Actualidad
Bajo la lluvia, partieron los peregrinos rumbo a Itatí

Los peregrinos sanluiseños partieron bajo la llovizna y el frío a dar muestra de fe a su madre, María de Itatí. A pie, a caballo, en carretas y en vehículos particulares se trasladan por la ruta, donde se dispuso de un operativo especial de seguridad vial para protegerlos.
El párroco, padre Epifanio Barrios impartió la bendición e iniciaron la marcha, encabezada por la cruz procesional a la que sigue la imagen de San Luis Rey de Francia, la Virgen de Guadalupe y el Sagrado Corazón de Jesús, junto a los caminantes. Detrás se ubican los jinetes.

Además la imagen de San Antonio de Padua de Mburucuyá es transportada en una carreta con peregrinos de esa localidad que la acompañan.
Esta tarde llegarán al Paradero de Ensenada Grande, donde a las 18 horas se celebrará la Misa. Mañana a las 8 reanudarán la marcha, almorzando en el paraje Chilecito. El ingreso a Itatí será alrededor de las 16 horas.
Los peregrinos se desplazaran durante los días 13 y 14 de Julio por las Rutas Provinciales N°5; 9 y 20 y Nacional N°12. Estando previsto su regreso por idéntica vía, los días 17 y 18 de Julio.
*REDIRECCIONAMIENTO DEL TRANSITO*
Cabe recordar que, desde el Miércoles 12 de julio de 2023, desde las 20: 00 horas y hasta el 18 de Julio del 2023, a las 20:00, se efectúa el Re-dirección de circulación de camiones de carga de más de 3.500 kg, y colectivos de larga distancia, en los siguientes tramos:
• Los camiones que circulan por RN. N°12, desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo (ingresando a la altura del km 1207 aproximadamente de la RN 12-entre las localidades de Ita Ibate y Villa Olivari-), por RN. N° 118 , que lleva hasta las 4 Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta Nacional N° 12, hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región, a excepción de los vehículos de transporte de pasajeros de larga distancia que tenga destino a algún centro turístico y/o localidad dentro del tramo del recorrido de la peregrinación.
• Los vehículos de menor porte, los días 13 y 17 de julio, en el horario 19:00 A 07:00 horas, del día siguiente, a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona, deberán tomar otra vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos.
• Los camiones que, ingresan a la ciudad por el Puente Interprovincial con destino al norte o sur del país, deberán hacerlo por Av. 3 de Abril, hasta Av. Maipú y desde allí hasta la Ruta Nacional 12, para luego dirigirse hasta su intersección con Ruta Nacional N° 118 y luego retomar por Ruta Nacional 12, a la altura del km 1207 aproximadamente (entre las localidades de Ita Ibate y Villa Olivari).
Por ello, los Controles Policiales tendrán la siguiente misión:
Control Caminero Nº 1 (Ruta 1- Ex Balanza): Tendrá la misión de INFORMAR, a los conductores de vehículos que transitan la Ruta Nacional N°12 con sentido de circulación de Capital a Interior, de que por un tramo de la citada ruta se desplaza una peregrinación a pie, caballo y carros, para que adopten las medidas de precaución correspondientes.
Control Caminero Nº3 (Ruta 3): Tendrá similar función al ítem anterior y además brindar información a conductores de vehículos de menor porte que tienen por destinos localidades más allá de Itatí, que pueden hacerlo por Ruta Provincial N°5 hasta con la intersección Ruta Provincial N°118, y salir nuevamente a Ruta Nacional N°12 (km 1207 aprox.), teniendo presente que en el corriente año por las inclemencias climáticas, los vehículos de gran porte deberán re direccionar su trayecto, realizándolo por la Ruta Nacional Nº12 hasta las Cuatro Bocas Saladas, tomando la Ruta Nacional Nº118 para luego volver a la Ruta Nacional Nº12, pero en la Jurisdicción concerniente a la Unidad Regional VIº Ituzaingó (entre las localidades de Ita Ibate y Villa Olivari), evitando de esta forma encontrarse con las columnas de peregrinos.
Control Caminero Nº 4 (Ruta 4): Tendrá Similares funciones al ítem anterior haciendo especial hincapié sobre los vehículos de tránsito pesado, los cuales indefectiblemente deberán realizar el trayecto citado en el punto anterior.
El Personal Policial destacado deberá requerir permanentemente a los usuarios de la vía pública, incluido los vehículos utilizados como apoyo o transporte de peregrinos, el cumplimiento de la ley de tránsito y hará observar sus normas.
Controles Móviles: Durante el desplazamiento de la peregrinación instalará controles móviles, con equipos respectivos (Conos Led, Semáforos Móviles, Alcoholímetro y Equipos PVA (Equipo tecnológico para confección de infracciones de tránsito) etc.) que realizarán la regulación y/o re direccionando el tránsito vehicular durante el paso de la misma, dichos controles estarán instalados en los siguientes puntos:
– Ruta Nacional 12 y Provincial 9
– Ruta 12 Km. 1072 (Parador)
– Garita (Ruta Provincial 89 y 20)

Asimismo, en la Rotonda Virgen de Itatí, del 12/07/23, 20:00 horas hasta el 18/07/23, 20:00 horas, se informará que, todos aquellos vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia, etc.), que circulen desde capital hacia interior y tenga por destino hacia la localidad de Itatí o más allá, es decir, que tenga que tomar la misma dirección que la peregrinación, los desvíen hacia Ruta Nacional 12, a fin de que tomen como vía la Ruta Nacional 118, para luego retomar la Ruta Nacional N°12 (km 1207 aprox.), para no obstaculizar la peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto o provoquen siniestros viales; como así tampoco deberán circular por Ruta Provincial Nº5 (camiones, colectivos de larga distancia, etc.). Los colectivos de línea y otros que tengan por destino la localidad de Itatí y aquellas localidades que se encuentren durante ese trayecto, podrán circular por dicha Ruta Nacional Nº12, con la debida precaución, advirtiéndoles de que encuentra en curso la peregrinación.
Idéntico accionar, se desplegará también para las otras comunidades, como ser; Berón de Astrada, Itá Ibaté, Mburucuyá.
• ITUZAINGO-CONTROLES POLICIALES
Ruta Nacional N°12 y Ruta Nacional N°118: Se informará a todos aquellos vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia, etc.), que circulen desde el interior hacia capital y tenga por destino la ciudad de Corrientes, o más allá, es decir, que tenga que tomar la misma dirección que la peregrinación, los desvíen por la Ruta Nacional 118, hasta retomar la Ruta Nacional N°12, para no obstaculizar la peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto o provoquen siniestros viales, teniendo especial cuidado y atención con los vehículos de gran porte, los cuales de manera indefectible deberán realizar el recorrido antes descripto, por lo que también se implementara un control policial sobre las Rutas Nacional Nº118 y Provincial Nº5, a los efectos de re direccionar el tránsito pesado sobre la citada arteria nacional, invitando a los conductores de los vehículos de gran porte que continúen su trayectoria por la Ruta Nacional Nº118 y retomen su camino en la Ruta Nacional Nº 12 (cuatro Bocas Saladas).
• SALADAS-CONTROL POLICIAL
Ruta Nacional N° 12 y Ruta Nacional N°118 (conocido como Cuatro Boca), para que todos aquellos vehículos de gran porte, que circulen desde el interior hacia capital y tenga por destino lugares más allá de Itatí, los desvíen por la Ruta Nacional 118, y luego retomen la Ruta Nacional N°12, para no obstaculizar la peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto.
SEGURIDAD DE PEREGRINOS DURANTE SU DESPLAZAMIENTO:
La peregrinación, se iniciará desde la Parroquia de San Luis del Palmar, a las 08:00 horas del 13-JUL-23, encabezado por la imagen del Santo, San Luis de Rey de Francia, y en el siguiente orden:
• Peregrinos de a pie.
• Peregrinos a Caballo.
• Peregrinos en Carretas.
• Vehículos de apoyo.
Seguridad inmediata de la peregrinación: (Esta seguridad se refiere específicamente a la marcha y ritmo de la columna de la Peregrinación, que sale de San Luis del Palmar, y recorre el itinerario.)
Delante de la peregrinación: se ubicará (a unos 4 km aprox.), un Móvil policial con balizas encendidas y equipo de señalización adecuados (conos, luces, bandoleras, chalecos refractarios, etc.), dicho vehículo policial mantendrá la distancia y actuará preventivamente ante la aparición de vehículos usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la peregrinación y adoptar las medidas de seguridad del caso.
Detrás de la Peregrinación, se instalará un servicio de seguridad por posta a cargo de la patrulla motorizada, con idénticas directivas a la mencionada en el punto anterior.
Al costado de la marcha de la peregrinación, se afectará Personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de ocupación (media calzada y banquina), y la restante (media calzada y banquina) para el tránsito vehicular re-direccionado, utilizando lo que circulan desde Capital hacia el interior, la media calzada asfáltica, y los que circulan desde el interior a capital utilizan la banquina.
ITINERARIO DE LA PEREGRINACIÓN (DESCANSOS PREVISTOS):
SALIDA
13- Julio-2023
06:00 hs. Control de acceso a San Luis del Palmar, impedir que los montados cruzar el puente antes que la imagen.
08:00 hs. Cortes de las calles Rivadavia – 9 de Julio – San Luis hacia Ruta Provincial 5, salida de la peregrinación hacia la Basílica de Itatí, inicia motorizada de la Policía de Corrientes, Bomberos, Carro de Sonido, Imagen San Luis Rey de Francia y demás imágenes; siendo el orden: Caminantes – Montados – Carros – Automóviles.
08:30 hs. Liberación de las calles hacia Ruta Provincial 5
09:00 hs. Parada en la Capilla San Pedro – Ruta Provincial 9 (10 minutos)
11:00 hs. Llegada al acceso de Paso de la Patria (RP9 y RN 12)
12:30 hs. Llegada a San Cosme, pasando la Laguna Totora – Almuerzo (1 hs.)
13:30 hs. Partida hacia el Paradero del Peregrino
16:00 hs. Llegada al Parador (Ruta Nacional Nº12, kilómetro Nº1072)– donde se tiene previsto la realización de una Misa de campaña, a la cual se prevé la asistencia de Autoridades Provinciales e invitados especiales, luego se sirve una cena y festival para después pernoctan en el lugar.
14- Julio-2023 • PERMANENCIA EN LA LOCALIDAD DE ITATI:
08:00 hs. Salida de la peregrinación hacia la Basílica de Itatí.
12:00 hs. Llegada a Ramada Paso (Paraje Chilecito – entre los kilómetros Nº1083/1055 – Almuerzo (1 hs)
13:00 hs. Partida de la peregrinación tramo final hacia la Basílica de Itatí
16:00 hs. Llegada de la peregrinación a la Basílica de Itatí, donde serán recibidos por las Autoridades eclesiásticas locales
Los días 15 y 16 de Julio permanecen en la Localidad de Itatí, para participar de los actos centrales de la Coronación Pontificia de Ntra. Sra. de Itatí, al respecto se implementará un plan de servicio especial en aquella localidad, que también estará supervisado por el Jefe de Servicio.
REGRESO
17- Julio-2023
08:00 hs. Retorno de la peregrinación a San Luis del Palmar
11:30 hs. Llegada a Ramada Paso (entre los kilómetros Nº1078/1080 aprox.) – Almuerzo (1,30 hs)
13:00 hs. Partida hacia el Parador del Peregrino
16:00 hs. Llegada al Parador del Peregrino para pernoctar
18- Julio-2023
08:00 hs. Partida del Parador del Peregrino hacia San Luis del Palmar
12:00 hs. Llegada al acceso de Paso de la Patria (a unos 400 metros del Boquerón) –Almuerzo (1 hs.)
13:30 hs. Partida hacia San Luis del Palmar
16:00 hs. Llegada de la peregrinación en San Luis del Palmar, donde se celebra una Misa.
TELÉFONOS PARA URGENCIAS:
• COMISARÍA DE DISTRITO SAN LUIS DEL PALMAR: FIJO: 0379 – 4492019 (101)
• CELULAR: 379 – 4503398
• UNIDAD REGIONAL I – SAN LUIS DEL PALMAR: FIJO: 0379 – 4492392

Actualidad
Fuerte polémica entre proteccionistas por el “rescate” de 62 mascotas

Luego de que se hiciera público el rescate de 60 gatos y 2 perros de una vivienda ubicada en el microcentro de la capital correntina, desde MAPAC denunciaron a la Red de Rescatistas y afirmaron que “fue un saqueo de animales, no un rescate”.
El Movimiento Argentino de Protección Animal Corrientes (Mapac), a través de una publicación difundida en las últimas horas, entre otras cuestiones, afirma que se “saqueó del hogar de Sonia, en medio de acusaciones respecto a la procedencia de los animales”.
Recordemos que el 21 de septiembre la Red de Voluntarios y Rescatistas de Animales, junto con la Policía de Corrientes, actuaron tras varias denuncias de vecinos y retiraron de una casa, ubicada por San Martín al 500, a los animales que se encontraban desnutridos, con sarna y con afecciones respiratorias.
Por este motivo, en su página de Facebook, Mapac Corrientes afirmó que solo dos gatos, que recién habían sido rescatados y que se hallan en tratamiento, “estaban en condición de enfermos”.

Remarcaron el hecho de que las mascotas fueron privadas “del afecto, la contención de quien los ha protegido con tantas dificultades de la calle y el abandono de tantas personas que se los entregaban y que no dudaron en apoyar esta infamia”.
En la publicación afirman también que los animales “fueron desarraigados y arrebatados del afecto de quien tan amorosamente y silenciosamente los levanta, los trata, los atiende con profesionales y alimenta sin ninguna nota periodística ni posa como salvadora de la Humanidad para ninguna fotito”.

“Nuestra solidaridad total para Sonia Cabrera, quien su mansedumbre ha determinado que estos ridículos pseudoproteccionistas que están endeudados y publican que no pueden alimentarlos pidiendo dinero, alimento, piedras, que no tienen para alimentar ni resguardar animales sean en quienes la Justicia confíe para que custodien la preciada vida de estos inocentes. Y ahora rehenes de los 5 minutos de gloria de improvisados autodenominados rescatistas a muchos de los que conocemos y que fueron protagonistas de abandono de animales en los lugares de tránsito, borrándose luego de posar para cámara. Los cabecillas tienen historias de maltrato y abandono (…), no poseen autoridad moral para condenar a la única persona que ha puesto su vida, sus bienes y que se las arregla con una bicicleta para hacer atender a cada animal abandonado, muchos, por los mismos denunciantes”, advirtieron.
Finalmente, dejaron claro que desde Mapac, apoyan la devolución de los animales rescatados a la guarda de Sonia.
Actualidad
Inauguran nuevo Paseo de Artesanos y Emprendedores en el barrio 9 de Julio

Próximamente se va a inaugurar el Paseo Kerayvoty en el barrio 9 de Julio de la capital correntina, un nuevo espacio de comercialización fija para artesanos y emprendedores nucleados al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Inaugurarán 25 box como un nuevo Paseo de artesanos y emprendedores que va a beneficiar a más de 30 familias. El mismo va estar ubicado en calle Córcega y Fray Cayetano Rodríguez en el Barrio 9 de julio, se contará con dos espacios bien diferenciados, 15 box para artesanos, y 11 box para emprendedores gastronómicos.
“Nosotros felices de poder crear estos espacios permanentes, si bien nosotros estamos en las ferias los fines de semana, pero estos espacios permanentes ayudan muchísimo al sector emprendedor, ya contamos con el Paseo Orígenes Corrientes y el Paseo San Luis y ahora se viene Paseo Kerayvoty que significa Paseo de los Sueños, es una innovación salir del casco céntrico y acercarnos más al barrio, una nueva opción para que las familias disfruten los fines de semana”, comentó la directora de Comercialización Débora Galarza Alcaraz.
Para ello, ya está abierto un link de inscripción, los interesados deben comunicarse al whats app 3794-237202 y allí se les va a pedir la documentación que tienen que presentar como libreta sanitaria, carnet de manipulación de alimentos entre otros. Con los inscriptos que hayan cumplimentado con todos los requisitos se va a realizar un sorteo a mediados de octubre para saber quiénes serán los que van acceder a estos nuevos boxs.
“Esta es una prescripción después se va a realizar una selección con las personas que cumplieron con todos los requisitos y en el Ministerio de Desarrollo Social ante escribano público se va a realizar el sorteo de quienes van a ser los artesanos y emprendedores que accedan a estos nuevos boxs. Se prevé la inauguración del nuevo espacio aproximadamente en dos semanas”, agregó Débora Galarza Alcaraz.
Actualidad
Este sábado se realizará Jornada de Movilidad Sostenible

La Fundación Buen Vivir llevará a cabo este sábado de 16 a 21 horas, su Jornada de Movilidad Sostenible en la Costanera “General San Martín” de la ciudad de Corrientes. Cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, fue declarada de Interés por la Vicegobernación, la Cámara de Diputados de Corrientes, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de la Capital, entre otros.
De esta manera, en la Semana Mundial de la Movilidad Sostenible, la ciudadanía podrá acercarse a participar del evento con vehículos no contaminantes y se invitará a dejar su registro para sumarse como Voluntarios Ambientales. El lema con el cual se promociona dicha actividad dice “todos caminando, trotando o sobre ruedas, no dejar a nadie atrás, por una movilidad sin emisiones”, y el cual se extenderá desde el Anfiteatro “José Hernández” hasta calle San Martín.
“Dando cumplimiento a nuestros objetivos estatutarios trabajamos en la defensa, promoción y en la generación de conciencia acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y de acciones para contrarrestar el cambio climático, realizando acciones amigables con el medio ambiente como describe el Acuerdo de París, con el objeto de mitigar los gases de efecto invernadero y de cómo incide la Huella de Carbono en todas las acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y en las comunidades”, destacaron desde la Fundación Buen Vivir.
Por este motivo, agregaron que “consideramos que la movilidad sostenible es la clave para el cambio hacia una energía verde, conociendo que el transporte representa más de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial y en base a eso buscar soluciones alternativas de movilidad sin emisión es clave para ir por el buen camino. Debemos descarbonizar todos los medios de transporte para llegar a cero emisiones netas en 2050 en todo el mundo”.
Informaron que el cambio hacia un transporte sostenible podría suponer un ahorro de 70 billones de dólares para 2050, según el Banco Mundial, por lo que todas las partes interesadas tienen un papel que desempeñar, desde los individuos que cambian sus hábitos de viaje hasta las empresas que transforman su huella de carbono.
Los últimos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anima a los gobiernos y a los organismos internacionales a regular el desarrollo y el despliegue de nuevas tecnologías de transporte con menores emisiones contaminantes. El uso de estas nuevas tecnologías debe ir acompañado de medidas que mantengan y amplíen el acceso equitativo a los servicios de transporte, así como de aquellas que mitiguen el impacto medioambiental en todo el ciclo de producción de los vehículos.
La Jornada también es apoyada por organismos regionales, provinciales, nacionales e internacionales, Universidad, organizaciones de la sociedad civil, empresas y la sociedad en su conjunto.
- Política4 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Sociedad3 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Policiales3 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
“Juegos Nacionales 2023”: La delegación correntina viaja a Mar del Plata
- Deportes4 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Agenda Cultural6 días atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Municipales1 semana atrás
Bella Vista. Color y alegría en la Fiesta de los Estudiantes 2023