por falta de pagos. Y advirtió que “aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, que representan “una deuda que no está cancelada por $15.400 millones a noviembre de este año con un incremento mensual del 10%, por inflación”. El funcionario se mostró abierto al diálogo con las nuevas autoridades para alcanzar un acuerdo que logre cumplir con esta deuda.

El funcionario provincial, al ser consultado, declaró a la prensa este viernes en la entrega de notebooks que realizó el gobernador Gustavo Valdés a alumnos de establecimientos secundarios en la ciudad de Goya, que muchas obras de infraestructura escolar en la Provincia han sido paralizadas debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas obras incluyen jardines infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias y escuelas técnicas. Y advirtió que hay alrededor de 2.000 personas trabajando en estas obras que podrían verse afectadas en cuanto a suspensiones o despidos prematuros.
“La obra pública nacional, sobre todo la obra que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, prácticamente ya este año dejaron de pagar los certificados, lo que fue llevando a una ralentización, o sea, a espaciar un poco más el avance de obra”, aseguró el Subsecretario.
Asimismo, resaltó que “con las nuevas directivas que tenemos de Nación, donde aparentemente la voluntad es no pagar más la obra pública, se están paralizando todas las obras, las que no estaban paralizadas, se están paralizando ahora”, y agregó que en “en el caso de Educación, específicamente tenemos 59 obras en ejecución, que en diferentes grados de avance, que vamos a tener que paralizar a partir del día de la fecha, primero de diciembre, a la espera de definiciones de cómo se van a hacer los pagos de Nación”.
En este contexto, Breard sostuvo que las obras que se están paralizando son jardines “infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas técnicas”, y amplió que “tenemos cuatro escuelas técnicas con las que firmamos un contrato en septiembre (que dependen del Ministerio de Obras Públicas), y a la fecha no hemos recibido ni siquiera los anticipos financieros, con lo cual se complica mucho la continuidad de estas obras, aún con el contrato firmado porque hay que aclarar que estamos hablando no solo de las obras que están programadas, sino de las obras que están en ejecución”.
“Todo esto implica un importante compromiso por parte de Nación hacia Corrientes en cuanto a deuda que no está cancelada, que son aproximadamente 15.400 millones a noviembre de este año, y que eso, mensualmente, va teniendo un incremento de aproximadamente 10% por la inflación que todos padecemos”, subrayó el referente de Infraestructura Escolar.
“Así que es una situación muy delicada, son muchas cantidades de obras, es mucho monto de dinero, la provincia no se puede hacer cargo de eso, tampoco se puede administrativamente, y son casi 2.000 personas que están trabajando en toda la provincia a través de las empresas privadas”, puso de relieve Breard.
Con lo que respecta al porcentaje de avance de la mayoría de estas obras financiadas por Nación, Breard resaltó que “tenemos toda la gama, por ejemplo, obras que están en más del 90%, y obras que todavía no se iniciaron, que las realizamos al inicio de obra, y la mayoría están en más de la mitad”, y agregó que “algunas estamos arrancando, pero bueno, hay que sentarse a conversar con las nuevas autoridades, cuando se decidan las jurisdicciones, cuando se decidan quiénes van a ser los responsables, y creemos que con buen sentido común, con ganas de hacer las cosas, se puede hacer un ajuste razonable, pagando las deudas que a la fecha se tienen con la provincia y con las empresas”.
Por último, Breard sobre las expectativas que tiene la Provincia sobre la relación que espera mantener con Nación en cuanto a Obras indicó que “en este momento solamente queremos que cumplan los contratos que están vigentes, la provincia está saneada administrativamente, con lo cual las obras provinciales siguen su curso”.
Asimismo, puntualizó el subsecretario de Infraestructura Escolar que “el problema es que tenemos una gran cantidad de obras financiadas con Nación, aunque sea parcialmente, que no están siendo respetados los pagos de Nación hoy, y la voluntad del nuevo gobierno Nacional es la de cortar”, y para finalizar advirtió que “nosotros queremos avisar es que eso implica un derecho de la otra parte, que sería la empresa o la provincia, de accionar judicialmente contra Nación si fuera así”.
Política
Valdés entregó notebooks a más de 800 alumnos del departamento de Goya

Este viernes, 859 alumnos de distintos establecimientos secundarios de dicha ciudad y zonas aledañas, recibieron notebooks del programa provincial “Incluir Futuro”. El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Valdés, quien informó que se continuará con esta iniciativa durante el año próximo para seguir desarrollando la educación pública.

Con el firme objetivo de reducir la brecha digital y promover la igualdad educativa, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes en Goya, la entrega de 859 notebooks del programa “Incluir Futuro” a alumnos de establecimientos secundarios de dicha ciudad, al igual que a un colegio de Colonia Carolina y a otros de parajes rurales.
El acto tuvo lugar en el Colegio Secundario “Dr. Juan Eusebio Torrent”, oportunidad en la cual el mandatario resaltó la importancia de dotar a los jóvenes de esta herramienta fundamental para fomentar el conocimiento y la inclusión entre los jóvenes.

“Para educar tenemos que tener lo último en tecnología, porque es una herramienta que nos permite tomar clases prácticas, didácticas, y orientadas a un plan de estudio acabado”, inició su alocución Valdés.
El gobernador, además, volvió a destacar los contenidos digitales creados a través de las plataformas de EducaPlay y CorrientesPlay, “sobre nuestra historia, geografía, clubes deportivos, chamamé y platos típicos”, entre otros, señalando la importancia de la nueva Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, en este marco.

Continuando, el mandatario precisó que “estamos en una carrera para adquirir estas computadoras”, ya que “no es fácil, con las importaciones trabadas”. En este sentido, Valdés detalló, igualmente, que desde la Provincia “hoy estamos completando primer año, segundo, tercero y llegando a cuarto en Goya”, con la misma entrega de notebooks.
Finalmente, en este contexto, el gobernador ratificó la marcha del programa Incluir Futuro para 2024, apuntando también a los alumnos del quinto año de la secundaria, y resaltando que, de esta manera, “buscamos tener un mejor nivel educativo”, ya que “la mejor inversión que tenemos desde el estado es en la educación pública y gratuita”.

Cabe mencionarse que esta entrega se sustenta en los ejes de modernización, desarrollo e inclusión para dotar de computadoras a los alumnos ingresantes del nivel secundario en toda la provincia y se basa en dos pilares fundamentales, el de la equidad en el acceso a la tecnología y la del desarrollo de las competencias y capacidades educativas.
Con estas nuevas computadoras, los docentes y alumnos acceden a todos los contenidos de “EducaPlay”, el programa de formación digital disponible en la plataforma “Corrientes Play” que desarrolló el Gobierno Provincial para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las aulas.
El detalle los dispositivos entregados a cada establecimiento es el siguiente: En Goya: Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” (151), Colegio “Dr. Roberto López Alvarado” (161), Colegio “Dr. Juan Eusebio Torrent” (207), Colegio Secundario “Gregoria Morales” (104) y Colegio Secundario en Goya (106).
Extensión Aúlica Escuela Primaria Nº 281 de Puerto Boca, dependiente de la Escuela Normal Mariano I. Loza (32), Colegio Secundario de Colonia Carolina (31), Colegio Secundario de Paraje Ifrán (23), Colegio Secundario del Paraje Los Alamos (21) y Escuela Agrotécnica del Paraje Mercedes Cossio (23).
En el marco del acto, las palabras de bienvenida las ofreció Fabián Cedrolla, rector del establecimiento anfitrión, quién tras agradecer la entrega y el acompañamiento de la Provincia, señaló lo importante que es para los alumnos acceder a estas tecnologías y estar conectados con el mundo en la era del conocimiento global.
Práxedes López
Al dirigirse a los presentes, la ministra de Educación, Práxedes López comentó con orgullo que con esta entrega, se completó en su totalidad el acceso a las computadoras para los alumnos de primero, segundo y tercer año del nivel secundario en Goya.
Asimismo, ponderó que las notebooks se nutren con los contenidos digitales producidos por la subsecretaría de Contenidos audiovisuales en conjunción con la productora 2047 para que los mismos sean didácticos y lleguen a todos, siendo un “puerta de acceso para los alumnos hacia el conocimiento”.
Tras enfatizar que “ha sido un gran año escolar, gracias al trabajo de los docentes correntinos”, para quienes pidió un fuerte aplauso, la titular de la cartera educativa provincial bregó para que todos juntos, “podamos seguir trabajando por mayor calidad educativa, articulando la escuela secundaria con el mundo del trabajo”, concluyendo que es fundamental “asegurar la terminalidad de los alumnos correntinos”.
Intendente Hormaechea
A su turno, el intendente Mariano Hormaechea destacó el trabajo en equipo con el gobierno de la Provincia en pos del desarrollo de Goya y toda su zona de influencia.
“No es la primera vez que el gobernador Valdés nos visita para entregar esta notebooks que van de la mano de la modernización y la inclusión para nuestros jóvenes, con contenidos audiovisuales producidos por correntinos”, subrayó el jefe comunal.
Seguidamente, Hormaechea trajo a colación el anuncio oportunamente efectuado por el gobernador Gustavo Valdés de adquirir el predio de la ex planta tabacalera Massalín Particulares, en donde la Provincia va a construir una Universidad y una Escuela pública. “Esta obra va a ser fundamental para Goya y nos va a permitir seguir mejorando la educación y brindarles más oportunidades a los jóvenes”, terminó expresando.
Presencias
También participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores nacionales y provinciales, el director de Educación Secundaria, Sergio Gutiérrez, demás autoridades comunales, concejales, intendentes de localidades vecinas, alumnos, docentes y público en general.
- El Mundo1 semana atrás
Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados
- Datos Útiles1 semana atrás
Se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
- Agenda1 semana atrás
Certamen chamamecero, carnaval y rock para disfrutar este fin de semana
- El Mundo1 semana atrás
El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel
- El Mundo1 semana atrás
Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes
- Empresas1 semana atrás
Coca-Cola te invita a despertar la magia navideña que vive en vos
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a una menor en Corrientes
- Municipales1 semana atrás
Ingresó al HCD de Capital el Presupuesto 2024