Iberá es el último refugio para uno de los gatos silvestres más amenazados del planeta

Publicado en julio 14, 2023.

Registros inéditos obtenidos por cámaras trampa ubicadas por investigadores del CONICET, del Parque Nacional Iberá y de Fundación Rewilding Argentina en el Gran Parque Iberá (Corrientes) revelaron la presencia del gato pampeano uruguayo, una especie en peligro crítico de extinción.

Recientemente la ciencia separó al gato de pajonal en cinco especies diferentes. En otras palabras, lo que hasta ahora se consideraba una sola especie en realidad son cinco. El estudio se apoya en diferencias morfológicas y moleculares entre estos cinco grupos. En especial, las diferencias moleculares son tan marcadas que justificaron la separación.

Una de las cinco especies resultantes es el gato pampeano uruguayo, también llamado gato pampeano de Muñoa en honor al zoólogo uruguayo Juan Ignacio Muñoa. Esta especie se distribuía en los pastizales subtropicales de las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes, en Uruguay y en el extremo sur de Brasil.

Pero a causa del avance de las fronteras agrícola, ganadera y forestal, estos pastizales, que albergaban una extraordinaria diversidad de especies, fueron eliminados o extremadamente degradados. Con ellos se perdieron las especies que los habitaban, incluido el gato pampeano uruguayo, cuya situación es tan crítica que muchos expertos lo consideran la especie de felino más amenazada del planeta.

En un estudio recientemente publicado, investigadores del CONICET, del Parque Nacional Iberá y de Fundación Rewilding Argentina plantearon que el Gran Parque Iberá (conformado por los Parques Nacional y Provincial Iberá), de 756 mil hectáreas, es el último refugio de esta especie y el único que puede garantizar su conservación en el largo plazo.

Durante el estudio, los investigadores obtuvieron imágenes fotográficas y de video inéditas de este felino en su ambiente natural. Para ello utilizaron 2067 estaciones con cámaras trampa, a través de las cuales obtuvieron cuatro registros de la especie que son verdaderamente únicos. De hecho, en Argentina hasta el momento solo existían tres registros documentados del gato pampeano uruguayo y dos de ellos eran individuos atropellados en rutas.

Tal es la importancia del Parque Iberá para este raro felino que ha atraído el interés de científicos brasileros y norteamericanos, quienes también comenzarán a trabajar en su estudio y protección.

La historia del gato pampeano uruguayo nos recuerda la importancia de haber protegido los pastizales subtropicales de Iberá, que albergan otras especies en peligro como el venado de las pampas, el aguará guazú, el yetapá de collar y el corbatita de Iberá. Desde el imponente yaguareté hasta el pequeño gato pampeano uruguayo,

Iberá es escenario de esfuerzos de conservación cuya relevancia trasciende fronteras.

Sobre el Gran Parque Iberá

El Gran Parque Iberá se sitúa en la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, y es la unión del Parque Provincial Iberá, de unas 600 mil hectáreas, y el Parque Nacional Iberá, de 158 mil hectáreas donadas por Tompkins Conservation y Rewilding Argentina al Estado Nacional. En el centro de esta gran llanura subtropical se encuentra el humedal o estero, alrededor del cual conviven variados ambientes como la selva paranaense, el monte chaqueño, los pastizales abiertos y el espinal.

Además de ser el último refugio para el gato pampeano uruguayo, el Parque alberga la mayor población mundial del amenazado yetapá de collar y la segunda mayor de ciervo de los pantanos, además de ser un refugio fundamental para especies amenazadas como el aguará guazú, el venado de las pampas y aves de pastizal casi extintas en Argentina por la actividad agrícola.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La Unidad abrirá sus puertas: recorrida guiada y postas interactivas antes de su gran inauguración

Publicado en julio 18, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes se prepara para vivir una jornada histórica en La Unidad: el domingo 27 de julio, el emblemático edificio de la ex Unidad Penal Nº1 abrirá (...)

Adolescente correntina podrá llevar el apellido de su madre, víctima de femicidio

Publicado en julio 17, 2025.

En un fallo con fuerte valor simbólico y jurídico, el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N.º 5 de Corrientes autorizó a una adolescente de 14 años a dejar de (...)

Valdés recorre el interior con inauguraciones, viviendas y apoyo a emprendedores

Publicado en julio 17, 2025.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encara este jueves 17 de julio una maratónica jornada de trabajo en el interior provincial que incluirá inauguraciones, entrega de viviendas, bienes de capital (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.