Sociedad
Empresa correntina debe pagar indemnización agravada a una mujer tras despedirla por ser madre

El STJ confirmó una sentencia de primera y segunda instancia que obliga a la empresa a abonar lo previsto en el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo porque si bien esperó que se cumpla el plazo de sospecha de siete meses y medio del nacimiento del niño, 13 días después la desvinculó sin existir otra causa aparente más que la discriminación por maternidad.
Mediante sentencia Laboral N° 75/23 el Superior Tribunal de Justicia por unanimidad confirmó la decisión de primera y segunda instancia que obligó a Shonko S.A. a abonar una indemnización agravada prevista en el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo por despedir a una trabajadora por el solo hecho de tener un hijo.
Con primer voto del doctor Fernando Augusto Niz, el STJ consideró que si bien el despido se materializó fuera del plazo de sospecha que son siete meses y medio antes o después del nacimiento del niño, cumplido ese tiempo efectivizó la desvinculación sin probar que había otras razones para despedirla.
La empresa fundamentó su decisión en una “reorganización del orden funcional” que no pudo demostrar como justificativo suficiente para tomar esta decisión.
Los hechos
El niño nació el 29/08/2015 y el plazo de siete meses y medio posteriores al parto se cumplió el 15/04/2016 y el despido el 28/04/2016, es decir solo 13 días después de la fecha límite.
Los jueces de las tres instancias consideraron que el despido fue a causa del embarazo y la damnificada a quien le impusieron que demuestre que fue esa la razón, con las pruebas presentadas acercó indicios suficientes para suponer que la causa fue esa y no otra.
Por su parte la empresa no presentó nada que demuestre que había otras razones para desvincular a la trabajadora más allá de su reciente maternidad.
La Cámara reconoció que la postura asumida por el juez de primera instancia estuvo en sintonía con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer y la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
El recurso y las pruebas de la trabajadora
Shonko se agravió porque consideró que no se debió ampliar el plazo contemplado en el artículo 178 de la LCT que habla de la indemnización agravada y que las razones del despido se basaron en una “reorganización del orden funcional”.
Por su parte la mujer cumplió con la carga de acercar indicios suficientes que demostraron que el motivo del despido fue el embarazo.
Por ejemplo un indicio fue la cercanía del despido con la fecha de culminación del período de sospecha y el testimonio de una persona que aseguró que la razón fue esa.

Actualidad
En Corrientes, 9 de cada 10 personas que sufren violencia son mujeres

El dato surge del Informe de Violencia familiar y género correspondiente al 1er semestre de 2023 realizado por la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes.
El estudio se realizó en el período comprendido entre enero y junio del año 2023 sobre un total de 2315 expedientes iniciados en el semestre. Se relevaron 2252 casos de violencia familiar y de género con datos obtenidos mediante un formulario de relevamiento, creado por la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, el cual completan todos los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia y Juzgados de Paz de la provincia de Corrientes.

Jorge Tirabosco, Jefe de la Oficina de Estadísticas y registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, explica que “el registro provincial se realiza de manera semestral y anual en el marco de un registro nacional al cual adhiere la provincia”, esto según lo solicitado por la CSJN en el marco de Ley Nacional 24632 y provincial N° 5019/95 y el convenio de cooperación con la Jufejus.
Violencia de género
De un total de 2315 expedientes analizados en la provincia, se obtuvo el dato de que 9 de cada 10 personas que sufren violencia son mujeres. El rango de jóvenes y adultos representa el rango etario de 78,5% del total de casos y aquí el grupo más afectado es el de mujeres adultas entre 18 y 59 años (74%). En ese mismo grupo de edad el 4.5% son varones.

Las mujeres entre 21 y 30 años fue el grupo etario más afectado. El grupo etario más afectado en los varones, también fue de 21 a 30 años.
En otro aspecto del informe se analizó el vínculo entre la víctima y denunciado. En este sentido, un 38.7% la persona denunciada es la ex pareja de la víctima y un 26.4% son convivientes.
En cuanto a las medidas tomadas en los expedientes judiciales que puntualmente terminaron en una prohibición de acercamiento se detectó un total de 869 expedientes con estas características dentro del informe.

Niñas, niños y Adolescentes
Las niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años representan el 14% de las personas afectadas y responden a denuncias realizadas. El total de NNyA expuesto, responde a denuncias realizadas por personas jóvenes y adultas en un 67%; aquellas realizadas por personas en calidad de terceros representan el 33% restante.
Entre las niñas y niños de 0 a 5 años, el 26% no se encuentran escolarizados y 74% lo están en el nivel inicial. Respecto a las niñas y niños afectados entre los 6 a 10 años el 5% no están escolarizados y el 95% asiste al nivel primario.
Entre los afectados de 11 a 14 años, el 80% asiste al nivel primario y el 20% restante al secundario. En el grupo de 15 a 17 años, el 16% asiste al nivel primario y el 84% al nivel secundario.
Adultos Mayores
Los adultos mayores representan el 7.5% de las personas afectadas. Este grupo de personas víctimas de violencia, resulta de denuncias que realizan de manera directa la persona afectada (68%) como las que realizan otras personas, ya sea en calidad de terceros o también en calidad de víctimas vinculadas. (32%).
Las denuncias realizadas por adultos mayores se dan en el rango etario de 61 a 70 años. El rango de más de 71 años es en el que las denuncias o presentaciones son realizadas por otras personas (terceros, familiares o víctimas vinculadas).
Sociedad
Elaboraron 100 metros de torta para colaborar con comedores en Goya

Se trata de una iniciativa que surgió el año pasado y que nuevamente se puso en marcha para ayudar a tres instituciones beneficias de Goya: Fundación Agrupar, Munay Goya y Quirófano Móvil Goya.
El empresario Miguel Galarza expresó a una emisora local que la iniciativa nació un año atrás y desde entonces se viene trabajando en conjunto con Banco de Alimentos de la Fundación Agrupar, el Quirófano Móvil que realiza castraciones sin costos para las mascotas y Munay Goya.
La elaboración de la milohoja más larga del mundo estuvo a cargo del personal de panadería Galarza y el 100% de lo recaudado se reparte entre las tres instituciones beneficias de Goya. La exhibición y venta se realizó el viernes, en Neustad y Chile.
Fuente: powernoticias.com
Sociedad
Se lanzó el “Mes de la Biblia” en Casa de Gobierno

Este lunes, se llevó adelante la presentación del “Mes de la Biblia”, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. El mismo, fue encabezado por referentes de la Iglesia Evangélica y autoridades provinciales y municipales.
“Septiembre es el mes del reconocimiento de este sagrado libro, que nos convoca a trabajar por una sociedad mejor”, remarcaron desde la organización durante la ceremonia, que contó con la presencia de los pastores Sergio Díaz e Ignacio Telechea; el director de Relaciones Institucionales de la Vicegobernación, Santiago Faisal y funcionarios de Capital, entre otros.
Cabe remarcar que la primera Biblia traducida al español fue impresa el 26 de septiembre de 1569 por Casiodoro de Reina. Y es por ello que este mes se toma como referencia para conmemorar a las sagradas escrituras.

En este aspecto, el reverendo Sergio Díaz dio cuenta que “la Iglesia Evangélica celebra en este tiempo, con distintas actividades, la publicación histórica de este libro de cabecera que cambió nuestras vidas, por los valores que se encuentran allí resaltados, y que nos han ayudado y forjado como sociedad”.
Asimismo, el pastor adelantó que durante todo el mes se realizarán diversas actividades en este marco, como la presentación de la misma como libro histórico en el Senado de la Nación.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales